ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

INTRODUCCIÓN

Como cada año, los resúmenes que se presentaran en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares, que en esta ocasión se celebra en Barcelona, se publican en este número extraordinario de Revista Española de Cardiología . Los resúmenes aceptados han sido cuidadosamente seleccionados mediante evaluación anonimizada realizada por colegas invitados por su conocimiento en la temática de los abstracts evaluados (evaluaciones por pares), siguiendo estándares internacionales de evaluación científica. La rigurosa evaluación realizada (cinco expertos por abstract ) resulta en la selección de unos resúmenes de alto interés científico. La cantidad y calidad de los mismos refleja el alto nivel que la investigación cardiovascular, tanto clínica como básica, ha alcanzado en nuestro país.

Este año hemos recibido 1.297 resúmenes, de los que se han aceptado 1.018 (78,49%) para presentación en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Se han programado 22 sesiones de comunicaciones orales en las que se presentarán 138 resúmenes, 28 de comunicaciones mini orales en las que se discutirán 216 resúmenes y 8 sesiones de hub -póster en las que se expondrán 120 resúmenes. Además, se exhibirán 544 pósteres.

Como ya ocurrió en el Congreso SEC 2018, esperamos que los congresistas asistan a la presentación de estos trabajos originales de investigación en sus distintos formatos y que se estimule la discusión científica tras su presentación, ya que estas sesiones son el marco para realzar la investigación original que se realiza en España. La investigación original debe valorarse como uno de los pilares de nuestro Congreso y debe, por ello, ser reconocida como tal, asistiendo a las sesiones orales y las presentaciones de tipo póster. Pido a los líderes de opinión, investigadores expertos y clínicos de reconocida experiencia que asistan también a estas sesiones y participen activamente en la discusión de los resultados presentados. El mayor premio para un investigador es el crédito a su labor después de un arduo camino, que se mide, entre otros factores, por la discusión científica que genera su trabajo.

Finalmente, quiero agradecer de forma especial a las Secciones y Grupos de Trabajo que colaboran en la organización del Congreso, a todos los miembros del Comité Científico por su dedicación incansable, a todas las secretarías administrativas de las diferentes áreas (Secciones/Grupos de Trabajo/ Revista Española de Cardiología ) sin las cuales la organización del Congreso no sería posible y, finalmente, quiero agradecer al Servicio de Organización de Congresos su inestimable ayuda y colaboración en las tareas organizativas.

Los miembros de la Sociedad Española de Cardiología y los participantes del Congreso debemos sentirnos orgullosos de formar parte de una sociedad científica que se esmera en preparar un Congreso para todos. Diversos tipos de sesiones van dirigidas a satisfacer la necesidad de formación (actualización clínica, aplicación de guías de tratamiento, demostraciones de técnicas y procedimientos, etc.), pero es importante llevar adelante una investigación propia en cardiología y que nuestros investigadores sigan pensando que el Congreso de la SEC es el mejor marco para presentar y debatir sus nuevos resultados. La investigación científica no solo nos avanza el futuro, sino que amplia criterios y afianza la aplicación del método y la rigurosidad en todos los aspectos profesionales. Por ello, todos debemos inculcar en nuestros jóvenes en formación la importancia de participar en proyectos de investigación como una forma excepcional de aumentar sus conocimientos con otros muy útiles para aplicar en la toma de decisiones a lo largo de su vida profesional.

Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Barcelona - 2019

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?