Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia aórtica (IAo) es la tercera valvulopatía más prevalente, hasta el 15% de los adultos. Su presentación de forma aislada no resulta tan común y el perfil clínico de los pacientes es más desconocido.
Métodos: Analizamos una cohorte de 133 pacientes sometidos a intervención quirúrgica por IAo aislada entre 2014 y 2018 en el Complejo Hospitalario de Navarra. Se emplea el STATA 15.
Resultados: Desde 2014 a 2018 se realizaron 133 cirugías en pacientes con IAo grave aislada. La edad media de los pacientes fue de 53,2 ± 6,6 años. El 67% varones y el 33% mujeres. De los factores de riesgo cardiovascular, el 79% eran hipertensos, el 58% presentaban dislipemia, el 13% diabetes y el 36% eran fumadores. Se encontraban bajo tratamiento con IECA/ARA2 el 64%, con bloqueadores beta el 54%, con ARM el 11% y con estatinas el 45%.El 37% de los pacientes estaban en FA. El 8% tenían enfermedad de tejido conectivo. Tenían enfermedad coronaria significativa asociada un 11% de los pacientes. El valor de hemoglobina media fue de 14,2 g/dl (DE 0,18), la creatinina de 0,91 mg/dl (DE 0,02) y el BNP de 220 ng/ml (DE 37). De los parámetros ecocardiográficos el diámetro telediastólico fue de 59 mm (DE 1,2), el telesistólico de 41,1 mm (DE 1,2), la FVI del 56,7% (DE 1,8) y la PSAP del 41 mmHg (DE 3,2). De entre las mediciones por TC cardiaco destacan anillo de 31,2 mm (DE 1,5), senos de 46 mm (1,7) y aorta ascendente de 38 mm (DE 2,5). La morfología de la válvula fue en un 65% tricúspide y en un 35% bicúspide. La cirugía se realizó de forma electiva en el 89% de los casos, urgente en un 6% y emergente en el 4%. En el 100% de los casos se realizó sustitución valvular. Se implantó prótesis mecánica en el 41% de los pacientes y biológica en el 59%. Se intervino la raíz aórtica en el 67%; en su mayoría con técnica Bentall. La mortalidad en los primeros 6 meses fue del 3% y la FEVI media tras 6 meses del 54% (DE 3,48).
Conclusiones: La IAo grave aislada es poco frecuente. La mayoría de los pacientes que se intervienen en nuestro centro son varones de edad media e hipertensos. Pocos pacientes presentan enfermedad del tejido conectivo y enfermedad coronaria. Un tercio de los pacientes presentan válvula bicúspide y en la mayoría asocia cirugía de raíz aórtica. La intervención es segura con baja tasa de mortalidad a 6 meses.