Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hiperhomocisteinemia (hHcy) es un factor de riesgo emergente para enfermedad cardiovascular (ECV) en adultos. Sin embargo, no es claro el papel que juega en el desarrollo de la misma en jóvenes.
Métodos: Se empleó un estudio analítico transversal realizado en 1.125 jóvenes de 16 a 29 años de edad, 804 mujeres y 321 varones, estudiantes de 6 universidades de Bogotá. Se cuantificaron niveles séricos de homocisteína total (tHcy) y se valoró hipertensión arterial con los parámetros OMS/Sociedad Internacional de Hipertensión y Joint National Committee on Prevention for High Blood Pressure. Se utilizó regresión logística y la prueba χ2, con p ≤ 0,05.
Resultados: Participaron 804 (72%) mujeres. Al momento del estudio 136 (12%) estudiantes presentaban hipertensión de cualquier tipo y 113 (10%) tensión arterial normal alta. Los puntos de corte para hHCY en el percentil 90 fueron de 10 μmol/l para las mujeres y 12 μmol/l para los varones. Acorde con ellos 15,7% (126) de las mujeres y 11,8% (38) de los varones presentaban hHCY, evidenciándose niveles mayores de tHcy en los varones (p ≤ 0,001). En el grupo con hHCY 37 jóvenes (23%) presentaron hipertensión arterial (HTA )y 15 (9%) tensión arterial normal alta. Se identificó la hHCY como factor de riesgo asociado a HTA grado 1 en la población general OR = 2,04 IC95% (1,28-3,26) y para HTA grado 2 en los varones OR = 8,5 IC95% (1,10-66,45).
Conclusiones: Los resultados sugieren considerar la hHCY como factor de riesgo para HTA en población joven.