Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La principal causa de muerte en síndrome coronario agudo (SCA) es el shock cardiogénico (Killip Kimbal [KK] IV), reduciéndose mediante un tratamiento temprano y eficaz. Existen modelos predictivos para analizar qué pacientes comportan mayor riesgo de presentar shock cardiogénico en este contexto, aplicándose indiferentemente a varones y mujeres. Nuestro propósito es analizar nuestra serie de pacientes para detectar características diferenciales predictoras del desarrollo de KK IV según el sexo, mejorando la anticipación al evento.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional analítico de pacientes ingresados en nuestra Unidad Coronaria por SCA entre junio de 2011-julio de 2018. Se compararon más de 40 variables entre varones y mujeres, utilizando test de χ2 y U de Mann Whitney en análisis univariados y regresión logística en multivariado. Diferencias con p < 0,05 se consideran significativas.
Resultados: Se incluó a 1.858 pacientes, 73,7% varones y 26,3% mujeres. El análisis descriptivo mostró un 61,6% de ingresos por SCA con elevación del segmento ST, frente al 38,4% de SCA sin elevación del segmento ST (sin diferencia entre sexos), con un 54,2% de enfermedad coronaria monovaso. El vaso más afectado fue la arteria descendente anterior (56,5% de pacientes). Un 8% de pacientes tuvo enfermedad de 3 vasos o tronco coronario izquierdo, más prevalente en varones. Se detectaron diferencias entre los 2 grupos en tabaquismo, obesidad o revascularización urgente, más prevalentes en varones; así como en diabetes (DM), hipertensión, insuficiencia cardiaca (ICC), edad, Shock Index, estancia hospitalaria, y desarrollo de KK IV (12,7 frente a 8,4%, p < 0,05) o mortalidad (10,5 frente a 5,0%, p < 0,001), mayores en mujeres. Entre los predictores de desarrollo de shock cardiogénico en mujeres, fueron independientes edad y DM. En varones resultaron predictores independientes edad, extabaquismo, ICC previa, elevación del ST y Shock Index.
Conclusiones: Los pacientes ingresados por SCA presentan numerosas diferencias clínico-demográficas según el sexo, que determinan diferencias significativas en pronóstico y aparición de KK IV, este más frecuente en mujeres. Los predictores independientes del KK IV fueron diferentes en varones y mujeres. Nuestro estudio sugiere que se deben desarrollar modelos diferenciales según el sexo para predecir la aparición de KK IV, optimizando la asistencia.