Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La cocaína es una droga cardiotóxica, en un estudio previo observamos que la prevalencia de afectación cardiaca por cocaína es el 71% de los sujetos adictos a esta droga, siendo los hallazgos más frecuentes hipertrofia de VI, dilatación y disfunción sistólica biventricular y daño miocárdico focal. Nuestro objetivo fue determinar, con estos antecedentes, el efecto de los años de consumo sobre el desarrollo de cardiotoxicidad por cocaína.
Métodos: En la muestra de 94 cocainómanos consecutivos (81 varones, 36,6 ± 7 años), que habían sido estudiados con un protocolo de CRM de 3T y en los que se observó dicha prevalencia y características de afectación, se recogió la información referente al consumo de cocaína: edad en el primer consumo, frecuencia de consumo en el último mes y en los últimos 3 meses, máxima frecuencia de consumo durante la vida, cantidad consumida en el último mes, años de consumo regular y vía de consumo. Para el análisis estadístico por regresión logística se utilizaron tres variables dicotómicas: 1) existencia de disfunción sistólica de VI, y 2) variable combinada existencia de disfunción sistólica o dilatación de VI, y 3) variable combinada existencia de disfunción sistólica, dilatación de VI o defecto de perfusión con estrés. Se analizó qué variables de consumo de cocaína eran predictoras de daño cardiaco, y se obtuvieron curvas ROC para las significativas.
Resultados: De todas las variables de consumo de cocaína, la única que mostró un efecto significativo fue años de consumo. En la tabla se muestran para este parámetro las áreas bajo la curva derivadas de las curvas ROC para las tres variables dicotómicas estudiadas. Un punto de corte de 10,5 años de consumo tuvo una sensibilidad del 80% y especificidad del 35% para detectar afectación cardiaca.
Años de consumo - ABC |
p |
|
Disf. sistólica de VI |
0,66 |
0,01 |
Disf. sistólica/dilatación de VI |
0,67 |
0,004 |
Disf. sistólica/dilatación/hipoperfusión VI |
0,70 |
0,001 |
Conclusiones: Los años de consumo de cocaína son un factor importante en el desarrollo de afectación cardiovascular por esta droga, que debería ser tenido en cuenta a la hora de planificar la asistencia sanitaria a estos pacientes. A la vista de estos resultados sería planteable recomendar una revisión cardiológica básica en individuos adictos a esta droga con más de 10,5 años de historia de consumo.