ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6035. Cardiología clínica

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

Comunicaciones

6035-409. Demanda asistencial de los pacientes con disfunción sistólica GRAVE 12 meses antes de morir
Diego José Rodríguez Torres, Silvia López-Fernández, Mercedes Cabrera Ramos, Montserrat Puga Martínez, Ricardo Rivera López, Mario Verdugo Marchesse y Rafael Melgares Moreno del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

6035-410. La afectación de la función ventricular tras tratamiento quimioterápico en el cáncer de mama es mas frecuente de lo que se creía
Lucas Tojal Sierra, Ángel María Alonso Gómez, Laura Fernández García, Adriá Tramullas Mas, María Hidalgo Martínez, Patricia Gil Armentia, Izaskun Obieta Fresnedo y María Concepción Bello Mora del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6035-411. Relación de la enfermedad coronaria subclínica con la de pequeño vaso cerebral, en pacientes programados para revascularización arterial periférica, sin cardiopatía conocida
Francisco José Rodríguez Rodrigo, Teresa San Agustín Lascorz, Juan Medina Peralta, Eddy Velasquez Arias, Blanca Zorita Gil, Adriana Rodríguez Chaverri, Leire Unzué Vallejo y Eulogio J. García Fernández del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

6035-412. La información clínica mejora la precisión diagnóstica al interpretar un electrocardiograma
Pedro Martínez Losas, Javier Higueras Nafría, Juan Carlos Gómez Polo, Victoria Cañadas Godoy, María Teresa Nogales Romo, Carmen Olmos Blanco, Ramón Bover Freire y Julián Pérez Villacastín del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6035-413. Cambios en los cuidados al final de la vida en un servicio de cardiología tras el análisis de la situación previa y la introducción formal de una hoja consensuada de orden de no reanimar
Juan Ruiz-García1, Pablo Díez-Villanueva2, Ana Ayesta-López3, Vanesa Bruña-Fernández3, Lourdes Figueiras-Graillet4, Laura Gallego-Parra5, Francisco Fernández-Avilés3 y Manuel Martínez-Sellés6 del 1Hospital Universitario de Torrejón, Madrid, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 4Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 5Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey (Madrid) y 6Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Universidad Europea de Madrid.

6035-414. Valor del crecimiento de cavidades izquierdas en electrocardiograma como predictor de riesgo de insuficiencia cardiaca en el paciente hipertenso
Laura Núñez Martínez, Gregorio de Lara Delgado, Nuria Vicente Ibarra, Vicente Pernias Escrig, Manuel Jesús Gómez Martínez, Elena Castilla Cabanes, Pedro Morillas Blasco y Fernando García de Burgos de Rico del Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).

6035-415. Riesgo hemorrágico del tratamiento antitrombótico en los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
Eduardo Vázquez Ruiz de Castroviejo1, Carmen Sánchez Perales2, Sonia Ortega Anguiano2, Daniel Salas Bravo1, Edgardo Maxim Alania Torres1, Enrique Quesada Pérez1 y Juan Carlos Fernández Guerrero1 de la 1Unidad de Gestión Clínica de Cardiología y 2Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del Complejo Hospitalario de Jaén.

6035-416. ¿Existen diferencias de sexo en la fibrilación auricular no valvular?
Jana Pérez Gozalbo, Vicente Mora Llabata, Miriam Moreno Prat, Héctor Hermida Revilla, María José Torres Soriano, Daniela Dubois Marques, Carmen Pérez-Olivares Delgado y José Simón Medina Aspas del Departamento de Salud, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

6035-417. Forma de presentación de la fibrilación auricular. ¿Afecta al bienestar psicológico?
Garazi Oria González1, Iñaki Villanueva Benito2, Itziar Solla Ruiz1, Jaime Lucas Cabornero2, Eduardo Uribe-Echeverria Martínez2, Irene Rilo Miranda1, Juan Ramón Beramendi Calero1 y Ramón Querejeta Iraola1 del 1Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa) y 2O.S.I. BIDASOA, Hondarribia (Guipúzcoa).

6035-418. Onda Q patológica en cara inferior: prevalencia en la población española de más de 40 años y asociación con cardiopatía. Resultados del estudio OFRECE
Paula Awamleh García1, Alejandro Curcio Ruigómez2, Rosa Jiménez Hernández2, Carmen Cristóbal Varela2, Juan José Gómez Doblas3, Javier Muñiz3, Joaquín Jesús Alonso Martín1 y Eulàlia Roig3 del 1Hospital Universitario de Getafe, (Madrid), 2Hospital Universitario de Fuenlabrada, (Madrid) y 3Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología, Madrid.

6035-419. ¿La fibrilación auricular limita la eficacia de los bloqueadores beta en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica?
Alberto García Guerrero, Pedro Caravaca Pérez, Carla Fernández Vivancos, Carlos González Matos, Emilia Blanco Ponce, Eduardo Luján Valencia, Rafael Hidalgo Urbano y José María Cruz Fernández del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

6035-420. Análisis de la mortalidad en una serie de 371 pacientes tratados mediante intervencionismo coronario de una oclusión crónica total
Enrique García Cuenca, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, M. Sonia Velasco del Castillo, Alaitz Romero Pereiro, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla e Iñaki Lekuona Goya del Hospital de Galdakao, Vizcaya.

6035-421. Una causa poco frecuente de miocardiopatía restrictiva
Iris María Esteve Ruiz, Diego Rangel Sousa, Antonio Grande Trillo, Enrique Calderón Sandubete, Eloy Rivas Infante, José Manuel Sobrino Márquez, Carmen Paradas López y Ernesto Lage Gallé del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6035-422. Rentabilidad diagnóstica de la ergometría convencional
Elena Velasco Alonso1, Rebeca Lorca Gutiérrez2, Alberto Alperi García2, Iria Silva Conde2, José Rozado Castaño2, Diego León Durán1, Santiago Colunga Blanco2 y Ana García Campos2 del 1Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias) y 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6035-423. SAMe-TT2R2 y variabilidad del INR en pacientes anticoagulados con antagonistas de la vitamina K en España
José Sánchez Fernández1, Manuel Anguita Sánchez1, Martín Ruiz Ortiz1, Ángel Cequier Fillat2, Francisco Marín Ortuño3 y Vicente Bertomeu Martínez1 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6035-424. La antiagregación y otros predictores de eventos neurológicos en la endocarditis infecciosa
Miriam Marín Torres1, Amelia Peña Rodríguez1, José M. Cubero Gómez1 y Juan Gálvez-Acebal2 del 1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

6035-425. Insuficiencia cardiaca y pluripatología: influencia en el pronóstico de las comorbilidades
Miguel Antonio López Garrido1, Víctor Manuel Becerra Muñoz1, Isabel Antequera Martín-Portugués2, María Pilar Cardila Cruz1, Laura Jordán Martínez1, Luis Morcillo Hidalgo1, José Manuel García Pinilla1 y Eduardo de Teresa Galván1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6035-426. Características de la endocarditis infecciosa en un hospital general
José Juan Onaindia Gandarias, M. Sonia Velasco del Castillo, Ibón Rodríguez Sánchez, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Octavio Jiménez Melo, Verónica Gómez Sánchez, Ane Antón Ladislao e Iñaki Lekuona Goya del Hospital Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

6035-427. Utilidad de la ergometría en pacientes jóvenes como parte de su valoración en una Unidad de Dolor Torácico
Antonio Grande-Trillo, Agustín Guisado Rasco, Elisabet Escobedo Mesas, Ana Escoresca Ortega, Maite Ossorno Almécija y Enrique Bollaín Tienda del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6035-428. Variabilidad en la práctica clínica en el manejo de la insuficiencia cardiaca aguda: diferencias en la utilización de bloqueadores beta entre servicios
Rebeca Mata Caballero1, Luis Molina Blázquez1, Javier López Pais1, Juan Górriz Magaña1, Verónica Hernández2, Alfonso Fraile Sanz1, Leire Goicolea Güemez1 y Jesús Saavedra Falero1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Getafe, (Madrid) y 2Servicio de Cardiología, Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).

6035-429. Validación de la Barcelona Bio-Heart Failure Risk calculator en pacientes con insuficiencia cardiaca
Noelia Bouzas Cruz, Emad Abu Assi, Alfonso Varela Román, Sergio Raposeiras Roubín, Rocío González Ferreiro, Andrea López López, Álvaro Martínez y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6035-430. ¿Se asocia la revascularización miocárdica completa en pacientes con disfunción ventricular izquierda grave tras un SCACEST a una mejoría de los resultados clínicos a corto plazo?
Óscar González Fernández, Nieves Montoro López, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Regina Dalmau González-Gallarza, Carlos Álvarez Ortega, Almudena Castro Conde, Pablo Merás Colunga y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6035-431. Manifestaciones cardiacas en pacientes con distrofia miotónica de Steinert (DM 1) durante el seguimiento en una Consulta de Cardiología
María Nieves Bravo Delgado1, Lourdes Gómez Romero2, Isabel Gómez Moreno2 y Javier Carod Artal3 del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Neurología, Hospital Virgen de la Luz, Cuenca y 3Servicio Neurología, Raigmore Hospital, Inverness (Reino Unido).

6035-432. Características de la población diabética con insuficiencia cardiaca aguda en nuestra área de referencia
Irene Rilo Miranda1, Juan Ramón Beramendi Calero1, Susana García Gutiérrez2, Ane Antón Ladislao2, Miren Morillas Bueno2, Nekane Murga Eizagaechevarría3, Oihana Urbina Aguirrebengoa2 y Francisco de la Cuesta Arzamendi1 del 1Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), 2Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya) y 3Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6035-433. Factores predictores de mal cumplimiento de las guías de práctica clínica en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca
Sergio Sánchez Álvarez, Vicente Montagud Balaguer, Lorenzo Fácila Rubio, Juan Pablo Cárdenas Tealdo, Oscar Fabregat Andrés, Rafael de la Espriella Juan, Rosa Fonfría Vivas y Salvador Morell Cabedo del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Valencia.

6035-434 . IMPORTANCIA de la enfermedad renal en el cumplimiento de las guías de pacientes ingresados por cardiopatía isquémica
Jairo Andrés Henao Vásquez1, Lorenzo Fácila Rubio2, Vicente Montagud Balaguer2, Juan Pablo Cárdenas Tealdo2, Ana Vilar Gimeno1, Claudia X. Lazarte Semperti1, Salvador Morell Cabedo2 y Antonio Galán Serrano1 del 1Servicio de Nefrología y 2Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Valencia.

6035-435. Impacto de la implantación de una unidad de alta resolución sobre la atención del paciente cardiológico
David Vivas Balcones, Isidre Vilacosta, Marian Bas, Ramón Bover, Javier Higueras, Carmen Olmos y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6035-436. Impacto de la Insuficiencia renal y la anemia en la mortalidad tras el implante de prótesis aórtica percutánea transfemoral
Patricia Trinidad Márquez Lozano, Mercedes Merchán Cuenda, Juan Manuel Nogales Asensio, J. Ramón López Mínguez, Reyes González Fernández, Antonio Merchán Herrera, Carmen García Corrales y Bruno Bengla Limpo del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

6035-437. Resultados de un nuevo modelo de integración entre atención primaria y cardiología a través de la consulta externa
María Facenda Lorenzo, Julio Hernández-Afonso, Raquel Pimienta-González, Celestino Hernández-García, Ana P. Fariña-Ruiz, Diego Fernández-Rodríguez, María Ramos-López y Carlos Dorta-Macías del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

6035-438. Impacto de la cirugía cardiaca sobre el pronóstico de los pacientes con endocarditis infecciosa en nuestro medio
Germán Eduardo Cediel Calderon, Sandra Santos Martínez, Marta Guillén Marzo, Ramón de Castro Aritméndiz, Esther Sanz Girgas y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

6035-439. Dolor torácico en urgencias: Comparación entre un sistema no protocolizado de triaje habitual frente al sistema español de triaje
Luis Renier Goncalves Ramírez, Carlos Cortés, Irene Martín, David Dobarro, Javier Castrodeza, David Díez, Itziar Gómez y José Alberto San Román Calvar del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.

6035-440. Variación de la longitud del QRS en función de la edad, influencia en el número de reingresos y beneficio de la resincronización ajustada a la edad
Juan José Jiménez Aguilella, Ignacio Sánchez Lázaro, Elena Marqués Sulé, Raquel López Vilella, Josep Lluís Melero Ferrer, Gemma María Canales Esteve, Luis Martínez Dolz y Luis Almenar Bonet del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6035-441. Eficacia clínica durante un año de los nuevos antiagregantes plaquetarios en nuestro medio
María Teresa Moraleda Salas, José Ignacio Morgado García de Polavieja, Ana López Suárez, José Raúl López Aguilar, María Pilar Sáez Rosas, Ana Blanca Paloma Martínez Pérez, Agustín Tobaruela González y José Francisco Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6035-442. Limitaciones para el uso de nuevos antiagregantes en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Amin El Amrani1, Ramón López Palop1, Pilar Carrillo Sáez1, Rubén Martínez Abellán1, Alberto Cordero Fort1, Araceli Frutos García1, Miguel Ángel López Aranda2 y César Caro Martínez3 del 1Hospital San Juan de Alicante, 2Hospital Marina Baixa de Villajoyosa, (Alicante) y 3Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante).

6035-443. Reducción del número de ingresos de pacientes afectados por Insuficiencia Cardiaca incluidos en un programa de telemonitorizacion domiciliaria
Ainara Lozano Bahamonde, Paula Castro Arroyo, Raquel Roca Castro, Mireia Codina Prat, Íñigo Sanz Ortega, Alain Laskibar Asua, Gemma Fernández Peñalba y Nekane Murga Eizagaechevarría del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6035-444. Grado de conocimiento y actitudes de los profesionales sanitarios en relación con la profilaxis de endocarditis infecciosa en el año 2015 en nuestro medio
Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Anguita Sánchez, Paula Gámez Melero, Rafael Roldán Villalobos, Bernabé Galán Sánchez, Paula Anguita Gámez, Juan Fernández Cabeza y Guillermo Gutiérrez Ballesteros del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6035-445. Predictores de reingreso por insuficiencia cardiaca tras un ingreso por descompensación aguda
Vanesa Bruña Fernández, Andrés Alonso García, María Jesús Valero Masa, Adolfo Villa Arranz, Iago Sousa Casasnovas, Eduardo Zatarain Nicólas, Manuel Martínez Sellés y Francisco Fernández Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6035-446. Importancia de derivar pacientes con miocardiopatía hipertrófica a unidades especializadas en miocardiopatías familiares
Rebeca Lorca Gutiérrez, J. Julián Rodríguez Reguero, María Martín, Laura García-Pérez, Juan Gómez, José Sergio Hevia Nava, Eliecer Coto y César Morís del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6035-447. incidencia y significado pronóstico del remodelado inverso en una cohorte de pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática
Fernando Macaya Ten, Jaume Pons, Luis Asmarats, Pere Pericas, Onofre Caldés, Andres Grau, Guillem Frontera y Armando Bethencourt del Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).

6035-448. Prevalencia y paciente tipo con fibrilación auricular en consultas externas de un hospital terciario
Alberto Alperi García, Ana García Campos, Rebeca Lorca Gutiérrez, Iria Silva Conde, Daniel García Iglesias, Lidia Fernández Martínez, Vicente Barriales Álvarez y César Moris de la Tassa del Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6035-449. Sangrado gastrointestinal. Influencia del tratamiento antiagregante y anticoagulante
Verónica Quintern Pujol1, Germán Eduardo Cediel Calderón1, Jordi Mercé Klein1, Fiorella Cañete Pizarro2, Dustin Portilla Piña2, Margarita Menacho Viladot2, Joan Carles Quer Boniquet2 y Alfredo Bardají Ruiz1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Digestivo. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

6035-450. Análisis del pronóstico de los pacientes diagnosticados de endocarditis infecciosa en nuestro medio según el tratamiento recibido de 2011-2013
Pablo Bazal Chacón, Adela María Navarro Echeverria, Lizar Zabala Diaz, Santiago Solana Martinez, Isabel Santos Sanchez, Leyre Ucar Rodriguez, Carlos Morr Verenzuela y Jesús Berjón Reyero del Hospital de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra).

6035-451. Tratamiento de la fibrilación auricular en las consultas externas de cardiología de un hospital de tercer nivel
Iria Silva Conde, Ana García Campos, Alberto Alperi García, Rebeca Lorca Gutiérrez, Lidia Martínez Fernández, Santiago Colunga Blanco, Vicente Barriales Álvarez y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6035-452. Utilidad del TC coronario para evitar exploraciones adicionales y en la identificación de pacientes con pronóstico favorable en una unidad de dolor torácico
Teresa Segura de la Cal, Sara Fernández-Santos, Eduardo Casas Rojo, Covadonga Fernández-Golfín, Marcelo Sanmartín, José Julio Jiménez-Nácher, Agustina Vicente Bartulos y José Luis Zamorano del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6035-453. Tratamiento con estatinas tras un síndrome coronario agudo. ¿Qué estamos haciendo con nuestros pacientes?
Pedro Martínez-Losas, Juan Carlos Gómez Polo, Luis Nombela-Franco, Carlos Ferrera, Teresa Nogales-Romo, Afonso Freitas-Ferraz, Antonio Fernández-Ortiz y Ana Viana-Tejedor del Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6035-454. Variabilidad en la práctica clínica, eficiencia y utilización de recursos en consulta de acto único de cardiología
Rafael Salguero Bodes, Elena Puerto García Martín, Eloy Gómez Mariscal, Ana Miguel Gutiérrez, Isabel Montilla Padilla, Roberto Martín Asenjo, Rocío Tello de Meneses Becerra y Fernando Arribas Ynsaurriaga del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6035-455. Miocardiopatía hipertrófica apical, ¿variante benigna o lobo con piel de cordero?
Vanesa Cristina Lozano Granero, Ana Pardo Sanz, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Álvaro Marco del Castillo, Luis Miguel Rincón Díaz, Fernando Ruiz Rejón, Eduardo González Ferrer y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6035-456. Inhibidores de la dipeltidil dipeptidasa-4 en pacientes diabéticos con insuficiencia cardiaca: ¿son seguros en la práctica clínica habitual?
Juan Luis Bonilla Palomas, Antonio Luis Gámez López, Mirian Moreno Conde, María Cristina López Ibáñez, Esmeralda Ramiro Ortega, Patricia Castellano García y Antonia Villar Ráez del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).

6035-457. Riesgo de reingreso en pacientes con FEVI preservada y deprimida tras una hospitalización por descompensación aguda de insuficiencia cardiaca
María Jesús Valero Masa, Andrés Alonso García, Vanesa Bruña Fernández, Adolfo Villa Arranz, Iago Sousa Casasnovas, Eduardo Zatarain Nicólas, Juan Fernández-Yáñez y Francisco Fernández Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6035-458. Resultados preliminares de una encuesta sobre manejo de la insuficiencia cardiaca aguda en España
Domingo Andrés Pascual Figal1, Juan F. Delgado Jiménez2, Nicolás Manito Lorite3, José Luís Lambert Rodríguez4 y José Ramón González-Juanatey5 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 3Hospital de Bellvitge, Barcelona 4Hospital Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y 5Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6035-459. Efectos del tratamiento con ranolazina sobre la capacidad funcional y la función cardiaca en pacientes con angina estable
David Martí Sánchez, Edurne López Soberón, Joaquín Pérez Guzmán, M. José Morales Gallardo, Andrea Rueda Linares, María de Fátima Gonçalves Sánchez, Miguel Ángel Santos Conde y Manuel Méndez Fernández del Hospital Central de la Defensa, Madrid.

6035-460. Evaluación del daño cardiaco como factor de mal pronóstico en pacientes con esclerodermia mediante biomarcadores y técnicas de imagen
Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, O. Rodríguez Fraga, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, M. Fernández Velilla, E. Refoyo Salicio, M. del Mar Moreno Yangüela, Juan José Ríos Blanco y Gabriela Guzmán Martínez del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6035-461. Análisis de LDL colesterol, su adecuación a las guías de práctica clínica de la SEC y su incidencia en la evolución clínica de pacientes ingresados con síndrome coronario agudo
María Jesús García Sánchez1, Manuel Cascón Bueno1, M.C. Teijeiro Bermejo2, Olga Durán Bobín1, Tania Rodríguez Gabella1, Carlos Alberto Lugo Godoy1, Javier Martín Moreiras1 y Pedro Luis Sánchez Fernández1 del 1Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca y 2Hospital Virgen de la Concha, Zamora.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?