Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: La variación circadiana de presión arterial (PA) en pacientes con patología adquirida de aorta (aneurismas y/o disecciones) es desconocida hasta la fecha. Presentamos los resultados del primer estudio caso-control de estas características.
Métodos: Se incluyeron 138 pacientes consecutivos con patología de aorta en seguimiento (tratamiento conservador) y 100 sujetos en el grupo control extraídos del registro de MAPA de nuestra Unidad de Hipertensión/Riesgo Vascular con evidencia documentada de ausencia de aneurismas/disecciones de aorta y características demográficas/clínicas superponibles. Se realizó monitorización ambulatoria de PA de 24h a cada sujeto (SpaceLabs 90217). Se empleó el test χ2/regresión lineal simple y cálculo de odds ratio (OR) (intervalo confianza 95%) (significación estadística: p < 0,05).
Resultados: Para casos y controles, edad media: 67 ± 14 frente a 65,5 ± 11; varones: 87,7% frente a 85%; dislipemia 58,7% frente a 49%; diabetes 18,8% frente a 20%; obesidad: 45,6% frente a 43%; tabaquismo: 58,7% frente a 52%; cardiopatía isquémica 21% frente a 19%; HTA: 84,06% frente a 87% (tiempo medio de evolución (años): 15 ± 9 frente a 16,3 ± 10,2; promedio de antihipertensivos: 3 ± 2 frente a 3 ± 1). Un óptimo de control de PA (casos frente a controles) se detectó en: 24 h (65,2% frente a 64%, p > 0,77), diurna (67,4% frente a 73%, p > 0,12) y nocturna (45% frente a 77%, p < 0,011*). Los resultados del análisis comparativo de los parámetros circadianos se muestran en la tabla. Respecto al tipo de perfil circadiano (casos frente a controles), un perfil dipper se encontró en un 12,3% frente a 55% (p < 0,0021*), non-dipper 49,7% frente a 39% (p < 0,036*), riser 29,2% frente a 5% (p < 0,0084*) y dipper extremo 3,1% frente a 1% (p > 0,072) (fig.). La OR fue 4,4 (2,6-7,7) para el perfil circadiano anómalo, 8,1 (5,1-10,2) para la carga sistólica nocturna anómala y 4,2 (3,3-5,9) para la variabilidad diastólica nocturna anómala (variables con significación).
Prevalencia de patrones de perfil circadiano en casos y controles.
Análisis comparativo de parámetros circadianos de PA en casos y controles |
|||
Variable |
Casos(n = 138) |
Controles (n = 100) |
p |
Perfil circadiano anómalo |
78,9% (n = 109) |
46% (n = 46) |
0,004 * |
PA < 130/80 mm Hg (%) * |
65,2% (n = 90) |
64% (n = 64) |
0,81 |
Carga sistólica diurna (%) |
11,16 ± 8,3 |
8,1 ± 4,2 |
0,43 |
Carga sistólica nocturna (%) |
36,5 ± 14,1 |
8,4 ± 5,3 |
0,001 * |
Carga diastólica diurna (%) |
7,17 ± 4,5 |
6,2 ± 3,4 |
0,66 |
Carga diastólica nocturna (%) |
14,88 ± 8,9 |
3,6 ± 1,5 |
0,005 * |
Variabilidad sistólica diurna (mmHg) |
13,29 ± 3,7 |
12,8 ± 6 |
0,55 |
Variabilidad sistólica nocturna (mmHg) |
12,44 ± 4,4 |
6,9 ± 3,2 |
0,03 * |
Variabilidad sistólica 24 h(mmHg) |
13,67 ± 3,7 |
11,2 ± 4 |
0,57 |
Variabilidad diastólica diurna(mm Hg) |
9,86 ± 2,8 |
8,4 ± 3,3 |
0,83 |
Variabilidad diastólica nocturna (mmHg) |
8,73 ± 2,8 |
3,9 ± 2 |
0,04 * |
Variabilidad diastólica 24h (mmHg) |
9,93 ± 2,5 |
7,6 ± 3,5 |
0,77 |
Incremento medio de PA matutina (mmHg) |
8,04 ± 4,1 |
6,4 ± 5,6 |
0,07 |
*Se señalan las variables con significación estadística. |
Conclusiones: Los pacientes con patología adquirida de aorta presentan peor control nocturno de PA y valores significativamente superiores de perfil circadiano anómalo y carga/variabilidad sistólicas/diastólicas nocturnas en comparación con los casos. Esto sugiere la implicación de las fluctuaciones circadianas de PA en la degeneración de la aorta, aunque son necesarios estudios a mayor escala para perfilar este hecho.