ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6036. Cardiología geriátrica

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

Comunicaciones

6036-462. Ivabradina en el tratamiento de la disfunción sistólica grave del ventrículo izquierdo en pacientes muy ancianos
Álvaro García Ropero, Marcelino Cortés García, María Luisa Martín Mariscal, Marta López Castillo, Angélica María Romero Daza, Julia Anna Palfy, Mikel Taibo Urquía y Jerónimo Farré Muncharaz del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

6036-463. Tratamiento de insuficiencia cardiaca en pacientes nonagenarios con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo
Julia Anna Palfy, Marcelino Cortés García, María Luisa Martín Mariscal, Angélica María Romero Daza, Marta López Castillo, Álvaro García Ropero, Juan Antonio Franco Peláez y Jerónimo Farré Muncharaz del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

6036-464. El testamento vital en cardiología: ¿sabemos qué desean nuestros pacientes?
Juan Ruiz-García1, Eduardo Alegría-Barrero1, Ana Algora2, Marisol Ballester Jiménez2, Pablo Díez-Villanueva3, Rodrigo Teijeiro-Mestre1, Miguel Ángel San Martín Gómez1 y Manuel Martínez-Sellés4 del 1Hospital Universitario de Torrejón, Madrid, 2Universidad Europea, Madrid, 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid y 4Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6036-465. Correlación entre fragilidad y escalas pronósticas validadas en pacientes mayores de 75 años ingresados por síndrome coronario agudo
Gonzalo Luis Alonso Salinas1, Marina Pascual Izco1, Marcelo Sanmartín Fernández2, Roberto Martín Asenjo2, Domingo Marzal Martín2, Luis Salvador Ramos2, Alejandro Recio Mayoral2 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Grupo FRAILTY/Hospital Ramón y Cajal y Hospital 12 de Octubre, Madrid, Hospital Virgen Macarena, Sevilla y Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz).

6036-466. Influencia de la edad en los deseos de reanimación cardiopulmonar y en la percepción de sus resultados
Juan Ruiz-García1, Eduardo Alegría-Barrero1, Rodrigo Teijeiro-Mestre1, Luis Borrego Bernabé1, Marco Antonio Blázquez Miguel1, Mercedes Vega Olvera1, Miguel Ángel San Martín Gómez1 y Manuel Martínez-Sellés2 del 1Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón de Ardoz (Madrid) y 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón y Universidad Europea, Madrid.

6036-467. Implante percutáneo de válvula aórtica transcatéter en pacientes muy ancianos con estenosis aórtica grave: resultados inmediatos y seguimiento a medio plazo
Isaac Pascual Calleja1, Pablo Avanzas1, Antonio Muñoz García2, Diego López Otero3, Raquel del Valle Fernández1, Ramiro Trillo Nouche3, José María Hernández2 y César Morís1 del 1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 3Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

6036-468. ¿Sobreestima el GRACE el riesgo de mortalidad del Síndrome Coronario Agudo en población anciana?
Álvaro Marco del Castillo, Gonzalo Alonso Salinas, Marina Pascual Izco, Marcelo Sanmartín Fernández, Ana Pardo Sanz, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Asunción Camino López y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6036-469. Betabloqueantes en el anciano con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular. ¿Los estamos utilizando como deberíamos?
Mikel Taibo Urquia, Marcelino Cortés García, Angélica Romero Daza, Julia Anna Palfy, Álvaro García Ropero, María Luisa Martín Mariscal, Marta López Castillo y Jerónimo Farré Muncharaz del Servicio de Cardiología, Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

6036-470. La edad como factor predictor de mortalidad hospitalaria en pacientes con endocarditis infecciosa sobre válvula nativa sin cardiopatía predisponente
Francisco José Castillo Bernal, Manuel P. Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Francisco Carrasco Ávalos, Martín Ruiz Ortiz, Mónica Delgado Ortega, Dolores Mesa Rubio y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6036-471. Factores que determinan la sobrecarga del cuidador en pacientes ancianos con síndrome coronario agudo
Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Marina Pascual Izco, Marcelo Sanmartín Fernández, Ana Pardo Sanz, Álvaro Marco del Castillo, Asunción Camino López y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6036-472. ¿Puede la terapia de resincronización cardiaca ser eficaz en pacientes ancianos?
Sem Briongos Figuero1, Marcelino Cortés García2, Julia Palfy2, María Luisa Martín Mariscal2, Marta López Castillo2, Álvaro Estévez Paniagüa1, Roberto Muñoz Aguilera1 y Juan Benezet Mazuecos2 del 1Hospital Infanta Leonor, Madrid y 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

6036-473. Estenosis aórtica GRAVE con fracción de eyección preservada en el anciano. Causas de muerte y evaluación de factores pronósticos
Carolina Ortiz Cortés, Zineb Kounka, María José Romero Castro, Luis Enrique Lezcano Gort, Pablo Sánchez Calderón, M. Victoria Mogollón Jiménez, Yolanda Porras Ramos y Gonzalo Marcos Gómez del Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.

6036-474. Predictores de eventos del ecocardiograma de ejercicio en una población anciana
Rubén Cano Carrizal, Carlos Casanova Rodríguez, Diego Iglesias del Valle, Elsa Prieto Moriche, Alberto Esteban Fernández, Javier de Juan Bagudá, M. Belén Paredes González e Ignacio Plaza Pérez del Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

6036-475. Valor pronóstico de los síndromes geriátricos en la insuficiencia cardiaca aguda
Miren Morillas Bueno1, Ane Antón Ladislao2, Irene Rilo Miranda3, Ricardo Palenzuela Arozena4, Nekane Murga Eizagaechevarría5, Susana García Gutiérrez2 y José María Quintana López2 de la 1Unidad de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca, Servicio de Cardiología, 2Unidad de Investigación, OSI Barrualde Galdakao, Hospital de Galdakao-Usansolo, Galdakao-Usansolo (Vizcaya), REDISSEC-Red de investigación Servicios Sanitarios en Enfermedades Crónicas, Galdakao-Usansolo (Vizcaya), 3Servicio de Cardiología y 4Servicio de Urgencias, Hospital Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa) y 5Servicio de Cardiología, OSI Bilbao Basurto, Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6036-476. Caracterización de pacientes mayores de 75 años con síndrome coronario agudo según la fragilidad: un análisis prospectivo y multicéntrico de 203 pacientes
Gonzalo Luis Alonso Salinas1, Marina Pascual Izco1, Marcelo Sanmartín Fernández2, Roberto Martín Asenjo2, Luis Salvador Ramos2, Domingo Marzal Martín2, Alejandro Recio Mayoral2 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Grupo FRAILTY/Hospital Ramón y Cajal y 12 de Octubre, Madrid, Hospital Virgen Macarena, Sevilla y Hospital de Mérida (Badajoz).

6036-477. La fragilidad como factor pronóstico en el Síndrome Coronario Agudo en mayores de 75 años, un estudio prospectivo y multicéntrico
Gonzalo Luis Alonso Salinas1, Marcelo Sanmartín Fernández2, Marina Pascual Izco1, Roberto Martín Asenjo2, Luis Salvador Ramos2, Domingo Marzal Martín2, Alejandro Recio Mayoral2 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Grupo FRAILTY/Hospital Ramón y Cajal, Hospital 12 de Octubre, Madrid, Hospital Virgen Macarena, Sevilla y Hospital de Mérida (Badajoz).

6036-478. Experiencia clínica a muy largo plazo en pacientes añosos de más de 75 años sometidos a angioplastia coronaria con catéter balón liberador de paclitaxel
Ignacio Sánchez Pérez, Alfonso Jurado Román, Fernando Lozano Ruiz-Póveda, María Thiscal López Lluva, Andrea Moreno Arciniegas, Manuel Marina Breysse, Jaime Manuel Benitez Peyrat y Natalia Pinilla Echeverri del Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real.

6036-479. La fragilidad al ingreso como factor pronóstico a 6 meses en > 75 años con Síndrome Coronario Agudo. Cohorte prospectiva de 93 pacientes
Gonzalo Luis Alonso Salinas, Marina Pascual Izco, Marcelo Sanmartín Fernández, María Valverde Gómez, Pablo Pastor Pueyo, Asunción Camino López, Manuel Jiménez Mena y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6036-480. ¿Es cuestionable la utilidad de la angioplastia primaria en pacientes muy ancianos? Seguimiento a largo plazo
Sebastián Andrés Giacoman Hernández, Alejandro Cortés Beringola, Tomás Cantón Rubio, Fernando Pajín Valbuena, Esther Lázaro Fernández, Daniel Núñez Pernas, Luis Rodríguez Padial y José Moreu Burgos del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6036-481. Historia natural de la estenosis aórtica en nonagenarios
Alberto García Castelo1,Sergio Raposeiras-Roubin 1, Rosa Agra Bermejo2, Eva Pereira López3, Emad Abu Assi1, Alejandro Virgós Lamela1, M. Amparo Martínez Monzonís1 y José Ramón González Juanatey1 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Hospital Montecelo, Pontevedra y 3Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.

6036-482. Eficacia de la terapia de resincronización cardiaca en ancianos
Lola Villagraz Tecedor, Justo Julia Calvo, Lena del Pilar Castro Figueroa, Elena Torres Maestro, María Churruca Arrospide, Adolfo Fontenla Cerezuela, Miguel Ángel Gómez Sanchez y María López Gil del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6036-483. Revascularización coronaria percutánea en población octogenaria: empleo de rotablación como técnica coadyuvante
Patricia Clares Montón, Jorge Palazuelos Molinero, Ignacio Rada Martínez, David Martí Sánchez, Luis Vicente Sáenz Casco, M. José Morales Gallardo, Andrea Rueda Linares, Salvador Álvarez Antón y Manuel Méndez Fernández del Hospital Central de la Defensa, Madrid.

6036-484. Intervencionismo coronario percutáneo, influencia de la edad sobre el manejo
Andrea Moreno Arciniegas, Alfonso Jurado Román, Fernando Lozano Ruiz-Póveda, María Thiscal López Lluva, Jaime Manuel Benítez Peyrat, Ramón Maseda Uriza, Juan Antonio Requena Ibáñez e Ignacio Sánchez Pérez del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?