SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Bilbao,
22 - 24 de Octubre de 2015
Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6010. Cardiopatía isquémica aguda
Fecha
: 22-10-2015 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta -2)
Comunicaciones
-
6010-112.
Los trombos formados sobre el stent presentan un perfil proteómico asociado a un mayor estrés celular que los trombos formados sobre coronarias nativas
- Judit Cubedo1, Javier Goicolea2, Teresa Padró1, Ana Blasco2 y Lina Badimón1 del 1Centro de Investigación Cardiovascular, CSIC-ICCC, IIBSantPau, Barcelona y 2Unidad de Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
-
6010-113.
Perfil de distribución diferencial de proteínas asociadas a las HDL en pacientes con enfermedad coronaria crónica con y sin evento recurrente
- Judit Cubedo1, José Tuñón2, Teresa Padró1, Nieves Tarín2, Carmen Cristóbal2, Óscar Lorenzo2, Jesús Egido2 y Lina Badimón1 del 1Centro de Investigación Cardiovascular, CSIC-ICCC, IIBSantPau, Barcelona y 2Departamento de Cardiología-IIS-Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
-
6010-114.
Angioplastia primaria en infarto agudo de miocardio por oclusión de tronco no protegido
- Julián Palacios-Rubio, Pilar Jiménez Quevedo, Iván Javier Núñez Gil, Cristina Sánchez Enrique, Virginia Ruiz Pizarro, Luis Nombela Franco, Javier Escaned Barbosa y Antonio Fernández Ortiz del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6010-115.
Una nueva escala para determinar el vaso responsable en los infartos inferiores
- Borja Ruiz-Mateos1, María Teresa Nogales Romo1, Belén Terol Espinosa de los Monteros2, Gabriela Tirado Conte1, Pedro Martínez Losas1, Afonso Barroso Freitas Ferraz1, Juan Carlos García-Rubira3 y Carlos Macaya Miguel1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid y 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
-
6010-116.
Características de la disnea asociada a ticagrelor en pacientes con síndrome coronario agudo
- María José Sánchez Galián1, Pedro J. Flores Blanco1, Ángel López Cuenca2, Miriam Gómez Molina1, Esther Guerrero Pérez1, Marianela Sánchez Martínez1, Mariano Valdés1 y Sergio Manzano-Fernández1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Servicio de Medicina Interna, Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia).
-
6010-117.
Análisis del riesgo de sangrado entre enoxaparina y fondaparinux en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo sin elevación del ST
- Alba Fageda Puigvert, Pablo Loma-Osorio Ricón, María Núñez Torras, Eulàlia Badosa Galí, Daniel Bosch Portell, Gabriel Vázquez Oliva, Ramón Brugada Terradellas y Jaime Aboal Viñas del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona.
-
6010-118.
¿Influye el tratamiento previo con antiagregantes en la incidencia precoz de fibrilación ventricular por síndrome coronario agudo?
- Michel Butrón Calderón1, Juan Carlos García Rubira1, Francisco Trujillo Berraquero1, Manuel Almendro Delia1, Ana Delia Ruiz Duthil1, María José Cristo Ropero1, Antonio Reina Toral2 y Rafael Hidalgo-Urbano1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla y 2Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
-
6010-119.
Análisis de la incidencia de complicaciones mecánicas en el IAM y su relación con la demora hasta la reperfusión en el registro IAM-Navarra. ¿Hay margen para mejorar?
- Adela María Navarro Echeverria, Pablo Bazal Chacón, Raul Ramallal Martínez, Aitziber Munarriz Arizcuren, Leyre Ucar Rodriguez, Ignacio Roy Añón, Santiago Solana Martínez y M. Soledad Alcasena Juango del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
6010-120.
Resultados intrahospitalarios contemporáneos tras infarto con elevación del segmento ST en pacientes ancianos. Datos del RELUCIAM
- Melisa Santás Álvarez, Rafael Vidal Pérez, Eva Pereira López, Juliana Elices Teja, Alberto José Pérez Pérez, Jeremías Bayón Lorenzo, Raúl Franco Gutiérrez y Carlos González-Juanatey del Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.
-
6010-121.
Análisis del impacto pronóstico de la diabetes mellitus en infarto agudo de miocardio
- Álvaro Martínez Gómez, Alfredo Redondo Diéguez, Rosa Alba Abellás Sequeiros, Emad Abu Assi, Sergio Raposeiras Roubin, Rami Abumuaileq, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6010-122.
Impacto pronóstico a largo plazo de la anemia sobre todas las causas de mortalidad en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo
- Rubén Fernández Galera, Ildefonso Roldán Torres, Assumpció Saurí Ortiz, José Ferrando Cervelló, Inmaculada Salvador Mercader, Julia Seller Moya, Jana Pérez Gozalbo y Vicente Mora Llabata del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.
-
6010-123.
Tercera redefinición de infarto. Mas infartos troponÍnicos y diferente pronóstico
- Fernando Fedor Antón Novo, Andrés Agustín Vecchia, Marcelo Abud, Rocío Piccinini, Jimena Gambarte, Graciana Ciambrone, Claudio Higa y Juliana Marín del Hospital Alemán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
-
6010-124.
¿Aplicamos las guías clínicas en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST con GRACE mayor de 140 respecto a la realización del cateterismo en las primeras 24 horas?
- Luis Mauricio Torres Sánchez, Ramón de Castro, Judit Rodríguez López, Germán Eduardo Cediel Calderón, Anna Carrasquer Cucarella, Sergio Giovanny Rojas Liévano, Gil Bonet Pineda y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
-
6010-125.
Ictus isquémico en pacientes con infarto agudo de miocardio, anterior o anterolateral, y disfunción ventricular grave. ¿Es una entidad frecuente?
- Blanca Trejo Velasco, Lorenzo Fácila Rubio, Vicente Montagud Balaguer, Óscar Fabregat Andrés, Laura Higueras Ortega, Andrés Cubillos Arango, Maya Pascual Lucas y Salvador Morell Cabedo del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Valencia, Valencia.
-
6010-126.
La elevación de la metaloproteinasa-10 (MMP-10) tras el síndrome coronario agudo con elevación de ST se asocia con la escala de flujo TIMI
- José Antonio Rodríguez García1, Baltasar Lainez Plumed2, María Dolores García San Martín3, Luis Miguel Rincón Díaz4, Sara Fernández Santos4, Marcelo Sanmartín Fernández4, José Antonio Páramo Fernández1 y Carmen Roncal Mancho1 del 1CIMA-Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra), 2Servicio de Cardiología y 3Servicio de Bioquímica, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra) y 4Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6010-127.
¿Cómo aplicamos las guías clínicas en la práctica diaria? Análisis de algunos aspectos de las guías del síndrome coronario agudo
- José J. Blanco López, Raquel Lllorca Cuevas, Gilda Oller Carbonell, Lisandro Rodríguez Hernández, Ricardo Huerta Blanco y Francisco Jiménez Cabrera del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
-
6010-128.
Caracterización electrocardiográfica del síndrome de Tako tsubo en pacientes portadores de marcapasos
- Hernán David Mejía Rentería, Manuel Almendro Delia, Teresa Bastante, Alberto Durán Cambra, Ana Martín, Mireia Andrés, José Antonio Linares Vicente e Iván Javier Núñez Gil del Grupo de Investigadores RETAKO, Madrid.
-
6010-129.
¿Se podría obviar realizar una prueba de esfuerzo si la troponina ultrasensible es muy baja?
- Paula Fluvià Brugués, Júlia Pascual, Pablo Loma-Osorio, Jaime Aboal, Maria Núñez, Núria Coma, Eulàlia Badosa, Alba Fageda y Gabriel Vázquez del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona.
-
6010-130.
¿Qué factores se podrían relacionar con eventos en el seguimiento de los pacientes con dolor torácico y estudio con ergometría en urgencias?
- Júlia Pascual Mayans, Paula Fluvià, Jaime Aboal, Ramón Brugada, Eulàlia Badosa, Núria Coma, Maria Núñez, Gabriel Vázquez y Pablo Loma-Osorio del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona.
-
6010-131.
Revascularización de lesiones coronarias no responsables en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST sometidos a angioplastia primaria. Estrategias en la vida real
- Elena García Romero1, Albert Ariza Solé1, Isabel Hernández Martín2, Victoria Lorente Tordera1, José Carlos Sánchez Salado1, Gerard Roura Ferrer1, Fernando Worner Diz2 y Ángel Cequier Fillat1 del 1Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y 2Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
-
6010-132.
Predictores de mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST más alejados de un laboratorio de hemodinámica
- Maria Núñez Torras, Pablo Loma-Osorio Ricón, Alba Fageda Puigvert, Daniel Bosch Portell, Ramón Brugada Terradellas, Coloma Tirón de Llano, Gabriel Vázquez Oliva y Jaime Aboal Viñas del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona.
-
6010-133.
Rentabilidad diagnóstica de los test de detección de isquemia más empleados en las Unidades de Dolor Torácico
- Alicia Moreno Ortiz, Miguel Ángel Ramírez Marrero, Ana María García Bellón, José Carlos Moreno Samos, María de los Ángeles Roldán Jiménez, Paula Guardia Martínez, Alberto Avilés Toscano y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario, Málaga.
-
6010-134.
Síndrome de Kounis tipo I secundario a disulfiram
- Daniel Castro Fernández1, Elena Torres Sánchez2, Antonio Martín de la Higuera1, José Manuel Oyonarte1, Manuel López Pérez1, Francisco José Bermúdez Jiménez1 y Mercedes Cabrera Ramos1 del 1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y 2Centro de Salud La Chana, Granada.
-
6010-135.
¿Existe un hueco para la fibrinolisis en la era de la angioplastia primaria?
- Alfonso Torres Bosco1, Mariano Larman Tellechea2, Koldobika García San Román3, Ángel Castañeda Saiz1, Gabriel Hernando Aguado3, Karlos Ibarguren Olalde2, Pedro Morrondo Valdeolmillos2 y Ángel Loma-Osorio Montes1 del 1Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava), 2Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa) y 3Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Vizcaya).
-
6010-136.
Pronóstico a largo plazo de la angioplastia primaria en nuestro medio dentro y fuera del horario laboral
- Alejandro Durante López, Francisco José Hernández Pérez, Josebe Goirigolzarri Artaza, María Alejandra Restrepo Córdoba, Arturo García Touchard, José Antonio Fernández Díaz, Luis Alonso-Pulpón y Francisco Javier Goicolea Ruigómez del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
-
6010-137.
Manejo del síndrome coronario agudo en un hospital de Área
- Elvira Marco Francés1, Rafael Raso Raso1, Carlos Israel Chamorro Fernández1, Ruth María Sánchez Soriano1, Rebeca Jiménez Carreño2, José A. Barrabés Riu3, José Vicente Albero Martínez1 y Guillermo Grau Jornet1 del 1Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy (Alicante), 2Hospital Universitario La Fe, Valencia y 3Hospital Vall d’Hebron, Barcelona.
-
6010-138.
Tratamiento antiagregante en el síndrome coronario agudo: ¿hacemos caso a las guías?
- Juan Carlos Gómez Polo, Pedro Martínez-Losas, Carlos Ferrera, Luis Nombela-Franco, Gabriela Tirado, Belén Terol, Antonio Fernández-Ortiz y Ana Viana-Tejedor del Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6010-139.
Diferencias clínicas y epidemiológicas en el síndrome coronario agudo en población joven
- Luis Miguel Rincón Díaz, Alejandra Carbonell San Román, Eduardo Casas Rojo, Marcelo Sanmartín Fernández, Sara Fernández Santos, Manuel Jiménez Mena, Covadonga Fernández Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Servicio Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6010-140.
Impacto pronóstico de la insuficiencia renal en los pacientes sometidos a angioplastia primaria por Infarto con elevación de ST
- Juan Gabriel Córdoba Soriano, María Isabel Barrionuevo Sánchez, Gonzalo Gallego Sánchez, Daniel Prieto Mateos, Javier Navarro Cuartero, Antonio Gutiérrez Díez, Arsenio Gallardo López y Jesús Jiménez Mazuecos del Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
-
6010-141.
Manejo del síndrome coronario agudo con elevación del ST en ancianos. ¿Difiere el tratamiento con respecto a los más jóvenes en nuestra práctica diaria?
- Lizar Zabala Díaz, Ignacio Roy Añón, Raúl Ramallal Martínez, Aitziber Munarriz Arizcuren, Adela Navarro Echeverría, Pablo Bazal Chacón, Francisco Javier Abad Vicente y M. Soledad Alcasena Juango del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
6010-142.
Rentabilidad diagnóstica de las Unidades de Dolor Torácico en la actualidad
- Alicia Moreno Ortiz 1, Pedro Valdivielso2, Miguel Ángel Ramírez Marrero1, Ana María García Bellón1, Macarena Cano García1, José Antonio de la Chica Sánchez1, Diego Menéndez Ramírez1 y Manuel de Mora Martín1 del 1Hospital Regional Universitario, Málaga y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
-
6010-143.
¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas típicas de nuestros pacientes de la Unidad de Dolor Torácico?
- Alicia Moreno Ortiz, Miguel Ángel Ramírez Marrero, Ana María García Bellón, Macarena Cano García, Carlos Lara García, Markel Mancisidor Urizar, Begoña Reina Monsó y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario, Málaga.
-
6010-144.
Mortalidad a largo plazo de la enfermedad del tronco común izquierdo tratada con cirugía o intervencionismo percutáneo
- Santiago Laita Monreal, Ana Marcen Miravete, Georgina Fuertes Ferre, José Gabriel Galache Osuna, Esther Sánchez Insa, María Lasala Alastuey, Elena Rivero Fernández, Juan Sánchez-Rubio Lezcano e Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-
6010-145.
Seguridad del switch de clopidogrel a los nuevos antiagregantes en pacientes con infarto con elevación del segmento ST tratados con intervencionismo coronario primario
- Laura Álvarez Roy, Tomás Benito-González, Emilse Martínez-Paz, Alfonso Mayorga-Bajo, Rodrigo Estévez-Loureiro, María López-Benito, Armando Pérez de Prado y Felipe Fernández-Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.
-
6010-146.
Definición clásica y universal del infarto de miocardio, ¿conllevan un pronóstico distinto?
- Luciano Consuegra-Sánchez, Leticia Jaulent-Huertas, Germán Escudero-García, Ángela Díaz-Pastor, Nuria Alonso-Fernández, Marta Vicente-Gilabert, José Galcerá-Tomás y Antonio Melgarejo-Moreno del Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
-
6010-147.
Mejora en el manejo del infarto agudo de tratamiento tras la implantación de una red asistencial a nivel comunitario
- Ángel Loma-Osorio Montes1, José Ramón Rumoroso Cuevas2, Miren Telleria Arrieta3, Abel Andrés Morist4, Asier Subinas Elorriaga2, Susana Gómez Varela5, Pilar Vázquez Naveira6 y José Luis Quintas Díez7 del 1Hospital Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava), 2Hospital de Galdakao-Usansolo, Usansolo (Vizcaya), 3Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), 4Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya), 5Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya), 6Servicio de Emergencias-Bizkaia y 7Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz (Álava).
-
6010-148.
Anticoagulación en el síndrome coronario agudo. Análisis y pronóstico de la población en el mundo real
- Clara Gunturiz Beltrán1, Juan Manuel Monteagudo Ruiz2, Álvaro Marco del Castillo2, Ana Pardo Sanz2, Gustavo Villareal2, Marcelo Sanmartín Fernández2, Asunción Camino López2 y José Luis Zamorano Gómez2 del 1Hospital San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante) y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6010-149.
Uso selectivo del clopidogrel frente a nuevos P2Y12 en el mundo real. Resultados a medio plazo de las complicaciones trombóticas y hemorrágicas
- Clara Gunturiz Beltrán1,Álvaro Marco del Castillo2, Ana Pardo Sanz2, Juan Manuel Monteagudo Ruiz2, Gustavo Villarreal2, Marcelo Sanmartín Fernández2, Manuel Jiménez Mena2 y José Luis Zamorano Gómez2 del 1Hospital San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante) y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6010-150.
Predictores de mortalidad en octogenarios con síndrome coronario agudo sin elevación del ST
- Luis Eduardo Enríquez Rodríguez1, Carmen Olmos Blanco1, Carolina Espejo1, Fabián Islas Ramírez1, Ana Cecilia Alcántar2, Javier Higueras Nafria1, David Vivas Balcones1 e Isidre Vilacosta1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid e 2Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México D.F. (México).
-
6010-151.
Stents Bioabsorbibles en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST previamente tratados con fibrinolisis. Resultados inmediatos y tras 1 año de seguimiento
- Laura Pardo González, Sara Rodríguez Diego, Francisco José Hidalgo Lesmes, Francisco Carrasco Ávalos, Tania Seoane García, Mónica Martín Hidalgo, Francisco Mazuelos Bellido y Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
-
6010-152.
Utilidad pronóstica del índice EES en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en un programa de angioplastia primaria
- Esther Cambronero Cortinas1, Miguel Corbí-Pascual2, Alfonso Valle-Muñoz3, Clara Bonanad1, Paolo Racugno1, Ana Paya-Chaume1, David Escribano-Alarcón1 y Jesús María Jiménez-Mazuecos2 del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y 3Hospital de Denia, Denia (Alicante).
-
6010-153.
Perfil clínico, angiográfico y pronóstico de una serie de pacientes con complicaciones mecánicas de infarto de miocardio en la era de la angioplastia primaria
- Alba Guitián González, Cristina García Rodríguez, Pablo Pazos López, Gonzalo Pradas Montilla, Rafael Pita Romero, Francisco E. Calvo Iglesias, Andrés Iñiguez Romo y Emilio Paredes Galán del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
-
6010-154.
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes con oclusión total aguda del tronco coronario izquierdo
- Virginia Ruiz Pizarro, Julián Palacios Rubio, Juan Carlos Gómez Polo, Pilar Jiménez Quevedo y Miguel A. Cobos Gil del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6010-155.
Uso de bloqueadores beta en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados por Síndrome Coronario Agudo
- Pedro Joaquín Caravaca Pérez1, María José Cristo Ropero1, Álvaro Izquierdo Bajo1, Luis Madrona Jiménez1, Alberto García Guerrero1, Joffrey Eduardo Luján Valencia1, Carolina Panadero Paz2 y Juan Carlos García Rubira1 del 1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla y 2Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.