Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un marcapasos es un dispositivo electrónico capaz de suministrar impulsos intermitentes al corazón, para controlar su ritmo y su frecuencia. Esta estimulación eléctrica puede ser temporal o permanente. La estimulación cardiaca temporal tiene por objetivo el sostenimiento artificial del ritmo cardiaco del paciente hasta que se subsane el problema, bien por la desaparición de la causa que lo produjo, o bien por la colocación de un marcapasos permanente. Dentro de los marcapasos temporales existen diferentes tipos, pero nos vamos a centrar en los marcapasos temporales transvenosos.
Objetivos: 1. Analizar el papel desarrollado por el profesional de Enfermería antes, durante y después de la técnica de colocación de un marcapasos temporal transvenoso. 2. Valorar la importancia de los cuidados de Enfermería en la prevención y detección de las posibles complicaciones. 3. Reducir las complicaciones derivadas de la colocación de un marcapasos temporal.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica desde una perspectiva estructurada y profesional con el objetivo de obtener información de actualidad en diversas revistas especializadas sobre los cuidados de Enfermería en los marcapasos temporales transvenosos.
Resultados: Tras la revisión documental llevada a cabo se observa que las principales complicaciones tras el implante del marcapasos temporal son el desplazamiento del electrodo, infección, tromboflebitis, estimulación diafragmática y disritmia. Para evitar estas complicaciones, las evidencias empíricas revisadas sugieren que es necesario prevenir la infección mediante curas diarias, vigilar que el paciente mantenga inmovilizado el miembro afectado, observar posibles cambios en el electro y comprobar los parámetros del marcapasos.
Conclusiones: Como profesionales de Enfermería especializados en el cuidado del paciente cardiológico, es de vital importancia que dispongamos de un nivel elevado de conocimientos relacionados con el manejo de los marcapasos temporales transvenosos, las posibles complicaciones y los cuidados de enfermería relacionados.