Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tejido adiposo ectópico, entre los que se incluye la grasa epicárdica, se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular. Por ello, existe un interés creciente en su determinación como marcador de enfermedad cardiovascular. El objetivo es describir el comportamiento de la grasa epicárdica medida por ecocardiograma 2D en una muestra representativa de la población general seleccionada por el registro electoral, dentro del estudio RIVANA (Riesgo Vascular en Navarra).
Métodos: De los 4.168 sujetos representativos de la población de Navarra e incluidos en el estudio RIVANA, se realizó un ecocardiograma 2D a 810 sujetos mayores de 45 años, de los cuales 460 no tenían síndrome metabólico (SM) según los criterios de ATPIII. Se realizó un examen físico incluyendo la medición del peso, talla, perímetro abdominal, y presión arterial. Se tomó una muestra sanguínea para el análisis de glucemia basal, colesterol HDL, triglicéridos, y proteína C reactiva. El grosor de la grasa epicárdica se midió con ecocardiograma 2D en la cara anterior de la pared libre del ventrículo derecho en diástole.
Resultados: El 41,7% de los sujetos eran varones. La edad media fue de 56 años (DE: 8 años). Las mujeres tenían menor prevalencia de sobrepeso, hipertensión, hipertrigliceridemia y hábito tabáquico. No hubo diferencias en cuanto a colesterol HDL y LDL o diabetes tipo 2 entre hombres y mujeres. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el espesor medio de grasa epicárdica entre hombres (media: 6,7 mm; DE: 2 mm) y mujeres (media 7,0 mm; DE 2 mm) ni en el modelo crudo ni en el modelo ajustado por posibles factores de confusión. Se halló una asociación directa y estadísticamente significativa entre la edad y el espesor medio de grasa epicárdica. Así, la odds de tener un espesor medio de grasa epicárdica de al menos 7 mm fue 2,69 veces superior en > 65 años que en sujetos de 45 a 55 años (IC95%: 1,54-4,72).
Odds ratio (95% intervalo de confianza) para espesor de grasa epicardica (punto de corte ≥ 7 mm) en función de la edad en sujetos sin síndrome metabólico |
||||
|
45-55 años (n = 218) |
56-65 años (n = 160) |
> 65 años (n = 82) |
P tendencia lineal |
Espesor grasa epicárdica (punto de corte 7 mm) |
|
|
|
|
Crudo |
1 (ref.) |
2,32 (1,51 a 3,57) |
3,12 (1,84 a 5,29) |
< 0,001 |
Ajustado por sexo |
1 (ref.) |
2,37 (1,53 a 3,65) |
3,21 (1,89 a 5,45) |
< 0,0001 |
Ajuste multivariante* |
1 (ref.) |
2,18 (1,38 a 3,44) |
2,69 (1,54 a 4,72) |
0,0001 |
*Ajustado por sexo, hábito tabáquico, superficie corporal, proteína C reactiva, sobrepeso, obesidad, e índice cintura-cadera. |
Conclusiones: En una muestra representativa de la población, el espesor medio de la grasa epicárdica aumenta con la edad si bien no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres.