Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad coronaria en la mujer tiene aspectos diferenciales de presentación e intervención con un peor pronóstico. Las tablas de riesgo son útiles para identificar e intensificar el tratamiento en pacientes con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. El objetivo de este estudio es evaluar qué función de riesgo predice mejor la aparición de eventos coronarios (EC) en nuestro medio.
Métodos: En 2001 diseño de una cohorte de mujeres entre 45 y 75 años. Se calcula muestra para prevalencia de 6% de riesgo coronario (RC) elevado. Se excluyen: evento cardiaco o cerebral previo, deterioro cognitivo, escasa expectativa de vida y CT > 300 mg/dl. Variables: edad, tensión arterial sistólica (TS), diastólica (TD), CT y HDL colesterol, diabetes (DM), hábito tabáquico y tratamiento farmacológico hipotensor o hipolipemiante. Se calculó riesgo coronario con las funciones Framingham y Framingham-Regicor. Seguimiento 10 años. Se registran EC y muerte a partir de historia clínica y contacto telefónico. Se realizó análisis de supervivencia con elaboración de modelos de regresión de Cox para evaluar la bondad de ajuste de las ecuaciones de riesgo frente a los casos observados.
Resultados: 778 mujeres (81,1% participación). En 2001 edad media 61,20 años (DE 8,25); hipertensas 335 (44,3%) 77,2% tratamiento hipotensor; dislipémicas 285 (36,6%) 15,4% con estatinas; 14,1% diabéticas y 7,7% fumadoras. El RC medio con Framingham fue 9,57% (DE 6,47). 5,7% RC elevado y 60,8% RC bajo. El RC medio para Regicor fue 5,03% (DE 2,89). 8,6% RC elevado y 50,4% RC bajo. 31 eventos observados (41,9% de los esperados con Framingham y 79,5% de los esperados con Regicor). Supervivencia media 96%. Los eventos se producen en edad media de 65,42 años (DE 7,41), TS media 139,26 mmHg (DE 14,18), TD media 82,22 mmHg (DE 9,61), CT 218,84 mg/dl (DE 27,98), HDL 55,29 mg/dl (DE 13,38), 51,6% hipertensas, 41,9% dislipemia, 25,8% DM, 3,2% fumadoras, 48,4% tratamiento hipotensor y 61,5% hipolipemiantes.
Conclusiones: Las ecuaciones de riesgo de Framingham y Regicor identifican a las mujeres de riesgo elevado. El riesgo medido a través de la ecuación Regicor obtiene un buen ajuste en mujeres de nuestro medio.