ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6002. Fibrilación auricular

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

Comunicaciones

6002-7. Evaluación mediante indicadores asistenciales de la práctica clínica habitual en los pacientes con problemas clínicos producidos por la Fibrilación Auricular
Gonzalo Barón-Esquivias1, Silvia Gómez-Moreno1, Helena Brufau2, Lorena García1, Concepción Amo1, José M. Gutiérrez2, Lourdes Wu2 y Víctor López2 del 1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

6002-8. Escala CHADS2 como herramienta predictora de riesgo de muerte en pacientes hipertensos
Vicente Pernias Escrig, Nuria Vicente Ibarra, Gregorio de Lara Delgado, Laura Núñez Martínez, Elena Castilla Cabanes, Manuel Jesús Gómez Martínez, Pedro José Morillas Blasco y Fernando García de Burgos de Rico del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Elche (Alicante).

6002-9. Demostración de un substrato electrofisiológico miocárdico en la fibrilación auricular paroxística
Francisco García-Cosío Mir1, Agustín Pastor Fuentes1, Rafael Peinado Peinado2, Jesús Almendral Garrote3, Ricardo Ruiz Granell1, José Miguel Ormaetxe Merodio2 y Antonio Hernández Madrid2 del 1Hospital Universitario de Getafe, Madrid, 2Hospital Universitario La Paz, Madrid y 3Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

6002-10. Siete años de crioablación con catéter-balón. Análisis evolutivo, resultados, recurrencias, complicaciones y efectos colaterales en pacientes tratados por Fibrilación Auricular Paroxística
Jesús Manuel Paylos González, Clara Ferrero Serrano, Aracelis Morales Hernández, Miguel Ángel Vargas Díaz, Luis Azcona Varela, Lourdes Lacal San Juan, Vicente Gómez-Tello e Ildefonso del Campo Sánchez de la Unidad de Arritmias, Laboratorio de Electrofisiología Cardiaca del Hospital Universitario Moncloa y Universidad Europea de Madrid, Madrid.

6002-11. Validación del score SAME-TT2R2 en una población española de pacientes con fibrilación auricular no valvular tratada con antagonistas de la vitamina K: un subanálisis del estudio CALIFA
Martín Ruiz Ortiz1, Vicente Bertomeu2, Ángel Cequier2, Francisco Marín2 y Manuel Anguita1 del 1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología, Madrid.

6002-12. Variables predictoras de recurrencia de fibrilación auricular en pacientes tratados con flecainida o dronedarona para mantenimiento de ritmo sinusal a largo plazo
Ruth María Sánchez Soriano1, Carlos Israel Chamorro Fernández1, Juan Miguel Ruiz Nodar2, Antonio Javier Chamorro Fernández3, Rafael Raso Raso1, M. Teresa Lozano Palencia2, Francisco Sogorb Garri2 y Guillermo Grau Jornet1 de la 1Unidad de Cardiología, Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy (Alicante), 2Hospital General Universitario de Alicante, Alicante y 3Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.

6002-13. Aislamiento de venas pulmonares con balón láser: ¿se libera la energía muy dentro de la vena?
Martín Ricardo Arceluz1, Estela Falconi1, Federico Cruz1, Óscar Salvador1, Marta Ortega2, Reina Delgado2, Carlos Vásquez1 y José Luis Merino Lloréns1 de la 1Unidad de Electrofisiología y Arritmias Robotizada del Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6002-14. Eficacia de la ablación con radiofrecuencia en la fibrilación auricular en atletas practicantes de deportes de resistencia
Íñigo Sainz Godoy, Andrés Ignacio Bodegas Cañas, Aída Acín Labarta, José Ramón Arriandiaga Bilbao, José Ignacio Arana Aramburu y Pedro M. Montes Orbe de la Unidad de Arritmias, Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).

6002-15. Nivel de anticoagulación en los procedimientos de ablación de fibrilación auricular: ¿hay que ser tan agresivo como recomiendan las guías?
Annerys Méndez Rosabal, Concepción Alonso Martín, José M. Guerra, Enrique Rodríguez Font, Elena Paz, Francisco Javier Méndez Zurita, Zoraida Moreno y Xavier Viñolas Prat del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6002-16. Una deficiente calidad de la anticoagulación tras cardioversión eléctrica triplica el riesgo de eventos tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular no valvular
Amaya García Fernández1, Francisco Marín-Ortuño2, Emilio Galcerá-Jornet1, Alicia Ibáñez-Criado1, José Luis Ibáñez-Criado1, Santiago Heras-Herrero1, Vanessa Roldán-Schilling3 y Juan Gabriel Martínez-Martínez1 de la 1Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital General de Alicante, 2Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 3Unidad de Hematología y Oncología, Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

6002-17. Perfil clínico de pacientes con fibrilación auricular no valvular tratados con rivaroxabán para la prevención de ictus-embolia sistémica en la práctica clínica real en España. Estudio HEROIC
Rafael Salguero Bodes1, Amparo Santamaría Ortiz2, Juan Luis Bonilla Palomas3, Rafael Hidalgo Urbano4, Antonio Álvarez-Vieitez Blanco5, Javier Andrés Novales6, Juan Ramón Beramendi Calero7 y José Mateo Arranz8 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Servicio de Hematología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, 3Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de la Cruz, Jaén, 4Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 5Servicio de Cardiología, Centro Cardiológico Castellana, Madrid, 6Servicio de Cardiología, Hospital San Eloy, Bilbao, 7Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián y 8Servicio de Hematología, Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6002-18. Prevalencia e influencia del bloqueo interauricular en pacientes sometidos a cardioversión eléctrica programada por arritmias supraventriculares
Daniel García Fuertes, Elena Villanueva Fernández, Manuel Crespín Crespín, Manuela Cid Cumplido, Antonio García Fernández, María Nieves Parias Ángel, Jerusalén Villegas del Ojo y Francisca Prieto Valderrey del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).

6002-19. Prevalencia, características clínicas y asociaciones de la Fibrilación Auricular en un estudio de base poblacional
Juan Manuel Durán Guerrero1, Francisco Javier Félix Redondo2, Luis Lozano Mera3, Fernando Giménez Sáez1, Francisco Javier Garcipérez de Vargas1, Pablo García García1, Luciano Consuegra-Sánchez1 y Jorge Daniel Fernández Berges1 del 1Hospital Don Benito-Villanueva, Don Benito (Badajoz), 2Centro de Salud de Villanueva de la Serena, (Badajoz) y 3Centro de Salud Urbano I, Mérida (Badajoz).

6002-20. Nuevos anticoagulantes orales en pacientes muy ancianos con fibrilación auricular no valvular: Los más afectados son los menos representados en los ensayos clínicos
Gonzalo Martín Gorria, José M. Cuesta Cosgaya, Blanca Arnáez Corada, Jenny Milagros Gómez Delgado, Pilar Ortiz Oficialdegui, Benedicto Gutiérrez Escalada, Josefa Pérez González y Jesús Zarauza Navarro del Hospital Sierrallana, Torrelavega (Cantabria).

6002-21. Eficacia y seguridad de uso de aplicaciones de 3 minutos frente a aplicaciones de 4 minutos durante la crioablación de venas pulmonares con criobalón de segunda generación
Sandra Cabrera Gómez1, Ermengol Vallès Gras1, Begoña Benito Villabriga1, Pablo Ramos Ardanaz1, Manel Hervas Verge1, Rosalía García de la Vega1, Alba Fageda Puigvert2 y Julio Martí Almor1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona y 2Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.

6002-22. Utilidad de los nuevos fármacos anticoagulantes en la disminución de los tiempos en la cardioversión electiva de la fibrilación auricular persistente
Ignacio Gil-Ortega1, Javier Trujillo-Santos1, Tamara Archondo-Arce1, Verónica García-Molina1, José Abellán-Huertas1, Irene García-Escribano-García1, Beatriz Garrido-Corro2 y Juan Antonio Castillo-Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6002-23. Complicaciones de la crioablación de fibrilación auricular
Edurne Alonso Sendín1, María Rodríguez Martinez1, Amaya Arregui López1, Estíbaliz Zamarreño Golvano1, Larraitz Gaztañaga Arantzamendi1, M. Fe Arcocha Torres1, Jesús Daniel Martínez Alday2 y José Miguel Ormaetxe Merodio1 del 1Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Clínica IMQ Zorrozaurre, Bilbao (Vizcaya).

6002-24. Caracterización no invasiva de la fibrilación auricular mediante cartografía eléctrica de superficie de baja resolución
Miguel Rodrigo Bort1, María S. Guillem1, Andreu M. Climent2, Omer Berenfeld3, Felipe Atienza2 y Francisco Fernández-Avilés2 del 1Instituto ITACA, Universitat Politècnica de València, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 3Center for Arrhythmia Research, University of Michigan, Ann Arbor (EEUU).

6002-25. Fibrilación auricular en pacientes ingresados por infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o ictus en la primera década del siglo XXI: evolución y tratamiento anticoagulante tardío
Daniel Fernández-Berges1, Francisco Javier Félix Redondo2, Luciano Consuegra Sánchez3, Fernando Giménez Sáez1, Luis Lozano Mera2, Francisco Javier Garcipérez de Vargas1, Juan Manuel Durán Guerrero1 y Pablo García García1 del 1Hospital Don Benito-Villanueva, Don Benito (Badajoz), 2Centro de Salud Villanueva de la Serena, Villanueva de la Serena (Badajoz) y 3Hospital Universitario Santa María, Cartagena (Murcia).

6002-26. Utilidad del análisis geométrico de la aurícula IZQUIERDA mediante un Atlas estadístico-anatómico para predecir el resultado de la ablación de fibrilación auricular
Felipe Bisbal Van Bylen1, Marta Varela2, Oleg Aslanidi2, Esther Guiu Hernández3, Lluís Mont Girbau3 y Pablo Lamata2 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2King's College London, Londres (Reino Unido) y 3Hospital Clínic, Barcelona.

6002-27. Resultados de seguimiento en pacientes sometidos a crioablación de fibrilación auricular con balón de primera generación frente a segunda generación (Arctic Front Advance)
María Rodríguez Martínez1, Edurne Alonso Sendín1, Amaya Arregui López1, Estíbaliz Zamarreño Golvano1, Larraitz Gaztañaga Arantzamendi1, María Fe Arcocha Torres2, Jesús Daniel Martínez Alday2 y José Miguel Ormaetxe Merodio2 del 1Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Clínica IMQ Zorrozaurre, Bilbao (Vizcaya).

6002-28. Utilidad pronóstica de las ecuaciones de estimación de filtrado glomerular en pacientes con fibrilación auricular no valvular: la nueva CKD-EPI frente a la reexpresada MDRD-4
Rami Riziq Yousef Abumuaileq, Emad Abu-Assi, Andrea López-López, Laila González-Melchor, Alfredo Redondo-Diéguez, Luis Martínez-Sande, Xesús Alberte Fernández-López y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6002-29. HAS-BLED frente ATRIA para predecir el riesgo de hemorragia mayor en una cohorte contemporánea de los pacientes con fibrilación auricular no valvular tratados con antagonistas de la vitamina K
Rami Riziq Yousef Abumuaileq, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras-Roubin, Alfredo Redondo-Diéguez, Diego Álvarez-Iglesias, Javier García-Seara, Carlos Peña-Gil y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6002-30. Análisis de los resultados de crioablación de fibrilación auricular en un centro con experiencia en radiofrecuencia
Zoraida Moreno Weidmann, Concepción Alonso Martín, Enrique Rodríguez Font, José M. Guerra, Francisco Méndez, Martín Villanueva y Xavier Viñolas Prat de la Unidad de Electrofisiología, Servicio de Cardiología, Hospital de Sant Pau, Barcelona.

6002-31. Efectividad del vernakalant para la cardioversión farmacológica de la fibrilación auricular en urgencias
Juan Cosín Sales, Rosa Sorando Serra, Armando Loscos López, María José Cano Cano, Eva Ferrando Picazo, Alicia M. Maceira González, Vicente Alcover Medina, Ana María Peiro Gómez y Jorge Ruvira Durante del Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.

6002-32. Evolución clínica tras aislamiento eléctrico de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular. Análisis comparativo entre ablación con catéter balón láser y radiofrecuencia
Ana Andrés Lahuerta, Pau Alonso Fernández, Joaquín Osca Asensi, Óscar Cano Pérez, Raquel López Vilella, M. José Sancho-Tello, José Olagüe, Antonio Salvador Sanz y Luis Martínez-Dolz del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6002-33. Resultados clínicos tras el aislamiento de las venas pulmonares en nuestro centro: radiofrecuencia FRENTE A crioablación
Zoraida Moreno Weidmann, Concepción Alonso Martín, José M. Guerra, Enrique Rodríguez Font, Francisco Méndez, Douglas Álvarez, Martín Villanueva y Xavier Viñolas Prat de la Unidad de Electrofisiología, Servicio de Cardiología, Hospital de Sant Pau, Barcelona.

6002-34. Viabilidad de la continuación de procedimientos de ablación de aurícula izquierda luego del desarrollo de taponamiento cardiaco
Estela Carolina Falconi, José Luis Merino-Llorens, Óscar Salvador-Montañés, Pedro Federico Cruz, Martín Arceluz, Reina Delgado, Marta Ortega-Molina, Federico Gutiérrez-Larraya y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6002-35. El score SAMe-TT2R2 no predice el tiempo en rango terapéutico en pacientes con fibrilación auricular tratados con antagonistas de la vitamina k tras un ingreso por insuficiencia cardiaca
José Manuel Andreu Cayuelas1, Carmen M. Puche1, Alicia Mateo-Martínez2, Pedro J. Flores-Blanco1, Francisco J. Pastor-Pérez1, Salvador Montalbán-Larrea1, Mariano Valdés-Chávarri1 y Sergio Manzano-Fernández1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital Universitario los Arcos del Mar Menor, San Javier (Murcia).

6002-36. Monitorización de la temperatura esofágica durante la ablación de la fibrilación auricular: sensibilidad de una sonda convencional para detectar incrementos significativos de TEMPERATURA
Estela Carolina Falconi, José Luis Merino-Llorens, Reina Delgado, Pedro Federico Cruz, Martín Arceluz, Marta Ortega-Molina, Carlos Vázquez y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6002-37. Efecto de las variaciones de la función renal en el ajuste de dosis de nuevos anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular tras un ingreso por insuficiencia cardiaca descompensada
José Manuel Andreu Cayuelas1, Francisco J. Pastor-Pérez1, Carmen M. Puche1, Alicia Mateo-Martínez2, Arcadio García-Alberola1, Pedro J. Flores-Blanco1, Vanessa Roldán-Schilling3 y Sergio Manzano-Fernández1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitario los Arcos del Mar Menor, San Javier (Murcia) y 3Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?