Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los niveles plasmáticos de troponina ultrasensible (Tn-hs) se encuentran elevados, frecuentemente, en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (IC). Este incremento se ha relacionado con la reducción progresiva de miocardiocitos y su reemplazo por tejido fibrótico, motivo por el cual se ha propuesto a la Tn-hs como biomarcador de fibrosis miocárdica. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre los niveles plasmáticos de Tn-hs y variables ecocardiográficas relacionadas con la presión telediastólica del ventrículo izquierdo (PtdVI).
Métodos: Se incluyeron pacientes con IC estable, extraídos de una Unidad de Insuficiencia Cardiaca. La función diastólica se evaluó mediante ecocardiografía transtorácica 2D: velocidad de la onda E, tiempo de relajación isovolumétrica, cociente E/Ea y volumen de la aurícula izquierda. El ecocardiograma se realizó inmediatamente después de obtener una muestra sanguínea con Tn-hs.
Resultados: Se incluyeron 52 pacientes. La edad media fue de 70 ± 11 años, 61,5% varones. La etiología de la IC fue isquémica en el 34,6%. El 92,3% (n = 48) presentaban una fracción de eyección (FEVI) < 50%. Se apreció fibrilación auricular en el 36,5%. La clase funcional era I/IV en el 7,7%, II/IV en el 55,8% y III en el 36,5%. Los valores de Tn-hs no se correlacionaron de forma lineal con el cociente E/Ea (r = 0,231, p = 0,115), con la velocidad de la onda E (r = 0,244, p = 0,087), ni con el tiempo de relajación isovolumétrico. Sin embargo, se apreció una relación lineal moderada entre el volumen de la aurícula izquierda y Tn-hs (r = 0,622, p < 0,0001). Asimismo, se registró una correlación débil entre la FEVI y Tn-hs (r = -0,247, p = 0,08), el strain longitudinal (r = -0,322, p = 0,022) y el desplazamiento del anillo mitral (r = -0,314, p = 0,030). Se clasificó a los pacientes en 2 grupos en función del cociente E/Ea (marcador de PtdVI): > 11 en fibrilación auricular y > 13 en el resto, apreciando niveles superiores de Tn-hs (aunque sin alcanzar significación estadística) en el grupo con mayor presión: 21,8 ng/L (rango Intercuartílico -IQ- 12,3 ng/L-32,0 ng/L) frente a 12,9 ng/L (RI 6,6 ng/L-27,7 ng/L), p = 0,113.
Conclusiones: Los valores plasmáticos de Tn-hs están débilmente asociados con la función sistólica del ventrículo izquierdo y moderadamente correlacionados con el volumen de la aurícula izquierda (marcador de elevación crónica de PtdVI) en pacientes con IC estable.