ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4019. Síndromes coronarios agudos: evaluación del riesgo

Fecha : 24-10-2015 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala R1 (Planta 1)

4019-5. Redefinición de las categorías de riesgo del score GRACE en el infarto de miocardio sin elevación del ST y coronarias sin lesiones significativas

Alfredo Redondo Diéguez, Diego Iglesias Álvarez, Rosa Alba Abellás Sequeiros, Rami Abumuaileq, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras-Roubin, Violeta González Salvado y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

Introducción y objetivos: Una de las barreras en la adopción del score GRACE es la ausencia de información sobre su validez en pacientes sin lesiones coronarias significativas (SLsig). No se ha verificado su capacidad predictiva en pacientes con IAMSEST y coronarias SLsig; cuya prevalencia puede alcanzar un 20%.Además, a estos pacientes se les otorga de forma engañosa un pronóstico favorable, que puede derivar en un manejo subóptimo. Pretendemos analizar la capacidad del score GRACE en la predicción del riesgo de muerte posalta en pacientes con IAM-EST y coronarias SLsig.

Métodos: Incluimos a 1.865 pacientes consecutivos dados de alta con el diagnóstico primario de IAMSEST y coronarias SLsig, entre 12/2003 y 9/2012. Calculamos el score GRACE como variable continua y categorizado (riesgo bajo-intermedio-alto). Clasificamos a los pacientes en SLsig o con lesiones significativas (CLsig) según tuvieran o no lesiones estenóticas ≥ 70% (≥ 50% en lesiones del tronco común izquierdo). Un 20,6% tenían coronarias SLsig.

Resultados: El score GRACE fue de 126 ± 27 en el grupo SLsig (frente a 118 ± 18 en CLsig, p < 0,001) y clasificó a más pacientes de alto riesgo en el grupo de SLsig (59,9% frente a 50,0% en CLsig; p < 0,001). En total hubo 454(24,3%) muertes en el seguimiento (4,8 ± 2,6 años); 72 (18,8%) en el grupo SLsig. El score GRACE como variable continua se asoció con la muerte (HR = 1,034: IC95%: 1,03-1,04), tanto en CLsig como en SLsig. La clasificación GRACE mostró una asociación significativa con la mortalidad para el estrato de riesgo alto. Sin embargo, en pacientes SLsig de riesgo intermedio no hubo asociación significativa con la muerte (HR = 1,017; IC95%: 0,22-4,90). Mediante el test de Youden calculamos el punto de corte óptimo del score GRACE para identificar a los pacientes SLsig en riesgo de muerte. Una puntuación ≥ 132 arrojó una sensibilidad (S) del 84% y especificidad (E) del 65%,(frente a S y E del 90% y 45%, del punto de corte ≥ 120 que se usa en el sistema original). El punto de corte de ≥ 132 (frente a ≥ 120) arrojó un índice de mejoría neta de reclasificación de 9,2% (IC95%: 2,3-16,1%; p = 0,009).

Conclusiones: El score GRACE de predicción del riesgo de muerte posalta sobreestima el riesgo de muerte en IAMSEST y SLsig. El score penaliza a estos pacientes con 14 puntos por no realizarse ICP intrahospitalaria. Nuestros resultados ponen en evidencia la necesidad de redefinir los puntos de cortes de la clasificación GRACE en individuos SLsig en el contexto de un IAMSEST.


Comunicaciones disponibles de "Síndromes coronarios agudos: evaluación del riesgo"

4019-1. Presentación
Cosme García García, Barcelona y Francisco Javier Jiménez Candil, Salamanca.

4019-2. Validación de la escala de riesgo CRUSADE en la predicción del sangrado mayor en pacientes con enfermedad renal crónica y síndrome coronario agudo
Marianela Sánchez Martínez1, Pedro Flores-Blanco1, Ángel López-Cuenca2, María J. Sánchez-Galián1, Francisco Cambronero-Sánchez3, Esther Guerrero-Pérez1, Mariano Valdés-Chávarri1 y Sergio Manzano-Fernández1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia) y 3Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

4019-3. Las complicaciones hemorrágicas según la escala BARC añaden información complementaria a la escala GRACE para predecir mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo
Pedro José Flores Blanco1, Ángel López Cuenca2, Miriam Gómez Molina1, María José Sánchez Galián1, Esther Guerrero Pérez1, Francisco Cambronero Sánchez3, Mariano Valdés Chávarri1 y Sergio Manzano Fernández1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia) y 3Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

4019-4. Pronóstico a medio plazo de los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST con GRACE > 140 en función de la realización precoz de la coronariografía
Luis Mauricio Torres Sánchez, Ramón de Castro Aritméndiz, Judit Rodríguez López, Germán Eduardo Cediel Calderón, Anna Carrasquer Cucarella, Sergio Giovanny Rojas Liévano, Gil Bonet Pineda y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

4019-5. Redefinición de las categorías de riesgo del score GRACE en el infarto de miocardio sin elevación del ST y coronarias sin lesiones significativas
Alfredo Redondo Diéguez, Diego Iglesias Álvarez, Rosa Alba Abellás Sequeiros, Rami Abumuaileq, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras-Roubin, Violeta González Salvado y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

4019-6. Validación del score Mehran como predictor de nefropatía inducida por contraste en una cohorte contemporánea de pacientes con síndrome coronario agudo
Rosa Alba Abellas Sequeiros, Sergio Raposeiras-Roubin, Emad Abu-Assi, Violeta González-Salvado, Raymundo Ocaranza-Sánchez, Carlos Peña-Gil, José María García-Acuña y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

4019-7. Impacto pronóstico del sexo femenino en el infarto agudo de miocardio (IAM)
Brais Díaz-Fernández, Sergio Raposeiras-Roubin, Emad Abu-Assi, Diego Iglesias-Álvarez, Andrea López-López, Alfredo Redondo-Diéguez, Rami R.Y. Abumuaileq, José María García-Acuña y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?