SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Zaragoza,
27 - 29 de Octubre de 2016
Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6029. Intervencionismo en cardiopatía estructural y prótesis valvulares
Fecha
: 27-10-2016 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta 0)
Comunicaciones
-
6029-357.
Carga vascular sistémica en la estenosis aórtica tratada con TAVI
- Enrique Gutiérrez Ibañes, Raquel Yotti Álvarez, Javier Bermejo Thomas, Candelas Pérez del Villar, Pablo Martínez-Legazpi, Marco Ventura, Jaime Elízaga Corrales y Francisco Fernández Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-
6029-358.
Reducción de la insuficiencia mitral en pacientes de alto riesgo quirúrgico con estenosis aórtica grave sometidos a implante de prótesis aórtica percutánea
- Macarena Cano García, Luz Divina Muñoz Jiménez, Carlos Sánchez González, Juan Antonio Bullones Ramírez, Jesús Álvarez Rubiera, Cristóbal Urbano Carrillo y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
-
6029-359.
Evolución a corto plazo e impacto pronóstico a largo plazo de la regurgitación paravalvular tras implante percutáneo de válvula aórtica con prótesis autoexpandible
- Cristhian Humberto Aristizabal Duque, Martín Ruiz Ortiz, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, Juan Fernández Cabeza, María Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Manuel Pan Álvarez-Osorio y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
-
6029-360.
Implante percutáneo de prótesis valvular aórtica en pacientes menores de 75 años: indicaciones, procedimientos y resultados
- Dae-Hyun Lee, José M. de la Torre Hernández, Tamara García Camarero, Gabriela Veiga Fernández, Fermín Sáinz Laso, Pablo Legarra, Tania Pino y Javier Zueco del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
-
6029-361.
Impresión tridimensional de un modelo cardiaco de reemplazo valvular aórtico transcatéter. Posibles aplicaciones clínicas
- Marco Hernández Enríquez1, Salvatore Brugaletta1, Gloria Macià-Muñoz2, Mariona Castrejón-Subirá2, Silvia Fernández-Suelves2, Mar Hernández-Obiols2, Óscar Camara2 y Manel Sabaté1 del 1Servicio de Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona y 2Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
-
6029-362.
Seguridad y eficacia tras implante de prótesis aórtica percutánea sapien 3 en una cohorte de 89 pacientes consecutivos en un mismo centro
- Juan García de Lara1, Alicia Mateo Martínez2, Eduardo Pinar Bermúdez1, Julio García Puente1, Gonzalo de la Morena Valenzuela1, Francisco Javier Castellote Varona1, María José Sánchez Galián1 y Mariano Valdés Chávarri1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier (Murcia).
-
6029-363.
Pronóstico a largo plazo de los pacientes con estenosis aórtica grave y disfunción ventricular izquierda tratados con prótesis aórtica percutánea
- Alicia Mateo Martínez1, Juan García de Lara2, Luis Caballero Jiménez1, Esther Guerrero Pérez2, Gonzalo de la Morena Valenzuela2, Julio García Puente2, Eduardo Pinar Bermúdez2 y Mariano Valdés Chávarri2 del 1Hospital Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
-
6029-364.
Resultados a medio-largo plazo del cierre percutáneo de fugas paravalvulares mitrales y aórticas
- Juan Carlos Rama Merchán, Ignacio Cruz González, Javier Rodríguez Collado, Antonio Arribas Jiménez, Javier Martín Moreiras, Alejandro Diego Nieto y Pedro L. Sánchez del IBSAL-Hospital Universitario de Salamanca.
-
6029-365.
Seguimiento a largo plazo de pacientes con estenosis aórtica grave sintomática tratados con implante percutáneo de prótesis aórtica
- Alicia Mateo Martínez1, Juan García de Lara2, Luis Caballero Jiménez1, María José Sánchez Galián2, Gonzalo de la Morena Valenzuela2, Julio García Puente2, Eduardo Pinar Bermúdez2 y Mariano Valdés Chávarri2 del 1Hospital Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
-
6029-366.
Tratamiento percutáneo mediante catéter de radiofrecuencia para la coartación con obstrucción completa de aorta
- Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata, Koldo García San Román, Juan Carlos Astorga Burgo, M. Jesús Arriola Meabe, Nagore Horrillo Alonso, Patricia Rueda Plagaro y Juan Carlos Alcíbar Villa del Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).
-
6029-367.
Cierre percutáneo de orejuela izquierda guiado por ecografía intracardiaca
- Felipe Hernández Hernández, Adolfo Fontenla Cerezuela, Sandra Mayordomo Gómez, Sagrario Fernández Casares, Iván Tomás Gómez Blázquez, María Natalia Tovar Forero, Blanca Coto Morales y Fernando Arribas Ynsaurriaga del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
-
6029-368.
Doble o simple antiagregación tras implante de prótesis valvular aórtica percutánea
- Gabriela Veiga Fernández1, José M. de la Torre Hernández1, Miren Tellería2, Mariano Larman2, Dae-Hyun Lee1, Fermín Sainz Laso1, Juan Carlos Sanmartín2 y Javier Zueco Gil1 del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Policlínica Guipúzcoa, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).
-
6029-369.
Experiencia en valvuloplastia mitral percutánea en un hospital de tercer nivel. Cohorte de 155 pacientes
- María Valverde Gómez, Marina Pascual Izco, Luisa Salido Tahoces, Mª Jesús Esteban Sastre, José Luis Mestre Barceló, Carlos Moreno Vinués, Rosa Ana Hernández Antolín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6029-370.
Implante de TAVI de rescate tras esternotomía abortada durante el recambio valvular aórtico quirúrgico: registro multicéntrico
- Javier Castrodeza1, Ignacio J. Amat-Santos1, Vicenç Serra2, Luis Nímbela-Franco3, D.R. Brinster4, Enrique Gutiérrez-Ibañes5, Luis Varela-Falcón1 y José Alberto San Román Calvar1 del 1Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 2Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona, 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Lenox Hill Heart and Vascular Institute, Nueva York (Estados Unidos) y 5Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-
6029-371.
Shunts intra-cardiacos adquiridos posimplante de próstesis aórtica percutánea – Revisión sistemática
- Ignacio J. Amat-Santos, Paol Rojas, Carlos Cortés, Javier Castrodeza, Javier Tobar, Irene Martín-Morquecho, Irene Gómez y José Alberto San Román Calvar del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
-
6029-372.
Factibilidad, seguridad y eficacia del remplazo valvular aórtico transcatéter con o sin predilatación. Revisión sistemática y metanálisis
- Ander Regueiro, Vincent Auffret, Francisco Campelo-Parada, María del Trigo, Olivier Chiche, Omar Abdul-Jawad, Rishi Puri y Josep Rodés-Cabau del Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá).
-
6029-373.
Historia natural de la estenosis aórtica grave en pacientes nonagenarios, predictores de mortalidad e impacto del intervencionismo valvular
- Elena López Rodríguez1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu Assi1, Rosa Agra Bermejo2, Eva Mª Pereira López3, Berenice Caneiro Queija1, Francisco E. Calvo Iglesias1 y Andrés Iñíguez Romo1 del 1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Montecelo, Pontevedra y 3Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.
-
6029-374.
La terapia con MitraClip mejora la supervivencia frente al tratamiento médico aislado en pacientes con insuficiencia mitral y alto riesgo quirúrgico: metanálisis de estudios observacionales
- Tomás Benito González, Rodrigo Estévez Loureiro, J. Ignacio Iglesias Gárriz, Javier Gualis Cardona, Miguel Rodríguez Santamarta, Laura Álvarez Roy, David Alonso Rodríguez y Felipe Santiago Fernández Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.
-
6029-375.
Influencia de la curva inicial de aprendizaje en el pronóstico de los pacientes a los que se implanta una prótesis aórtica percutánea en centros sin cirugía cardiaca in situ
- Juan Gabriel Córdoba Soriano1, Jesús María Jiménez Mazuecos1, María Jessica Roa Garrido2, Pastor Luis Pérez Santigosa1, Arsenio Gallardo López1, Jesús Herrero Garibi3, Antonio Gutiérrez Díez1 y Rosa Lázaro García1 del 1Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, 2Complejo Hospitalario Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva y 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos.
-
6029-376.
Stents BIoabsorbibles en cardiopatías congénitas: una solución para un problema en crecimiento
- Adrián Besteiro Vázquez, Francisco Jiménez Cabrera, Efrén Martínez Quintana, Ricardo Huerta Blanco, Egón Gross Kasztanovits, Pedro Ramón Silvela Alemán, Alberto Vega Morales y Carmen Delia Quintana Rodríguez del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
-
6029-377.
Índice de masa corporal: ¿Influye en el diagnóstico y evolución de los pacientes con diagnóstico de mismatch prótesis-paciente tras el implante de TAVI?
- Fabián Islas Ramírez, Carmen Olmos Blanco, José Alberto de Agustín Loeches, Luis Nombela-Franco, Pedro Marcos Alberca, Patricia Mahía Casado, Carlos Macaya y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6029-378.
Evolución de parámetros de mecánica ventricular tras implante de prótesis aórtica percutánea y relación con función diastólica
- María Plaza Martín, Sara Fernández Santos, Alejandra Carbonell San Román, Cristina Fraile Sanz, Teresa Segura de la Cal, Javier Ramos Jiménez, Sergio Hernández Jiménez y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6029-379.
Prevención de la nefropatía por contraste con sistema RenalGuard en pacientes de alto y muy alto riesgo sometidos a implante percutiendo de prótesis nórtica
- Rocío González Ferreiro, Diego López Otero, Ramiro Trillo Nouche, Carlos Galvão Braga, Alfredo Redondo Diéguez, Ana Belén Cid Álvarez, Raymundo Ocaranza Sánchez y José Ramón González Juantey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6029-380.
Pronóstico a largo plazo de pacientes con estenosis aórtica grave tratados mediante implante percutáneo valvular aórtico
- Víctor Alfonso Jiménez Díaz, José Antonio Baz Alonso, Ángel Salgado Barreira, Carlos Enrique Saldaña Luna, Etelberto Hernández Hernández, Jorge Alberto Vitela Rodríguez, Alberto Ortiz Sáez y Andrés Iñíguez Romo del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
-
6029-381.
Resultados de las TAVI implantadas en un centro durante 8 años: experiencia y optimización de resultados
- Francisco Javier Irazusta Córdoba, Daniele Gemma, Carlos Álvarez Ortega, Guillermo Galeote García, Ángel Sánchez-Recalde, Santiago Jiménez Valero, Edurne López Soberón y José Raúl Moreno Gómez de Servicio Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6029-382.
Resultados clínicos y ecocardiográficos a medio plazo tras implante de MitraClip. Experiencia de un centro
- Tomás Benito González, Rodrigo Estévez Loureiro, Laura Álvarez Roy, Noelia Rojo Prieto, Miguel Rodríguez Santamarta, Miguel Ángel Rodríguez García, Armando Pérez de Prado y Felipe Fernández Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.
-
6029-383.
Complicaciones cardiacas y extracardiacas tras el implante de válvula aórtica PERCUTÁNEA
- Lucía Junquera Vega, Iria Silva Conde, Alberto Alperi García, José Rozado Castaño, Lidia Martínez Fernández, Daniel García Iglesias, Santiago Colunga Blanco y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6029-384.
Técnicas de imagen para la selección del tamaño del dispositivo de cierre de orejuela de aurícula izquierda
- Carlos Moreno Vinues, Luisa Salido Tahoces, Gustavo Villareal Cedeño, Covadonga Fernández Golfín, Amparo Esteban, José Luis Mestre Barceló, Rosa Ana Hernández Antolín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6029-385.
Bloqueo de rama izquierda e implante de marcapasos tras el remplazo valvular aórtico transcatéter. Revisión sistemática y metanálisis
- Ander Regueiro, Omar Abdul-Jawad, María del Trigo, Francisco Campelo-Parada, Tania Rodríguez Gabella, Marina Urena, Francois Philippon y Josep Rodés-Cabau del Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá).
-
6029-386 .
tratamiento de la enfermedad coronaria en pacientes a los que se les implantó una prótesis valvular aórtica por vía percutánea
- Belén Terol Espinosa de los Monteros1, Pilar Jiménez-Quevedo2 y Luis Nombela-Franco2 del 1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6029-387.
Mayor mortalidad en pacientes con estenosis aórtica de bajo gradiente tras implante de TAVI: experiencia de un centro
- Carlos Álvarez Ortega, Daniele Gemma, Francisco Javier Irazusta Córdoba, Teresa López Fernández, M. del Mar Moreno Yangüela, José Luis López-Sendón Hentschel y José Raúl Moreno Gómez del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6029-388.
Seguridad de la anestesia general durante el implante del dispositivo Mitraclip
- Marco Hernández Enríquez1, Xavier Freixa1, Gustavo Jiménez-Brítez1, Ricard Navarro-Ripoll1, María José Arguis2, Luca Vannini1, Marta Sitges1 y Manel Sabaté1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Anestesia, Hospital Clínic, Barcelona.
-
6029-389.
Experiencia inicial de un centro con la prótesis balón expandible de tercera generación
- Fabián Islas Ramírez, Luis Nombela Franco, José Alberto de Agustín Loeches, Carmen Olmos Blanco, Pedro Marcos Alberca, Patricia Mahía Casado, María Luaces Méndez y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.