Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de dispositivos coronarios bioabsorbibles en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) en la práctica clínica habitual es motivo de controversia y hay poca información sobre sus resultados.
Métodos: REPARA es un registro prospectivo y multicéntrico, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad del dispositivo biobsorbible Absorb en práctica clínica habitual. El objetivo primario es un combinado de eventos cardiacos mayores (muerte, infarto, nueva revascularización y trombosis del dispositivo) a 12 meses. Se describen los resultados inmediatos y a 30 días en pacientes con SCACEST tratados con estos dispositivos.
Resultados: Se incluyeron 2.448 pacientes en REPARA, de los que 792 (32,4%) tenían diagnóstico de SCACEST. De ellos, el 22,7% fueron tratados de forma aguda (ICP primaria) y el 77,3% de forma diferida. No hubo diferencias significativas en las características basales de los pacientes con y sin SCACEST. Se realizó acceso radial en el 85% de pacientes. El número de vasos enfermos fue mayor en el grupo de SCAST (1,74 ± 0,8 frente a 1,65 ± 0,7, p = 0,002) así como el número de lesiones tratadas por paciente (1,45 ± 0,9 frente a 1,33 ± 0,9, p = 0,001). La DA fue menos frecuente en el SCAST (46,1 frente a 51,7%, p = 0,003), sin diferencias en la Cx y CD. La predilatación fue significativamente mayor en el SCAST (80,1 frente a 76,2%, p = 0,01). No hubo diferencias significativas en la longitud de la lesión, dispositivos implantados por paciente (1,2 ± 0,5), longitud del dispositivo (23,8 ± 13 mm), posdilatación del mismo (42,6%), solapamiento de dispositivos, presencia de bifurcaciones o uso de imagen intravascular. El éxito del procedimiento fue algo mayor en el grupo de no SCAST (98,7 frente a 99,5%, p = 0,045), pero a los 30 días no hubo diferencias significativas en las tasas de reinfarto (1,8 frente a 1,3%, p = ns), nueva revascularización (0,9 frente a 0,7%, p = ns), muerte cardiaca (0,4 frente a 0,2%, p = ns) o trombosis del dispositivo (1 frente a 0,8%, p = ns).
Conclusiones: En este registro prospectivo con dispositivos coronarios bioabsorbibles en pacientes con SCACEST, el éxito inmediato del procedimiento fue alto y no se observa una mayor incidencia precoz de eventos cardiacos adversos respecto a pacientes tratados con otras indicaciones.