ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5001. Endoprótesis coronarias reabsorbibles

Fecha : 27-10-2016 09:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5001-6. Dispositivos vasculares bioabsorbibles en el tratamiento de pacientes con reestensosis intrastent. Resultados del estudio RIBS VI

Javier Cuesta Cuesta1, Francisco Bosa Ojeda2, José Ramón Rumoroso Cuevas3, Bruno García del Blanco1, Armando Pérez de Prado1, José Ramón López Mínguez1, Fernando Rivero Crespo1 y Fernando Alfonso Manterola1 del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife y 3Hospital de Galdakao (Vizcaya).

Introducción y objetivos: El tratamiento de los pacientes con restenosis intrastent (RIS) continúa siendo un reto. El papel de los dispositivos vasculares bioabsorbibles (DVB) en la RIS aún no está aclarado. El potencial beneficio de la droga antiproliferativa así como su degradación progresiva hasta su total desaparición, sin añadir una capa adicional de metal, hace que su uso en pacientes con RIS sea muy atractivo.

Métodos: El estudio RIBS VI está diseñado para evaluar el valor de los DVB en pacientes con RIS. Es un estudio prospectivo multicéntrico en el que participan 21 centros universitarios nacionales. El objetivo primario clínico es una variable combinada de muerte cardiaca, infarto de miocardio y nueva revascularización del vaso. El objetivo primario angiográfico es el diámetro luminal mínimo a los 6-9 meses de seguimiento angiográfico. Presentamos los resultados clínicos a 1 mes de seguimiento.

Resultados: De abril de 2014 hasta diciembre de 2015, se han incluido 141 pacientes con RIS, 48% de stents convencionales (SC) frente a 52% de stents farmacoactivos (SF). La edad media de los pacientes fue de 65 ± 11 años, un 86% de los cuales eran varones, un 76% tenían hipertensión, un 50% eran diabéticos y un 81% dislipémicos. La longitud media del stent reestenosado fue de 19,5 ± 8 mm y el diámetro medio del stent fue de 3 ± 0,4 mm. El tiempo desde el implante del stent hasta la RIS fue de 2.307 ± 2.001 días, siendo menor para las RIS-SF en comparación con las RIS-SC (1.307 ± 1.109 frente a 3.515 ± 2.204 días, p < 0,001). La presentación clínica más frecuente fue como angina inestable (47% de los pacientes) y el vaso más frecuentemente afectado fue la arteria descendente anterior (43% de los pacientes). En todos los casos se implantó un DVB con éxito angiográfico y un flujo TIMI3 del 100% al final del procedimiento, sin observarse complicaciones clínicas durante la hospitalización. A 1 mes de seguimiento no se detectaron eventos cardiacos (muerte, infarto de miocardio, necesidad de nueva revascularización).

Conclusiones: Los resultados a 1 mes de seguimiento de este estudio prospectivo multicéntrico sugieren que el uso de DVB en pacientes con RIS es seguro y factible, sin complicaciones durante la hospitalización y con resultados clínicos favorables en el seguimiento precoz. Los resultados de seguimiento clínico y angiográfico de este estudio nos ayudarán a determinar el valor del uso de los DVB en este escenario.


Comunicaciones disponibles de "Endoprótesis coronarias reabsorbibles"

5001-1. Presentación
José Ramón Ruiz Arroyo, Zaragoza y Eduardo Pinar Bermúdez, Murcia.

5001-2. Dispositivos coronarios bioabsorbibles en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST: resultados inmediatos y a 30 días del registro REPARA
Felipe Hernández Hernández1, José Raúl Moreno Gómez2, Íñigo Lozano Martínez-Luengas3, Luis Mª Gaviria Molinero4, Joan Bassaganyas Vilarrasa5, Juan H. Alonso Briales6, Juan Francisco Oteo Domínguez7 y Mónica Masotti Centol8 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Hospital Universitario La Paz, Madrid, 3Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias), 4Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), 5Hospital Josep Trueta, Gerona, 6Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 7Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 8Hospital Clínic, Barcelona.

5001-3. Seguridad y eficacia de implante de armazón vascular Bioabsorbible en lesiones culpables de síndrome coronario agudo
Afonso Barroso Freitas-Ferraz, Pablo Salinas Sanguino, Gabriela Tirado Conte, Luis Nombela-Franco, Iván Núñez-Gil, M. Nieves Gonzalo López, Pilar Jiménez Quevedo y Antonio Fernández Ortiz del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5001-4. Evaluación sintomática-funcional e isquemia en eco-estrés a 2 años en pacientes tratados con stents farmacoactivos de plataforma absorbible o metálica
Tamara García Camarero1, José M. de la Torre Hernández1, José R. Rumoroso2, José D. Cascón3, Soledad Ojeda4, Salvatore Brugaletta5, Cristina Ruisánchez1 y Helena Tizón6 del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 2Hospital de Galdakao (Vizcaya), 3Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), 4Hospital Reina Sofía, Córdoba, 5Hospital Clínic, Barcelona y 6Hospital del Mar, Barcelona.

5001-5. Dispositivos coronarios bioabsorbibles en pacientes diabéticos. Resultados inmediatos y a 30 días del registro REPARA
Felipe Hernández Hernández1, José Díaz Fernández2, Francisco Bosa Ojeda3, Jaime Elízaga Corrales4, Koldo García San Román5, José Ramón Ruiz Arroyo6, Rosa Ana Hernández Antolín7 y Javier Martín Moreiras8 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Complejo Hospitalario Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva, 3Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 4Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 5Hospital de Cruces, Bilbao, 6Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza, 7Hospital Ramón y Cajal, Madrid y 8Hospital Clínico Universitario, Salamanca.

5001-6. Dispositivos vasculares bioabsorbibles en el tratamiento de pacientes con reestensosis intrastent. Resultados del estudio RIBS VI
Javier Cuesta Cuesta1, Francisco Bosa Ojeda2, José Ramón Rumoroso Cuevas3, Bruno García del Blanco1, Armando Pérez de Prado1, José Ramón López Mínguez1, Fernando Rivero Crespo1 y Fernando Alfonso Manterola1 del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife y 3Hospital de Galdakao (Vizcaya).

5001-7. Uso actual de andamios vasculares bioabsorbibles frente stents metálicos liberadores de fármacos en el tratamiento de la oclusión total crónica coronaria
Enrique Durán Jiménez, Soledad Ojeda Pineda, Manuel Pan Álvarez-Osorio, Carlos Ferreiro Quero, José Javier Sánchez Fernández, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Miguel A. Romero Moreno y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

5001-8. Lesiones coronarias difusas tratadas con plataforma bioabsorbible con diferentes estrategias (tratamiento híbrido frente a andamiaje completo con armazón bioabsorbible). Resultados inmediatos y a largo plazo
Dámaso Valerón Hernández-Abad1, Pedro Martín Lorenzo1, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada2, José María Nóvoa Medina1, Aridane Cárdenes León1, Haridian Mendoza Lemes1, Irene Menduiña Gallego1 y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno1 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?