Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La valoración de la función diastólica mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) en miocardiopatía hipertrófica (MCH) ha sido escasamente estudiada, debido a la necesidad frecuente de realización de secuencias que requieren en ocasiones programas especiales no siempre disponibles. El objetivo de nuestro estudio es analizar la función diastólica mediante parámetros sencillos obtenidos de las curvas de llenado volumétrico ventricular izquierdo por RMC en pacientes con MCH y compararla con los datos obtenidos en una cohorte de pacientes sin cardiopatía.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de las curvas de tiempo-volumen obtenidas mediante segmentación automática de secuencias rutinarias de cine RMC para determinar la recuperación de volumen diastólico hasta el 80% del volumen sistólico (RVD80). Se compararon los resultados entre una cohorte de pacientes con MCH y otra sin miocardiopatía. Se realizó también un subanálisis ajustado por edad.
Resultados: Se estudiaron 174 pacientes desde 2006 a 2014 (94 con MCH y 80 sanos). Los pacientes con MCH fueron significativamente más mayores (36.520 frente a 6.321 años; p < 0,001). No hubo diferencias de sexo entre los grupos. Los pacientes con MCH presentaron valores superiores de RVD80 (83,5 (15) frente a 62,5 (25)%; p < 0,001). La edad y la presencia de MCH fueron factores asociados a valores alterados de RVD80 (p < 0,001). El análisis de subgrupos por edad mostró diferencias significativas en la RVD80, con valores mayores en pacientes con HCM y edad > 45 años que en pacientes sin MCH y edad > 45 años (85 (12) frente a 76 (29)%; p < 0,001). Se realizó un nuevo análisis de subgrupos comparables en edad, siendo RVD80 significativamente mayor (p < 0,011) en pacientes con MCH.
Conclusiones: RVD80 es un marcador de disfunción diastólica que se encuentra elevado en pacientes con MCH y esta elevación es mayor que la objetivada en pacientes de similar edad sin miocardiopatía. El seguimiento de estos pacientes permitirá conocer el potencial valor clínico y pronóstico de la RVD80.