ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5004. Novedades en miocardiopatías

Fecha : 27-10-2016 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2008 (Planta 7)

5004-6. Caracterización clínica de la mutación 'novel' Glu401Asp en desmina como causa de miocardiopatía arritmogénica

Francisco José Bermúdez-Jiménez1, Juan Jiménez-Jáimez1, Isabel Gallardo-Sánchez1, Beatriz Álvarez-Abril2, Mercedes González-Molina1, Silvia López-Fdez1, Miguel Álvarez-López1 y Luis Tercedor-Sánchez1 del 1Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Granada y 2Universidad de Granada.

Introducción y objetivos: Desde la primera descripción de una miocardiopatía causada por mutación en desmina (DES) se han identificado cerca de 70 mutaciones, suponiendo aproximadamente el 1-2% de las mutaciones patogénicas identificadas en miocardiopatía arritmogénica. Nuestro objetivo es describir clínicamente una extensa familia mediterránea afecta de la nueva mutación Glu401Asp en desmina.

Métodos: Se incluyeron 6 generaciones de una misma familia, formada por 83 miembros (44 varones y 39 mujeres con una edad media de 42,71 ± 19,24), pudiendo ser estudiados clínica y genéticamente 62 de los mismos. Los sujetos fueron estudiados mediante historia clínica, electrocardiograma, Holter 24h, ecocardiografía y resonancia magnética. En el caso índice se realizó NGS (120 genes), con posterior estudio familiar en cascada.

Resultados: La mutación DES Glu410Asp fue el único hallazgo identificado por el estudio genético en el caso índice. Esta variante se identificó en 25 familiares, sin contar a los portadores obligados (8, no secuenciados por estar fallecidos). El pedigrí mostró un patrón de herencia autosómico dominante. Ningún no portador mostró datos de miocardiopatía de ventrículo izquierdo, mientras que en los portadores hubo alteraciones clínicas en el 95,8%. El fenotipo (tabla) se caracterizó por una miocardiopatía arritmogénica con afectación casi exclusiva de ventrículo izquierdo con deterioro moderado de la fracción de eyección y alteraciones regionales de la motilidad en la cara inferolateral, en ausencia de miopatía esquelética. Entre los portadores se observó una alta incidencia de eventos cardiacos (fig.): 3 muertes súbitas (18, 31 y 33 años), 2 muertes por insuficiencia cardiaca (ambos con 41 años), un bloqueo AV (84 años), 2 trasplantes cardiacos (39 y 60 años), 1 taquicardia ventricular sostenida monomorfa (37 años), y se han implantado 5 DAI en prevención primaria, registrándose 2 TV con terapia apropiada en el seguimiento (21 y 47 años).

Eventos.

Características clínicas entre los portadores

Epidemiología

Edad (media)

39,9 ± 20,4

Sexo masculino, n (%)

16 (47,1)

Laboratorio

CPK

90,7 ± 19,9

Electrocardiografía

Ritmo sinusal ECG, n (%)

16 (80)

Onda Epsilon, n (%)

2 (10)

Anormalidades onda T, n (%)

14 (70)

Bajo voltaje, n (%)

10 (66,7)

Ecocardiografía

DTDVI (media)

51,8 ± 5,88

FEVI (%)

46 ± 8,2

Alteraciones segmentarias de la contractilidad, n (%)

13 (81,3)

Afectación de ventrículo derecho, n (%)

5 (31,4)

CPK = creatina-fosfocinasa; ECG = electrocardiograma; DTDVI = diámetro telediastólico de ventrículo izquierdo; FEVI = fracción de eyección de ventrículo izquierdo.

Conclusiones: La mutación novel en DES Glu401Asp es causal para miocardiopatía arritmogénica con predominio en ventrículo izquierdo y alta incidencia de eventos graves.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en miocardiopatías"

5004-1. Presentación
David Bierge Valero, Tarragona y José Manuel García Pinilla, Málaga.

5004-2. ¿Cuál debe ser el criterio de respuesta cardiológica en pacientes con amiloidosis cardiaca AL?
Jorge Vázquez López-Ibor, Alejandro Durante López, Manuel Gómez Bueno, Francisco José Hernández Pérez, Vanessa Moñivas Palomero, Pablo García Pavía, Luis Alonso-Pulpón y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

5004-3. Características de la amiloidosis cardiaca senil – Eliminando un mito
Esther González López1, Christian Gagliardi2, Fernando Domínguez1, Francisco Javier de Haro-del Moral1, Mario Cinelli2, Luis Antonio Alonso-Pulpón1, Claudio Rapezzi2 y Pablo García-Pavía1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 2Hospital Universitario Bologna y S Orsola-Malpighi, Bolonia (Italia).

5004-4. Nuevas mutaciones en el gen de la desmoplaquina involucradas en la miocardiopatía arritmogénica
María Tamargo Delpón, Eduardo Zatarain Nicolás, Mª Ángeles Espinosa Castro, Irene Méndez Fernández, Sofía Cuenca Parra, Nélida Vázquez Aguilera, Raquel Yotti Álvarez y Francisco Fernández Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

5004-5. Rentabilidad de la autopsia molecular dentro de un programa autonómico de estudio protocolizado de la muerte súbita en jóvenes
Tomás Ripoll Vera1, Consuelo Pérez Luengo2, Juan Carlos Borondo Alcazar3, Lorenzo Socias Crespí1, Nancy Govea Callizo4, Ana Belén García Ruiz2, Nieves Sánchez del Valle2 y Juan Luis Poncela García2 de 1Servicio de Cardiología del Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), 2Instituto de Medicina Legal, Palma de Mallorca (Illes Balears), 3Instituto Nacional de Toxicología, Barcelona y 4Sección de Genética del Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).

5004-6. Caracterización clínica de la mutación 'novel' Glu401Asp en desmina como causa de miocardiopatía arritmogénica
Francisco José Bermúdez-Jiménez1, Juan Jiménez-Jáimez1, Isabel Gallardo-Sánchez1, Beatriz Álvarez-Abril2, Mercedes González-Molina1, Silvia López-Fdez1, Miguel Álvarez-López1 y Luis Tercedor-Sánchez1 del 1Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Granada y 2Universidad de Granada.

5004-7. Caracterización del efecto antioxidante de la eplerenona sobre el remodelado cardiaco adverso. Implicación de la enzima óxido nítrico sintasa (eNOS)
María del Carmen Asensio López1, María del Carmen Sánchez Pérez2, Jesús Sánchez Más1, María Teresa Pérez Martínez1, Iris Paula Garrido Bravo3, Domingo Andrés Pascual Figal3 y Antonio Manuel Lax Pérez1 del 1Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB-Arrixaca), Murcia, 2Universidad de Murcia y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) .

5004-8. Afección cardiaca en una cohorte de pacientes con polineuropatía amiloidótica familiar
Tomás Ripoll Vera, Juan Buades Reinés, Yolanda Gómez Pérez, Eugenia Cisneros, Juana Núñez Morcillo, Manuel Raya, Cristina Gallego y María Asunción Ferrer Nadal del Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?