Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En aproximadamente el 30% de los pacientes afectos de taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC) se implanta un desfibrilador (DAI). Globalmente la tasa de descargas apropiadas es del 25% y la de complicaciones superior al 30% a los 8 años de seguimiento. Hasta la mitad de los choques apropiados no son efectivos. El objetivo fueidentificar a todos los pacientes portadores de DAI en el contexto de TVPC en nuestra Comunidad Autónoma, conocer el porcentaje de descargas apropias e inapropiadas, su eficacia, la arritmia subyacente y el índice de complicaciones.
Métodos: Realizamos desde diciembre de 2007 hasta octubre de 2015 un estudio multicéntrico, ambidireccional y analítico de todas las familias afectas de TVPC en nuestra comunidad autónoma. Incluimos todos los pacientes con DAI pertenecientes a una cohorte de 252 pacientes con TVPC (portadores de mutación en RyR2). Todos los DAI eran monocamerales y se programaron con una sola zona de terapia con una frecuencia cardiaca de detección > 220 lpm. Identificamos la arritmia subyacente de los choques apropiados.
Resultados: Se identificaron 50 pacientes portadores de DAI, implantándose a 6 antes del inicio del estudio. El seguimiento medio de los portadores de DAI fue de 6,8 ± 3,1 años. La edad media en el momento del implante fue de 33,5 ± 13,9 años. Ningún paciente falleció durante el seguimiento. Desde el implante, 11 pacientes (22%) recibieron choques, de ellos 8 pacientes (16%) un total de 24 choques apropiados. La familia 1 con respecto al resto presentó menos descargas apropiadas y menor número de descargas apropiadas por paciente. En el 75% de los choques apropiados la arritmia documentada fue fibrilación ventricular (FV), en el 12,5% taquicardia ventricular (TV) monomórfica y en el 12,5% TV polimórfica. El 87,5% de los choques apropiados fue efectivo, y solo fue ineficaz un caso de TV polimórfica. Ocurrieron 7 complicaciones en 6 pacientes (12%), siendo los problemas relacionados con el electrodo la causa más frecuente (71,4%). El 8% del total de pacientes requirió reintervención durante el seguimiento y se realizó recambio en el 24% de los pacientes.
Diferencias en el seguimiento de las familias portadoras de DAI en el contexto de TVPC |
|||
Características |
Familia 1 |
Familia 2-7 |
p |
Tiempo de seguimiento (años) |
6,7 años |
7,9 años |
ns |
Número total de DAI |
45 |
5 |
ns |
Implante de DAI en cada familia en el periodo de estudio |
21,8% |
50% |
0,054 |
Descargas apropiadas |
8,9% |
80% |
0,001 |
Nº descargas apropiadas por paciente en pacientes con descargas |
0,1 ± 0,5 |
3,6 ± 5,9 |
< 0,001 |
Conclusiones: 1. La terapia DAI en el contexto de TVPC si se programa con una sola zona de FV > 220 lpm es más efectiva y se ocasionan menos descargas que las descritas en la literatura. 2: Las complicaciones relacionadas con el DAI en este contexto son menores que las publicadas.