Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha descrito un aumento de la incidencia de complicaciones con los electrodos de desfibrilación RIATA, siendo la presencia de conductores externalizados (CE) el hallazgo típico de la disfunción de los mismos. El objetivo del estudio es describir nuestra experiencia con dichos electrodos.
Métodos: Se valoró retrospectivamente una cohorte de pacientes a los que se les implantó un electrodo Riata en nuestro centro. Todos los pacientes se siguieron en forma presencial cada 6 meses y a través de monitorización remota cuando estuvo disponible. Se definió como electrodo anormal (EA) la presencia de CE o disfunción eléctrica (DE). Se definió como CE al conductor visible fuera del cuerpo del cable en la fluoroscopia o en la radiografía de tórax. Se definió DE a la detección de señales no fisiológicas en el electrograma intracardiaco o alteraciones de los parámetros de sensado, estimulación e impedancia del electrodo.
Resultados: Se analizó una serie de 50 pacientes consecutivos con una media de seguimiento 8 ± 2,5 años. La mayoría fueron de sexo masculino (86%), la principal indicación fue la prevención secundaria (66%) y la cardiopatía más prevalente la cardiopatía isquémica. La mortalidad fue de 12/50 (24%), ninguno de ellos por disfunción del desfibrilador. Durante el seguimiento, 16 pacientes (28%) presentaron EA, de los cuales 8/50 (16%) DE y 8/50 (16%) tenían CE; 2 pacientes (4%) presentaron EA con DE y CE. La incidencia de DE en CE fue de 2/8 (25%) mientras que en los no externalizados 6/42 (14%). La incidencia de EA fue del 3,5%/año desde la fecha del implante, pero dicha incidencia se incrementó drásticamente a 8,9%/año a partir del 5º año del implante (fig.).
Incidencia de anormalidades de electrodo RIATA por año.
Conclusiones: La incidencia de anormalidades en el cable Riata se incrementa drásticamente a partir del 5º año del implante. Aunque existe un mayor riesgo de disfunción eléctrica en cables externalizados, sigue existiendo una alta incidencia de disfunción eléctrica en cables no externalizados.