Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las terapias apropiadas del DAI (choque y ATP) se han asociado a un aumento de la morbimortalidad. Surge así el debate sobre la necesidad del tratamiento precoz de las TV bien toleradas. Nuestro objetivo fue analizar la repercusión clínica de las TV sostenidas lentas (ciclo entre 500 y 320 ms) que no fueron tratadas por el DAI.
Métodos: Procedentes del registro UMBRELLA (estudio multicéntrico, observacional y prospectivo sobre pacientes portadores de DAI), se analizaron 659 episodios de TV en 97 pacientes con cardiopatía isquémica o dilatada. Dada la estructura compleja de los datos (distintos pacientes aportan un número variable de observaciones), el manejo estadístico se realizó mediante técnicas de re-muestreo Bootstrapt para el cálculo de intervalos de confianza y significación estadística (1.000 muestras de muestreo estratificado).
Resultados: Los episodios no tratados de TV tuvieron una duración mayor (23,7 min; IC95% 10-39), en comparación con los episodios tratados de forma efectiva mediante ATP (0,32 min; IC95% 0,22-0,48) o choque (1 min; IC95% 0,8-1,2). Pese al mayor tiempo de permanencia en TV del paciente durante los episodios no tratados, los tiempos al primer contacto con los servicios médicos fueron similares a los de los episodios tratados de forma efectiva con ATP (50 días; [IC95% 45-55] frente a 41 días [IC95% 38-44]). Sin embargo, estos tiempos fueron significativamente más cortos en los episodios tratados con choque (10 días; IC95% 6,3-15). Estos resultados se mantuvieron con el mismo comportamiento cuando se evaluaron sucesivas interrogaciones del dispositivo (2ª y 3ª). No hubo diferencias significativas en la aparición de complicaciones, ni en la mortalidad en el seguimiento (48 ± 16 meses), entre pacientes que presentaron TV no tratadas y los que sí (Kaplan-Meier; log rank p = 0,28). En un análisis de regresión de Cox, la variable “presentar episodios no tratados de TV” no resultó predictor independiente de mortalidad. Sí lo fueron el ritmo sinusal (frente a FA; OR 0,31; p = 0,009) y la anchura del QRS (OR 1,036; p = 0,037).
Análisis de supervivencia Kaplan-Meier.
Conclusiones: La limitación de terapias a las ATP, o la simple desactivación de las terapias en las TV lentas (evitando así terapias de choque), parece una estrategia segura que evitaría choques innecesarios, los cuales incrementan los síntomas y deterioran la calidad de vida de los pacientes.