ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5011. Endocarditis infecciosa y valvulopatías

Fecha : 27-10-2016 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5011-4. Perfil de la endocarditis infecciosa izquierda por bacilos gramnegativos no HACEK

Raquel Ladrón Abia1, Javier López Díaz1, Pablo Elpidio García Granja1, Isidre Vilacosta2, Carmen Olmos2, Teresa Sevilla1, Itziar Gómez1 y Alberto San Román1 del 1Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) por bacilos gramnegativos es una entidad poco frecuente y poco estudiada. Si bien se ha descrito un peor pronóstico asociado a ella, no existen estudios actuales al respecto. El objetivo fue analizar el perfil epidemiológico, clínico y ecocardiográfico, así como el pronóstico de los pacientes con EI izquierda por bacilos gramnegativos no HACEK.

Métodos: De una cohorte de 1.020 episodios de EI izquierda consecutivamente diagnosticados entre 1996 y 2014 en 3 hospitales terciarios, 52 (5%) eran producidos por bacilos gramnegativos, no HACEK. Describimos su perfil epidemiológico, clínico y ecocardiográfico y estudiamos su pronóstico por medio de un análisis univariado de mortalidad.

Resultados: La edad media fue de 66 ± 12 años, 42% eran varones y 35% nosocomiales. La coexistencia de cardiopatía (87%), factores predisponentes (60%) y comorbilidades (60%) fue frecuente, destacando la presencia de prótesis valvular (52%) y diabetes mellitus (27%). Las principales complicaciones intrahospitalarias fueron: insuficiencia cardiaca (52%), infección persistente (37%) e insuficiencia renal (33%). Se evidenció vegetación en el 85% de los casos con una tasa de complicaciones perianulares del 19% y de insuficiencia valvular moderada-grave del 58%. El 46% de los pacientes precisó cirugía, siendo urgente en el 67% de los casos. Las principales indicaciones fueron: insuficiencia cardiaca (55%), infección protésica (46%) e infección persistente (27%). La mortalidad intrahospitalaria fue del 38%, principalmente por infección no controlada (35%) e insuficiencia cardiaca (15%). La presencia concomitante de Staphylococcus aureus (20 frente a 0%, p = 0,018) y las complicaciones clínicas: insuficiencia cardiaca (70 frente a 41%, p = 0,039), fallo renal (50 frente a 22%, p = 0,035) y shock séptico (55 frente a 13%, p = 0,001), fueron los principales determinantes de mortalidad.

Conclusiones: La endocarditis infecciosa izquierda por bacilos gramnegativos no HACEK es una entidad rara, que suele afectar a pacientes con cardiopatía previa y comorbilidades, con una alta mortalidad intrahospitalaria. Los principales predictores de mortalidad son la presencia concomitante de Staphylococcus aureus, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y shock séptico.


Comunicaciones disponibles de "Endocarditis infecciosa y valvulopatías"

5011-1. Presentación
Juan Carlos Castillo Domínguez, Córdoba y Violeta Sánchez Sánchez, Madrid.

5011-3. Endocarditis infecciosa en pacientes con miocardiopatía hipertrófica: ¿se debería replantear la profilaxis antibiótica en estos pacientes?
Fernando Domínguez Rodríguez1, Pablo García Pavía1, Antonio Ramos1, Emilio Bouza2, Patricia Muñoz2, Maricela C. Valerio2, Luis Alonso Pulpón1 y Registro GAMES2 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

5011-4. Perfil de la endocarditis infecciosa izquierda por bacilos gramnegativos no HACEK
Raquel Ladrón Abia1, Javier López Díaz1, Pablo Elpidio García Granja1, Isidre Vilacosta2, Carmen Olmos2, Teresa Sevilla1, Itziar Gómez1 y Alberto San Román1 del 1Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5011-5. Endocarditis sobre válvula protésica: ¿existen diferencias en función del tiempo transcurrido desde el implante?
Irene Esteve Ruiz1, Iris Esteve Ruiz2, Mariano Zamora Sierra3 y Juan Gálvez-Acebal4 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla, 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

5011-6. Influencia del cultivo valvular en el pronóstico de la endocarditis infecciosa izquierda
Pablo Elpidio García Granja1, Javier López1, Raquel Ladrón1, Isidre Vilacosta2, Carmen Olmos2, Carlos Ferrera2, Itziar Gómez1 y José Alberto San Román Calvar1 del 1Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5011-7. Frecuencia, etiología y gravedad de la insuficiencia mitral
Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Covadonga Fernández-Golfín, Antonio Grande Trillo, M. Amparo Martínez Monzonís, Javier Matabuena Gómez-Limón, David Alonso Rodríguez, Ariana González Gómez y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5011-8. Retraso diagnóstico de la endocarditis infecciosa. ¿Qué estamos haciendo mal?
María Castiñeira Busto, M. Amparo Martínez Monzonís, Carlos Peña Gil, Andrea López López, María Álvarez Barredo, Manuel Ángel Bandín Diéguez, Moisés Rodríguez Mañero y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?