SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Zaragoza,
27 - 29 de Octubre de 2016
Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
7004. Ritmo cardiaco
Fecha
: 27-10-2016 15:45:00
Tipo
: <i>Hub</i>-póster
Sala
: Zona Póster (Planta 0)
7004-1. Presentación
Miguel Álvarez López, Granada e Ignasi Anguera Camós, Barcelona.
Comunicaciones disponibles de "Ritmo cardiaco"
-
7004-1.
Presentación
- Miguel Álvarez López, Granada e Ignasi Anguera Camós, Barcelona.
-
7004-2.
Valor pronóstico de la cardioversión eléctrica inefectiva durante el procedimiento de ablación de fibrilación auricular persistente
- Daniel Omar Camerini, Jose Guerra Ramos, Enrique Rodríguez Font, Concepción Alonso Martin, Zoraida Moreno Weidmann, Jonathan Franklin Quispe Santos, Juan Cinca Cuscullola y Xavier Viñolas Prat del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
-
7004-3.
Score SAMe-TT2R2 alto, INR lábil y eventos mayores adversos en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular no valvular
- Rocío González Ferreiro, Rami Riziq-Yousef Abumuaileq, Moisés Rodríguez Mañero, Nicolás López Canosa, Brais Díaz Fernández, Violeta González Salvado, Pedro Rigueiro Veloso y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).
-
7004-4.
La fibrilación auricular detectada por los dispositivos implantables como factor de mal pronóstico. Resultados del registro nacional Umbrella
- Larraitz Gaztañaga Arantzamendi1, Estíbaliz Zamarreño Golvano1, Luisa Pérez Álvarez2, Aníbal Rodríguez González3, Francisco Javier Alzueta Rodríguez4, Ignacio Fernández Lozano5, Ignasi Anguera Camos6 y María Fe Arcocha Torres1 del 1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), 2Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 3Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 5Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 6Hospital Universitario de Bellvitge, L'; Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
-
7004-5.
Reticencia a adoptar las recomendaciones de tratamiento antitrombótico en la fibrilación auricular no valvular
- Daniela Dubois Marques1, Vicente Mora Llabata1, Eliecer Casal Ardines2, Carmen Pérez-Olivares Delgado1, Fernando Albiñana Fernández3, Vicenta María Rodrigo Salcedo2, José Simón Medina Aspas2 e Ildefonso Roldán Torres1 del 1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, 2Centro de Salud Benetússer (Valencia) y 3Centro de Salud Fuente de San Luis, Valencia.
-
7004-6.
Identificación de pacientes con alto riesgo de presentar un deficiente control en los niveles de anticoagulación en una cohorte de pacientes con FANV a tratamiento con antagonistas de la vitamina K
- Andrea López López, Rami Abumuaileq, Diego Iglesias Álvarez, Brais Díaz Fernández, Adrián Cid Menéndez, Moisés Rodríguez Mañero, Francisco Javier García Seara y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).
-
7004-7.
Resultados en segundos procedimientos de ablación de fibrilación auricular tras un primer procedimiento con crioablación
- Estíbaliz Zamarreño Golvano1, Larraitz Gaztañaga Arantzamendi1, Garazi Ramírez-Escudero Ugalde1, Imanol Alexander Cantolla Agirre1, David Cordero Pereda1, María Fe Arcocha Torres1, José Miguel Ormaetxe Merodio1 y Jesús Daniel Martínez Alday2 del 1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Clínica IMQ Zorrotzaurre, Bilbao (Vizcaya).
-
7004-8.
Protocolo de actuación ante decúbitos de marcapasos o desfibriladores
- Ana Redondo Palacios, Tomasa Centella Hernández, Miren Martín García, Enrique Oliva de Anquín, Laura Varela Barca, Javier Miguelena Hycka, José López Menéndez y Jorge Rodríguez-Roda Stuart del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
7004-9.
Identificación de las cardiopatías relacionadas con el sobresensado de la onda T
- María del Carmen Basalo Carbajales, Enrique García Campo, Alejandro Silveira Correa, Pilar Cabanas Grandío, Mónica Pardo Fresno y Andrés Iñiguez Romo del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
-
7004-10.
¿Son aplicables los algoritmos de diagnóstico electrocardiográfico de taquicardia regular de QRS ancho en pacientes sin cardiopatía estructural?
- Carlos Álvarez Ortega, Óscar González Fernández, José Luis Merino Lloréns, Óscar Salvador Montañés y Rafael Peinado Peinado de Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
7004-11.
Efecto agudo del aislamiento de las venas pulmonares sobre el comportamiento espectral de la fibrilación auricular durante procedimientos de ablación de fibrilación auricular persistente
- Daniel Omar Camerini1, José Guerra Ramos1, Enrique Rodríguez-Font1, Elena Simarro Mondejar2, José Millet2, Francisco Castell2, Concepción Alonso Martín1 y Xavier Viñolas Prat1 del 1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 2Universidad Politécnica de Valencia.
-
7004-12.
Carga de fibrilación auricular detectada por desfibriladores implantables. La importancia del análisis de los electrogramas almacenados en los episodios arrítmicos
- Estíbaliz Zamarreño Golvano1, María Fe Arcocha Torres1, Luisa Pérez Álvarez2, Aníbal Rodríguez González3, Francisco Javier Alzueta Rodríguez4, Ignacio Fernández Lozano5, Ignasi Anguera Camos6 y Jesús Daniel Martínez Alday1 del 1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), 2Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 3Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 4Hospital Clínico Uninversitario Virgen de la Victoria, Málaga, 5Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 6Hospital Universitario de Bellvitge, L';Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
-
7004-13.
Utilidad de la adenosina tras la crioablación de venas pulmonares
- Larraitz Gaztañaga Arantzamendi1, Garazi Ramírez-Escudero Ugalde1, Estíbaliz Zamarreño Golvano1, Imanol Alexander Cantolla Agirre1, María Fe Arcocha Torres1, Amaia Arregi López1, Jesús Daniel Martínez Alday2 y José Miguel Ormaetxe Merodio1 del 1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Clínica IMQ Zorrotzaurre, Bilbao (Vizcaya).
-
7004-14.
Anticoagulantes de acción directa frente al acenocumarol en la cardioversión eléctrica programada: seguridad y retrasos a un año
- Guillermo Pinillos Francia1, Gonzalo Rodrigo Trallero1, Juan Francisco Cueva Recalde1, Miguel Martínez Marín1, José Antonio Linares Vicente1, Esther Marcos Blanco2, Pablo Revilla Martí1 y Francisco Alfredo Roncalés García-Blanco1 del 1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y 2Hospital Universitario de Mostoles (Madrid).
-
7004-15.
Catéteres con sensor de fuerza de contacto: comportamiento de la fuerza de contacto y predicción del tamaño de lesiones en un modelo experimental de corazón porcino ex vivo
- Eduardo Franco Díez, Daniel Rodríguez Muñoz, Roberto Matía Francés, Antonio Hernández Madrid, Inmaculada Sánchez, José Luis Zamorano Gómez y Javier Moreno Planas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
7004-16.
Detección de FA en RevealLinQ mediante algoritmo de rechazo de ectopia: estudio ANALINQ
- Eusebio García-Izquierdo Jaén, Jorge Toquero Ramos, María Alejandra Restrepo Córdoba, Manuel Sánchez García, Diego Jiménez Sánchez, Luis Diego Solís Solís, Víctor Castro Urda e Ignacio Fernández Lozano del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
-
7004-17.
Cambios intrínsecos en el automatismo, la conducción y la refractariedad miocárdicas producidos por la administración de una dieta alta en grasas y azúcares
- Óscar Julián Arias-Mutis1, Conrado Calvo Sáiz2, Luis Such-Miquel3, Germán Parra Giraldo3, Antonio Alberola Aguilar3, Luis Such3, Francisco Javier Chorro Gascó1 y Manuel Zarzoso Muñoz3 de 1Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, 2Instituto ITACA. Universitat Politècnica de València y 3Universidad de Valencia.
-
7004-18.
Cardiomiocitos paciente-específicos derivados de células madre inducidas pluripotentes recapitulan las características electrofisiológicas del síndrome de Brugada
- Elisabet Selga Coma1, Franziska Sendfeld2, Claire N. Medine3, Olga Tura-Ceide4, Ian Wilmut2, Nicholas L. Mills3, Fabiana S. Scornik5 y Ramón Brugada Terradellas6 del 1Centre de Genètica Cardiovascular, Universitat de Girona, IDIBGI, 2Scottish Centre for Regenerative Medicine, University of Edinburgh (Reino Unido), 3BHF/University Centre for Cardiovascular Science, University of Edinburgh (Reino Unido), 4Department de Pneumologia, Hospital Clínic-Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Universitat de Barcelona, 5Centre de Genètica Cardiovascular, Universitat de Girona, IDIBGI. Serra Húnter Fellow y 6Centre de Genètica Cardiovascular, Universitat de Girona, IDIBGI y Hospital Josep Trueta, Girona.
-
7004-19.
Mecanismo de manifestación del patrón de Brugada debido a hiperpotasemia
- Ismael Hernández-Romero1, Paula Giménez1, Alan Rivera1, Carlos Figuera2, María S. Guillem3, Andreu M. Climent1, Felipe Atienza1 y Francisco Fernández-Avilés1 del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada (Madrid) y 3Universidad Politécnica de Valencia.
Más comunicaciones de los autores
-
Álvarez-López, Miguel
-
Anguera Camós, Ignasi