Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EA) es la causa más frecuente de enfermedad valvular en el anciano, y se espera que su prevalencia aumente con el envejecimiento de la población. La disponibilidad de nuevas terapias para el tratamiento de la EA grave en pacientes ancianos entraña importantes desafíos para los sistemas sanitarios. Sin embargo, existe escasa información en las tendencias a largo plazo en la edad al diagnóstico de la EA. Nuestro objetivo fue evaluar estas tendencias temporales, con énfasis en la EA grave.
Métodos: Entre enero 1991 y diciembre 2015 identificamos 107.880 pacientes ≥ 18 años que fueron sometidos a un primer estudio ecocardiográfico dentro del área geográfica de referencia de nuestro centro. El periodo de 25 años fue dividido en 5 quinquenios (1991-95, 1996-00, 2001-05, 2006-10 and 2011-15) y las tendencias temporales a lo largo de esos periodos se evaluaron mediante el test de Cuzick en el caso de variables continuas, y el test de Cochran-Armitage en el caso de variables categóricas.
Resultados: En total, 18.731 pacientes (17,4%) tenían EA, incluyendo 12.590 pacientes (67,2%) con EA ligera, 3.330 (17,8%) con EA moderada, y 2.811 (15%) con EA grave. La edad media en el momento del diagnóstico se incrementó gradual y significativamente a lo largo del tiempo, siendo de 64,9 ± 13,3 años en el periodo 1991-1995, 69,8 ± 12,0 años en 1996-2000, 71,2 ± 11,8 años en 2001-2005, 72,6 ± 11,6 años en 2006-2010, y 74,5 ± 11,8 años en 2011-2015 (p para la tendencia < 0,001). Estos resultados fueron consistentes en el subgrupo de pacientes con EA grave, en los que la edad media varió desde 67,3 ± 12,9 años en el primer quinquenio hasta 76,8 ± 10,7 años en el último (p para la tendencia < 0,001). De forma congruente, la proporción de pacientes con edad ≥ 80 años también se incrementó gradualmente desde el 8,5% hasta el 36,2% en aquellos con EA de cualquier grado y de 12,8% a 45,9% en aquellos con EA grave (p para la tendencia < 0,001 para ambas comparaciones) (fig.).
Proporción de pacientes con EA y edad ≥ 80 años a lo largo del tiempo.
Conclusiones: La edad media en el momento del diagnóstico de EA se incrementó gradualmente en casi 10 años a lo largo de un periodo de 25 años, y este hallazgo fue consistente en el subgrupo de pacientes con EA grave. Además, la proporción de pacientes con edad ≥ 80 años en el momento del diagnóstico se cuadriplicó en el subgrupo de enfermos con cualquier grado de EA, y se triplicó en el caso de aquellos con EA grave.