Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Definir el valor añadido del 18F-FDG-PET/CTA en el diagnóstico de endocarditis infecciosa (EI) en pacientes con cardiopatías congénitas (CC), en los cuales los criterios de Duke (DC) y la ecocardiografía (ECO) presentan limitaciones, en relación a la complejidad de la anatomía y la alta frecuencia de material protésico.
Métodos: Estudio prospectivo desarrollado en un hospital terciario con una unidad multidisciplinaria de EI y una unidad de CC del adulto. El PET/CTA fue comparado con la ECO en todos los pacientes con CC y sospecha de EI incluidos consecutivamente. El diagnóstico inicial con los DC, el resultado del PET/CTA y el diagnóstico de ambos (DC+PET/CTA) fueron comparados con el diagnóstico final del grupo de expertos, al final del seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 18 pacientes (10 H, edad media 37 años, mediana de tiempo desde la última cirugía 42.8 meses) desde noviembre-12 hasta enero-16. Basados en el principal defecto los pacientes se agruparon catalogaron como: tipo tetralogía de Fallot (n = 8), 5 tipo transposición de grandes vasos (n = 5), Estenosis aórtica/subaórtica (n = 4), y 1 comunicación interventricular (n = 1). Presentaban los siguientes materiales protésicos:16 válvulas y tubos valvulados protésicos, 11 parches de cierre de CIV, 6 dispositivos cardiacos, 5 derivaciones y 11 misceláneas. La EI fue precoz en 44% y nosocomial en 61%. La ECO fue positiva en 7, negativa en 6 y dudosa en 5. PET/CTA fue positivo en 15 y negativo en 3. PET/CTA y la ECO fueron concordantes en 44%. Entre los casos discordantes, el PET/CTA confirmó la EI en 9 ECOs falsos negativos/dudosos y descartó la EI en 1 ECO falso positivo. La tabla muestra la clasificación del los pacientes. DC+PET/CTA permitieron reclasificar el 90% de los casos de EI posibles, confirmando 9 de ellos. La sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y la exactitud fueron 38,9%/75%/88,2%/23,5%/56,9% para los criterios de DC en la admisión, incrementándose significativamente con la información del PET/CTA: 88,9%/75%/93,4%/62,8/81,9%, respectivamente. Además el PET/CTA realizó el diagnóstico alternativo en los 2 casos rechazados y detectó embolias pulmonares en 2 pacientes.
Clasificación de la EI |
||||
Clasificación de la EI |
Criterios de Duke |
PET/CTA |
DC + PET/CTA |
Consenso de expertos |
Definitiva (D) |
6 (33%) |
15 (54%) |
15 (83%) |
15 (83%) |
Posible (P) |
10 (56%) |
0 |
1 (6%) |
1 (6%) |
Rechazada (R) |
2 (11%) |
3 (17%) |
2 (11%) |
2 (11%) |
Conclusiones: El PET/CTA fue una herramienta útil en pacientes con CC y sospecha de EI con un valor diagnóstico agregado a los DC (incrementando significativamente la sensibilidad) y mejorando la clasificación final de los casos.