Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento de la tromboembolia pulmonar (TEP) en pacientes inestables hemodinámicamente o con disfunción ventricular derecha (DVD) continua siendo un reto. La fibrinolisis sistémica (FS) reduce la morbimortalidad, a expensas de aumentar el riesgo de complicaciones hemorrágicas (CH). Las técnicas de tratamiento percutáneo (TTP) pueden ser una alternativa eficaz.
Métodos: Hemos realizado un análisis retrospectivo de los 53 p con TEP tratados percutáneamente en nuestro centro entre el año 2008 y el 2016. El procedimiento se realiza vía vena femoral, mediante fragmentación del trombo con catéter Pigtail, fibrinolisis intrarterial (FIA) y trombectomía mediante aspiración manual con catéter de angioplastia (8F). La dosis de fibrinolítico utilizada es un tercio de la dosis sistémica. Se realiza medición de las presiones pulmonares (PP) basal y tras el procedimiento. Se realiza ecocardiograma de control en el seguimiento. En la tabla se resumen las características clínicas y del procedimiento. El 24,5% de los pacientes presentaban inestabilidad hemodinámica. Se objetivó DVD en el 90,6 y el 89% presentaba elevación de troponina o proBNP. El TTP fue de primera elección en el 90,6% de los casos y en el 9,4% tratamiento de rescate tras FS. Se administró FIA en el 79,2%. Se realizó trombectomía manual en el 100%, siendo efectiva en el 94,2%.
Resultados: Hubo mejoría clínica en el 86,6% de los pacientes y mejoría significativa de los principales parámetros hemodinámicos: presión pulmonar sistólica (52,2 frente a 42,4 mmHg, p < 0,001), diastólica (20,3 frente a 17,3 mmHg, p < 0,05), media (32,2 frente a 27,9 mmHg, p < 0,001) y gasto cardiaco (4,4 frente a 4,9 l/min, p < 0,05). En el 84% de los p hubo un descenso significativo de la PP y el 89% mostró mejoría significativa de la DVD. La mortalidad intrahospitalaria fue del 5,7% y la mortalidad a 30 días del 8,2%. La tasa de sangrados mayores fue del 5.7%, con un episodio de hemorragia intracraneal (1,9%). La tasa de complicaciones mayores del procedimiento fue del 5,7%. En el seguimiento (media 1.090 días) la mortalidad global fue del 10%. La tasa de recurrencia del TEP fue del 4,3% (2 pacientes). Se objetivaron signos de hipertensión pulmonar en el 7% de los pacientes y disfunción ventricular derecha en el 9,3%.
Parámetros hemodinámicos basales y tras el procedimiento.
Características clínicas, del procedimiento y resultados |
|
Características basales |
|
Edad (años) |
69 ± 12 |
Sexo femenino |
25 (47,2%) |
Motivo de consulta |
|
Disnea |
32 (60,4%) |
Dolor torácico |
6 (11,3%) |
Síncope |
12 (22,6%) |
Síntomas inespecíficos |
2 (3,8%) |
Parada cardiorespiratoria |
1 (1,9%) |
Enfermedad pulmonar crónica |
3 (5,7%) |
Neoplasia |
13 (24,5%) |
Enfermedad tromboembólica previa |
|
Trombosis venosa profunda |
6 (11,3%) |
TEP |
6 (11,3%) |
Ambos |
1 (1,9%) |
Datos clínicos al ingreso |
|
Tensión arterial sistólica (mmHg) |
120,5 ± 27,1 |
Frecuencia cardiaca (lpm) |
109,3 ± 19,9 |
Saturación arterial O2 (%) |
90,7 ± 5 |
Disfunción ventricular derecha |
48 (90,6%) |
Troponina positiva |
46 (88,5%) |
Pro-BNP > 600 pg/ml |
44 (89,9%) |
Escala PESI |
113,6 ± 29,4 |
Contraindicación fibrinolisis |
13 (24,5%) |
Relativa |
5 (9,4%) |
Absoluta |
8 (15,1%) |
Datos del procedimiento |
|
Horas ingreso-procedimiento |
25 ± 20 |
Duración procedimiento (min) |
108,5 ± 36,5 |
Fibrinolisis intrarterial |
42 (79,25%) |
Resultados |
|
Trombectomía efectiva |
49 (94,2%) |
Mejoría clínica |
46 (86,8%) |
Complicaciones hemorrágicas mayores (GUSTO) |
3 (5,7%) |
Complicaciones procedimiento mayores |
3 (5,7%) |
Mortalidad intrahospitalaria |
3 (5,7%) |
Mortalidad a 30 días |
4 (8,2%) |
Recurrencia TEP seguimiento |
2 (4,7%) |
Los datos expresan n (%) y media ± desviación estándar. PESI: Pulmonary Embolism Severity Index. |
Conclusiones: Las técnicas de TTP son una herramienta eficaz, que mejoran los parámetros hemodinámicos y de función ventricular derecha, reduciendo la mortalidad intrahospitalaria con una tasa de CH baja.