Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de dispositivos coronarios bioabsorbibles en bifurcaciones (BF) en la práctica clínica habitual es motivo de controversia y hay poca información sobre sus resultados.
Métodos: REPARA es un registro prospectivo y multicéntrico, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad del dispositivo bioabsorbible Absorb en práctica clínica habitual. El objetivo primario es un combinado de eventos cardiacos mayores (muerte, infarto, nueva revascularización y trombosis del dispositivo) a 12 meses. Se comunican los resultados inmediatos y a 30 días en lesiones en BF tratadas con estos dispositivos.
Resultados: Se incluyeron 2.448 pacientes en REPARA, en los que se trataron 3.370 lesiones. De ellas, 619 (18,4%) implicaron una BF, 314 ≥ 2 mm (50,7%) y 305 < 2 mm (49,3%). No hubo diferencias significativas en las características basales de ambos grupos ni en la indicación clínica del procedimiento. El número de vasos enfermos fue mayor en el grupo de BF (2,1 ± 0,9 frente a 1,6 ± 0,8, p < 0,001) así como el número de lesiones tratadas por paciente (1,6 ± 1,0 frente a 1,3 ± 0,9, p < 0,001). Hubo más BF en la DA (56,5 frente a 48,3%, p = 0,001) y menos en la CD (17,4 frente a 28,5%, p < 0,001), sin diferencias en la Cx. La predilatación no fue significativamente diferente en los 2 grupos (77%) pero la longitud de la lesión era mayor en el grupo de BF (19,3 ± 10,6 mm frente a 18,1 ± 9,1 mm, p = 0,011). Se implantaron 1,2 ± 0,6 dispositivos por paciente en los 2 grupos, con una longitud media mayor en el de BF (25,3 ± 13,8 mm frente a 23,5 ± 12,9 mm, p = 0,002). Se realizó posdilatación con más frecuencia en el grupo de BF (47,8 frente a 41,5%, p = 0,004), y también se precisó más solapamiento (20,9 frente a 15,7%, p = 0,004). El uso de imagen intravascular fue más frecuente en el grupo de BF (14,2 frente a 10,4%, p = 0,005). El éxito del procedimiento fue similar en ambos grupos (99,5 frente a 98,8%, p = ns), pero a los 30 días hubo diferencias significativas en las tasas de infarto (2,9 frente a 1,2%, p = 0,013) y trombosis del dispositivo (1,8 frente a 0,7%, p = 0,036), con una tendencia a más eventos en las BF ≥ 2 mm.
Conclusiones: En este registro prospectivo con dispositivos coronarios bioabsorbibles en lesiones en BF, el éxito inmediato del procedimiento fue alto pero se observa una mayor incidencia precoz de infartos y trombosis del dispositivo.