Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evidencia de la eficacia y seguridad de la anticoagulación oral en pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular (FA) es controvertida. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la evolución a largo plazo de los pacientes en hemodiálisis con FA comparando los eventos isquémicos y hemorrágicos en pacientes anticoagulados frente a no anticoagulados.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo, con inclusión consecutiva de 74 pacientes en hemodiálisis con FA o flutter auricular comparándose una cohorte de pacientes anticoagulados (n = 41) frente a otra de no anticoagulados (n = 33). El periodo de inclusión fue de enero de 2005 a marzo de 2016. La media de seguimiento fue superior a 3 años en ambos grupos (46,6 ± 31 meses en anticoagulados y 45,7 ± 42 meses en no anticoagulados, p = 0,91).
Resultados: Ambos grupos estaban bien balanceados en cuanto a características basales (tabla). Durante el seguimiento se registraron 4 ictus en el grupo de pacientes anticoagulados, uno isquémico y 3 hemorrágicos. En los pacientes no anticoagulados tan solo se documentó un ictus isquémico. La incidencia de ictus en pacientes anticoagulados fue de 2,51/100 pacientes-año y de 0,79/100 pacientes-año en no anticoagulados. Los pacientes sin anticoagulación no presentaron mayor incidencia de ictus que los tratados con acenocumarol. (HR 0,38; IC95% 0,045-3,44; p = 0,39). Al considerar el evento combinado ictus y embolia sistémic el acenocumarol tampoco demostró ser más eficaz (HR 1,12 ; IC95% 0,269-4,69; p = 0,87). Se evidenciaron más hemorragias totales en los pacientes anticoagulados (17 eventos hemorrágicos frente a 1 en los no anticoagulados) (HR 13,35; IC95% 1,77-100,39; p = 0,012) (fig.). La incidencia de hemorragias fue de 10,6/100 pacientes-año en los pacientes tratados con acenocumarol y de 0,79/100 pacientes-año en los no anticoagulados. Los pacientes sin anticoagulación presentaron menor riesgo de hemorragias graves (RR 0,78; IC95% 0,66-0,91) y fatales (RR 0,92; IC95% 0,85-1).
Supervivencia libre de hemorragias en pacientes anticoagulados y no anticoagulados. Curvas de Kaplan-Meier.
Características basales de los pacientes con FA y flutter auricular incluidos en programa de hemodiálisis anticoagulados frente a los no anticoagulados |
|||
|
ACO (n = 41) |
No ACO (n = 33) |
P |
Sexo |
13 (52) mujeres |
12 (48) mujeres |
0,67 |
Edad |
74,4 (8,112) |
75,8 (12,38) |
0,56 |
HTA |
36 (57) |
27 (43) |
0,52 |
Diabetes |
18 (58) |
13 (42) |
0,69 |
Cardiopatía isquémica |
9 (56,2) |
7 (43,8) |
0,93 |
Ictus previo |
9 (69,2) |
4 (30,8) |
0,26 |
Sangrados mayores previos |
3 (43) |
4 (57) |
0,69 |
FEVI ≤ 40% |
7 (58,3) |
5 (41,7) |
0,19 |
CHA2DS2-VASc |
4,07 (1,42) |
3,81 (1,28) |
0,42 |
HAS-BLED |
3,34 (0,93) |
3,48 (1,06) |
0,54 |
SAMe-TT2R2 |
1,7 (0,69) |
1,87 (0,78) |
0,56 |
Fibrilación auricular |
35 (85,4) |
27 (81,8) |
0,68 |
Flutter auricular |
6 (14,6) |
6 (18,2) |
0,68 |
Paroxístico |
14 (34) |
24 (73) |
0,001 |
Persistente |
8 (19,5) |
7 (21) |
0,857 |
Permanente |
19 (46,3) |
2 (6) |
0,000 |
Antiagregantes |
3 (7,3) |
15 (46,8) |
0,00 |
AI (mm) |
44,7 (6,63) |
40,64 (6,64) |
0,0017 |
Las variables continuas se expresan en media ± desviación estándar. Las variables discretas se expresan en número (%). |
Conclusiones: Según nuestra experiencia, tras un seguimiento a largo plazo, la anticoagulación oral en pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular no resulta eficaz para prevención de ictus y embolias y conlleva mayor riesgo de hemorragias totales y graves.