ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4003. Aspectos epidemiológicos en el SCA

Fecha : 28-10-2016 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 14 (Planta 1)

4003-3. Aplicación de las escalas de riesgo isquémico y hemorrágico al ingreso en pacientes con síndrome coronario agudo: ¿permiten predecir eventos a largo plazo?

Bruno Bengla Limpo, Mercedes Merchan Cuenda, Ana María Martínez Carapeto, Marta Lledó Gómez, Antonio Chacón Piñero, Inmaculada Gómez Sánchez, Dante Paul Agip Fustamante y Juan Manuel Nogales Asensio del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

Introducción y objetivos: La valoración del riesgo isquémico (RI) y hemorrágico (RH) está recomendada en todos los pacientes que ingresan con síndrome coronario agudo (SCA). Se ha propuesto la escala GRACE para valorar el RI. Los eventos hemorrágicos mayores pueden predecirse mediante la escala CRUSADE. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de las escalas GRACE y CRUSADE en la predicción de eventos en los pacientes ingresados por SCA.

Métodos: Analizamos 913 pacientes ingresados en nuestro centro de forma consecutiva con el diagnóstico de SCA (con elevación del ST o sin elevación del ST con elevación de marcadores miocárdicos o alteraciones dinámicas del ST). Al ingreso, se les aplicó las escalas GRACE y CRUSADE. Analizamos los eventos isquémicos mayores, EIM (muerte, infarto, ictus, trombosis del stent o nueva ICP) según las puntuaciones de riesgo (GRACE bajo: ≤ 108, GRACE intermedio: 109-140, GRACE alto: ≥ 140) durante el seguimiento a corto (< 12 meses) y largo plazo (≥ 12 meses).

Resultados: Al ingreso, el 51,6% de los pacientes presentaban un GRACE alto. Durante el primer año de seguimiento los pacientes con GRACE alto presentaron mayor porcentaje de EIM, con respecto a los que tenía GRACE intermedio o bajo (14,6 frente a 8,2 frente a 9,2%; p = 0,007). Se realizó un seguimiento de los 466 pacientes (51,0%) que completaron el primer año de seguimiento sin ningún evento cardiovascular (seguimiento medio: 22,0 meses tras el primer año). La incidencia de EIM aumentó según el RI (GRACE alto: 23%; intermedio: 10,4%; bajo: 4,5%; p < 0,001). En cuanto a la escala de riesgo hemorrágico, aquellos pacientes con RH alto (CRUSADE ≥ 40) presentaron mayor incidencia de hemorragias mayores durante el ingreso hospitalario (16,9 frente a 0,9%), durante el primer año (5,6 frente a 0,5%; p < 0,001) y más allá del primer año de seguimiento (4,2 frente a 0,6%; p = 0,025). La puntuación GRACE (HR 1,02; p < 0,001) y la duración de la doble antiagregación plaquetaria (DAP) más allá de los 12 meses (HR: 0,57; p = 0,002) se asociaron de forma independiente a la tasa de EIM.

Eventos según el seguimiento y la puntuación en las escalas de riesgo isquémico

 

Todos (N = 913)

GRACE bajo (N = 76)

GRACE intermedio (N = 366)

GRACE elevado (N = 471)

p

Muerte hospitalaria

3 (0,3%)

0

1 (0,3%)

2 (0,4%)

0,812

Seguimiento tras alta < 12 m

N = 910

N = 76

N = 365

N = 469

 

DAA > 12 m

760 (83,5%)

61 (80,3%)

324 (88,8%)

376 (80,2%)

0,007

Muerte

46 (5,1%)

1 (1,3%)

6 (1,6%)

39 (8,3%)

< 0,001

IAM

27 (3,0%)

2 (2,6%)

7 (1,9%)

18 (3,8%)

0,266

Ictus isquémico

10 (1,1%)

0

4 (1,1%)

6 (1,3%)

0,613

Trombosis stent

10 (1,1%)

2 (2,6%)

1 (0,3%)

7 (1,5%)

0,100

Nueva ICP

41 (4,5%)

5 (6,6%)

16 (4,4%)

20 (4,2%)

0,654

EIM

106 (11,6%)

7 (9,2%)

30 (8,2%)

69 (14,6%)

0,012

Seguimiento > 12 m

N = 466

N = 44

N = 192

N = 230

 

Muerte

39 (8,4%)

1 (2,3%)

7 (3,6%)

31 (13,5%)

< 0,001

IAM

15 (3,2%)

1 (2,3%)

4 (2,1%)

10 (4,3%)

0,394

Ictus isquémico

12 (2,6%)

0

4 (2,1%)

8 (3,5%)

0,351

Trombosis stent

3 (0,6%)

0

1 (0,5%)

2 (0,9%)

0,773

Nueva ICP

17 (3,6%)

1 (2,3%)

6 (3,1%)

10 (4,3%)

0,702

EIM

75 (16,1%)

2 (4,5%)

20 (10,4%)

53 (23,0%)

< 0,001

DAP > 12 m

393 (84,3%)

34 (77,2%)

172 (89,6%)

188 (81,7%)

0,038

Conclusiones: La puntuación GRACE y CRUSADE al ingreso de los pacientes con SCA permite identificar pacientes con mayor riesgo de EIM a corto y largo plazo. Estos pacientes podrían beneficiarse de DAP prolongada, más allá del primer año.


Comunicaciones disponibles de "Aspectos epidemiológicos en el SCA"

4003-1. Presentación
Antonio García Quintana, Las Palmas e Iñaki Lekuona Goya, Galdakao (Vizcaya).

4003-2. miRNAs séricos en infarto agudo de miocardio: un nuevo biomarcador aplicado en una cohorte de pacientes jóvenes
Luis Miguel Rincón Díaz1, Alejandra Carbonell San Román1, Macarena Rodríguez2, Eduardo Casas Rojo1, Marcelo Sanmartín Fernández1, Manuel Jiménez Mena1, María Laura García Bermejo2 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid y 2Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Madrid.

4003-3. Aplicación de las escalas de riesgo isquémico y hemorrágico al ingreso en pacientes con síndrome coronario agudo: ¿permiten predecir eventos a largo plazo?
Bruno Bengla Limpo, Mercedes Merchan Cuenda, Ana María Martínez Carapeto, Marta Lledó Gómez, Antonio Chacón Piñero, Inmaculada Gómez Sánchez, Dante Paul Agip Fustamante y Juan Manuel Nogales Asensio del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

4003-4. Predicción de eventos cardiovasculares durante el primer año de seguimiento en pacientes con TCI tratado en el contexto de un SCA
Rafael José Cobas Paz, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras Roubín, Berenice Caneiro Queija, Cruz Giraldez Lemos, Francisco E. Calvo Iglesias, Saleta Fernández Barbeira y Andrés Iñiguez Romo de Servicio de Cardiología del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

4003-5. Características diferenciales en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo según el sexo
Marta Lledó Gómez, Ana María Martínez Carapeto, Elena Gálvez Ríos, Antonio Chacón Piñero, Bruno Bengla Limpo, Mercedes Merchán Cuenda, Inmaculada Gómez Sánchez y Dante Paul Agip Fustamante del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

4003-6. Utilidad de la escala CRUSADE en la predicción de complicaciones hemorrágicas hospitalarias en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a revascularización percutánea del tronco no protegido
Berenice Caneiro Queija, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu-Assi, Rafael José Cobas Paz, Beatriz Ogando Guillán, Francisco E. Calvo Iglesias, José Antonio Baz Alonso y Andrés Iñiguez Romo de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

4003-7. Aspectos epidemiológicos y clínicos diferenciales en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo en diferentes grupos de edad
Ana María Martinez Carapeto, Marta Lledó Gómez, Antonio Chacón Piñero, Elena Gálvez Ríos, Mercedes Merchán Cuenda, Bruno Bengla Limpo, Inmaculada Gómez Sánchez y Dante Paul Agip Fustamante del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?