Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento farmacológico óptimo (TFO) y la aparición del desfibrilador implantable (DAI) han mejorado la supervivencia global de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción eyección reducida. Si bien, existen pocos datos acerca de la evolución de los tipos de mortalidad antes y después de la implementación de estas terapias. El registro MUSIC (2003-2004) estudió pacientes ambulatorios con IC previamente al uso extendido del DAI como prevención de muerte súbita (MS) y TFO. El registro REDINSCOR (2007-2011), en cambio, tuvo unas tasas de TFO y DAI similares a las actuales. El objetivo fue describir las variaciones en la incidencia acumulada de mortalidad y sus causas en relación con la implementación de la terapia DAI y el tratamiento farmacológico.
Métodos: Estudio retrospectivo de variables clínicas, analíticas y ecocardiográficas de 2.307 pacientes con FEVI < 45% y CF II/III seleccionados de los registros MUSIC y REDINSCOR. Análisis del tipo de mortalidad según el registro mediante curvas de incidencia acumulada.
Resultados: La tabla muestra las principales características de ambas cohortes. En resumen, los pacientes del grupo REDINSCOR se caracterizaron por ser más comórbidos, con peor CF y FEVI y presentaron mayor adecuación farmacológica a las guías de práctica clínica y mayor utilización de DAI. Tras un seguimiento durante 48 meses no se evidenciaron diferencias significativas en la mortalidad global (28 frente a 27%, p = ns). Analizando la mortalidad por causas, objetivamos un descenso significativo de la MS a favor de la cohorte REDINSCOR (10,6 frente a 6,3%, p < 0,05), sin cambios significativos en cuanto a muerte por insuficiencia cardiaca terminal (ICT). Asimismo, en esta cohorte, existió un aumento de mortalidad por otras causas sin conseguir significación estadística. En las curvas de función de incidencia acumulada observamos una reducción de la MS para el grupo REDINSCOR, sin diferencias en la mortalidad por ICT (fig.). Al estratificar según FEVI, en aquellos pacientes con FEVI < 35% se mantiene una reducción significativa de la MS (13,1 frente a 7,0%, p < 0,001) sin cambios en la ICT (14,1 frente a 14,2% p = 0,79).
Curvas de función de incidencia acumulada para tipos de mortalidad.
Principales características de las cohortes MUSIC y REDINSCOR |
|||
MUSIC (n = 746) |
REDINSCOR (n = 1.561) |
p |
|
Edad media, años ± DE |
64 ± 11 |
64 ± 12 |
ns |
Hombres, n (%) |
576 (77) |
1201 (77) |
ns |
Hipertensión, n (%) |
391 (52) |
979 (63) |
< 0,001 |
Diabetes, n (%) |
270 (36) |
648 (42) |
< 0,05 |
IAM previo, n (%) |
347 (47) |
665 (43) |
ns |
Fibrilación auricular, n (%) |
123 (17) |
286 (18) |
ns |
DAI, n (%) |
12 (2) |
315 (20) |
< 0,001 |
CF NYHA III, n (%) |
168 (23) |
749 (48) |
< 0,001 |
FEVI < 35%, n (%) |
455 (61) |
1082 (69) |
< 0,001 |
Insuficiencia mitral III-IV, n (%) |
93 (13) |
300 (19) |
< 0,001 |
NT-ProBNP ng/L, mediana (Q1-Q2) |
921 (406-2.364) |
1.808 (729-4.391) |
< 0,001 |
Hemoglobina, media (DE) |
137,6 ± 15,8 |
132,6 ± 19,8 |
< 0,001 |
IECAs o ARA-II, n (%) |
670 (90) |
1356 (87) |
ns |
Betabloqueantes, n (%) |
529 (71) |
1333 (86) |
< 0,001 |
Antialdosterónicos, n (%) |
318 (43) |
971 (62) |
< 0,001 |
Muerte súbita a 48 meses, n (%) |
80 (11) |
99 (6) |
< 0,05 |
Muerte IC terminal a 48 meses, n (%) |
75 (10) |
179 (11) |
ns |
Muerte otras cardiacas a 48 meses, n (%) |
7 (0,9) |
31 (2) |
ns |
Muerte extracardiaca a 48 meses, n (%) |
45 (6) |
109 (7) |
ns |
Conclusiones: 1) El tratamiento farmacológico y el DAI han disminuido la muerte súbita en pacientes con IC y fracción de eyección reducida, sin embargo, no parecen evitar la progresión de la enfermedad y la muerte por insuficiencia cardiaca terminal.