ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4006. Reperfusión-diagnóstico

Fecha : 28-10-2016 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 3 (Hotel Hiberus)

4006-2. Score clínico para obviar la necesidad de prueba de estrés en pacientes con dolor torácico y troponinas negativas

Patricia Pardo Martínez, Alberto Bouzas Mosquera, Nicolás Maneiro Melón, José María Larrañaga Moreira, Francisco Javier Broullón Molanes, Jesús C. Peteiro Vázquez, Nemesio Álvarez García y José Manuel Vázquez Rodríguez del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Introducción y objetivos: Aunque las pruebas de estrés pueden ayudar a establecer la seguridad del alta precoz en pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo y troponinas negativas, son necesarias estrategias más coste-efectivas. Nuestro objetivo fue desarrollar una regla de predicción clínica para obviar la necesidad de prueba de estrés en estos pacientes.

Métodos: Se derivó escala de riesgo en una cohorte de 3.001 pacientes con dolor torácico agudo sospechoso de etiología isquémica con troponinas normales, que se validó en una cohorte de 1.473 pacientes. El objetivo primario fue un combinado de eventos coronarios graves (muerte coronaria o súbita, o infarto agudo de miocardio) dentro de los 3 meses siguientes al episodio índice, coronariografía positiva, o prueba de estrés positiva en ausencia de una coronariografía posterior negativa.

Resultados: La escala resultante se basa en 7 variables (tabla). En la cohorte de validación, el modelo mostró buena discriminación (estadístico c 0,84, intervalo de confianza [IC] al 95% 0,82-0,87) y calibración (test de Hosmer-Lemeshow p = 0,34). Si únicamente los pacientes de la cohorte de validación que tenían puntuación positiva hubiesen sido referidos a prueba de estrés, el número de referencias se hubiese reducido un 23,4%, con un valor predictivo negativo del 98,8% para el objetivo primario (IC95% 97,0-99,7%).

Conclusiones: Esta escala basada en una combinación de variables clínicas fácilmente obtenibles en el servicio de urgencias puede constituir una herramienta útil para evitar pruebas de estrés innecesarias en pacientes con dolor torácico agudo y troponinas negativas.


Comunicaciones disponibles de "Reperfusión-diagnóstico"

4006-1. Presentación
Javier Botas Rodríguez, Alcorcón (Madrid) y Juan Manuel Escudier Villa, Madrid.

4006-2. Score clínico para obviar la necesidad de prueba de estrés en pacientes con dolor torácico y troponinas negativas
Patricia Pardo Martínez, Alberto Bouzas Mosquera, Nicolás Maneiro Melón, José María Larrañaga Moreira, Francisco Javier Broullón Molanes, Jesús C. Peteiro Vázquez, Nemesio Álvarez García y José Manuel Vázquez Rodríguez del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

4006-3. Switch de clopidogrel a inhibidores más potentes del receptor P2Y12 en pacientes con síndrome coronario agudo. ¿Una nueva dosis de carga añade riesgo sangrado?
Elena María Candela Sáchez1, Luna Carrillo Alemán1, M. Teresa Lozano Palencia1, Nuria Vicente Ibarra2, Vicente Pernias2, Andrea Véliz3, Francisco Marín3 y Juan Miguel Ruiz Nodar1 del 1Hospital General Universitario de Alicante, 2Hospital General Universitario de Elche (Alicante) y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) .

4006-4. Resultados de un programa de reperfusión integral del IAMEST en una comunidad con múltiples centros de referencia para angioplastia primaria y alta densidad de población (Código Infarto Madrid)
Joaquín J. Alonso Martín1, Roberto Martín Reyes1, Fernando Alfonso1, Javier Goicolea Ruigómez1, Juan Górriz Magaña2, Manuel Jiménez Mena1, Juan Carlos Ansede1 y Raúl Moreno1 de la 1Código Infarto Madrid, Gerencia Asistencial de Atención Hospitalaria de Madrid y 2Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

4006-5. Revascularización multivaso o solo de la lesión culpable en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a angioplastia primaria: estudio prospectivo a 8 años
Carlos Galvão Braga, Ana Belén Cid Álvarez, Alfredo Redondo Diéguez, Ramiro Trillo Nouche, Diego López Otero, Raymundo Ocaranza Sánchez, Rocío Ferreiro González y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

4006-6. Implante de oxigenador de membrana en hemodinámica como tratamiento precoz del infarto de miocardio complicado con shock
Felipe Díez-Delhoyo, Iago Sousa-Casasnovas, Jorge García-Carreño, Carolina Devesa-Cordero, Miriam Juárez, Jaime Elízaga, Manuel Martínez-Sellés y Francisco Fernández-Avilés del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

4006-7. Uso del dispositivo de asistencia ventricular percutáneo tipo Impella CP en el manejo del shock cardiogénico
María Alejandra Restrepo Córdoba, Francisco José Hernández Pérez, Javier Segovia Cubero, Manuel Gómez-Bueno, Josebe Goirigolzarri Artaza, Juan Francisco Oteo Domínguez, Francisco Javier Goicolea Ruigómez y Luis Alonso Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?