Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aunque las pruebas de estrés pueden ayudar a establecer la seguridad del alta precoz en pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo y troponinas negativas, son necesarias estrategias más coste-efectivas. Nuestro objetivo fue desarrollar una regla de predicción clínica para obviar la necesidad de prueba de estrés en estos pacientes.
Métodos: Se derivó escala de riesgo en una cohorte de 3.001 pacientes con dolor torácico agudo sospechoso de etiología isquémica con troponinas normales, que se validó en una cohorte de 1.473 pacientes. El objetivo primario fue un combinado de eventos coronarios graves (muerte coronaria o súbita, o infarto agudo de miocardio) dentro de los 3 meses siguientes al episodio índice, coronariografía positiva, o prueba de estrés positiva en ausencia de una coronariografía posterior negativa.
Resultados: La escala resultante se basa en 7 variables (tabla). En la cohorte de validación, el modelo mostró buena discriminación (estadístico c 0,84, intervalo de confianza [IC] al 95% 0,82-0,87) y calibración (test de Hosmer-Lemeshow p = 0,34). Si únicamente los pacientes de la cohorte de validación que tenían puntuación positiva hubiesen sido referidos a prueba de estrés, el número de referencias se hubiese reducido un 23,4%, con un valor predictivo negativo del 98,8% para el objetivo primario (IC95% 97,0-99,7%).
Conclusiones: Esta escala basada en una combinación de variables clínicas fácilmente obtenibles en el servicio de urgencias puede constituir una herramienta útil para evitar pruebas de estrés innecesarias en pacientes con dolor torácico agudo y troponinas negativas.