ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4007. Trasplante cardiaco y asistencias ventriculares

Fecha : 28-10-2016 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 9 (Planta 1)

4007-6. Evolución a largo plazo del NT-proBNP en pacientes con trasplante cardiaco y su asociación con enfermedad vascular del injerto

Juan José Santos Mateo1, Juan Sánchez Serna1, Marina Navarro Peñalver1, Iris Paula Garrido Bravo1, Francisco José Pastor Pérez1, María del Carmen Asensio López2, María Teresa Pérez Martínez2 y Domingo Andrés Pascual Figal1 del 1Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.

Introducción y objetivos: La utilidad diagnóstica y pronóstica del NT-proBNP en diferentes enfermedades cardiacas ha quedado demostrada en múltiples estudios. Sin embargo, se desconoce cuál es la evolución a largo plazo de este marcador en pacientes con trasplante cardiaco y si su elevación mantenida se asocia a algunas de las complicaciones del trasplante, como son el rechazo agudo y la enfermedad vascular del injerto.

Métodos: Se incluyen a 45 pacientes trasplantados en nuestro centro (edad 56 [rango intercuartílico, RIC: 49-63], varones 75%). Se determinaron los niveles de NT-proBNP (pg/mL) al mes, 6 meses, 1, 3 y 5 años tras el trasplante, y la aparición en el seguimiento de complicaciones relacionadas, rechazo agudo demostrado por biopsia y enfermedad vascular del injerto demostrada por coronariografía. Las concentraciones se muestran como mediana (rango intercuartílico, RIC).

Resultados: Las concentraciones de NT-proBNP mostraron un descenso progresivo durante el primer año; basal: 10.097 pg/mL (RIC: 4.243-26.388), 1 mes: 3.479 (RIC: 2.167-9.030, p = 0,004); 6 meses: 574 pg/mL (RIC: 309-1.807, p < 0,001), 1 año: 509 pg/mL (RIC: 214-860, p = 0,067). Tras el primer año, las concentraciones se mantuvieron elevadas sin mostrar cambios significativos: 3 años 484 pg/mL (RIC: 162-1.143, p = 0,77), 5 años 684 pg/mL (RIC: 269-878, p = 0,73). Las concentraciones de NT-proBNP a 1 año fueron el mejor predictor del desarrollo de enfermedad vascular del injerto del seguimiento, con un área bajo la curva operador-receptor de 0,821 (IC95%: 0,588-0,954, p = 0,016). El valor de 870 pg/ml fue el mejor predictor de enfermedad vascular del injerto, con un valor predictivo positivo del 100% y negativo del 88%. No se encontró una correlación entre los niveles de NT-proBNP y el rechazo agudo.

Conclusiones: Los niveles de NT-proBNP tras el trasplante cardiaco muestran un descenso marcado en el primer año postrasplante, para posteriormente mantenerse elevados a largo plazo. La presencia de niveles más elevados al final del primer año (> 870 pg/mL), y en el seguimiento posterior, identifican un mayor riesgo de enfermedad vascular del injerto por lo que podría usarse como biomarcador para su detección precoz.


Comunicaciones disponibles de "Trasplante cardiaco y asistencias ventriculares"

4007-1. Presentación
Mª Teresa Blasco Peiró, Zaragoza y Javier Segovia Cubero, Madrid.

4007-2. Relación entre el haplotipo AGT en el gen ITGA4 y el rechazo mediado por anticuerpos en pacientes con trasplante cardiaco
Grecia Manuela Marrón Liñares1, Lucía Núñez Fernández1, María G. Crespo Leiro2, Eduardo Barge Caballero2, María Jesús Paniagua Martín2, E. René Rodríguez3, José Manuel Vázquez Rodríguez2 y Manuel Hermida Prieto1 del 1Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC), 2Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y 3Department of Anatomic Pathology, Heart and Vascular Institute, Cleveland Clinic, Cleveland, Ohio (Estados Unidos).

4007-3. El índice de pulsatilidad de la arteria pulmonar como predictor de fracaso de ventrículo derecho tras asistencia ventricular izquierda
Alejandro Durante López, Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Juan Francisco Oteo Domínguez, Silvia Vilches Soria, Manuel Gómez Bueno, Javier Segovia Cubero y Luis Alonso Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4007-4. Experiencia con asistencias ventriculares de media-larga duración como puente al TRASPLANTE cardiaco
Jorge Rivas Oyarzabal, Yazmin Yibeli Vera Ramirez, Luis Eduardo Ricci Tovar, Santiago Serrano Fiz García, Carlos Esteban Martín López, Francisco José Hernández Pérez, Ana Isabel González Román y Alberto Forteza Gil del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4007-5. Valores de referencia para cánulas implantadas en pacientes adultos portadores de asistencia tipo Excor Berlin Heart
Silvia Vilches Soria, Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Josebe Goirigolzarri Artaza, Francisco José Hernández Pérez, Manuel Gómez Bueno, Santiago Serrano Fiz García y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4007-6. Evolución a largo plazo del NT-proBNP en pacientes con trasplante cardiaco y su asociación con enfermedad vascular del injerto
Juan José Santos Mateo1, Juan Sánchez Serna1, Marina Navarro Peñalver1, Iris Paula Garrido Bravo1, Francisco José Pastor Pérez1, María del Carmen Asensio López2, María Teresa Pérez Martínez2 y Domingo Andrés Pascual Figal1 del 1Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.

4007-7. Trasplante cardiaco con asistencia ventricular de tipo pulsátil: resultados a corto plazo
Francisco José Hernández Pérez, Natalia Jaramillo Cataño, Josebe Goirigolzarri Artaza, Jorge Vázquez López-Ibor, Manuel Gómez Bueno, Javier Segovia Cubero, Santiago Serrano Fiz García y Luis Alonso-Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?