Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aortopatía que acompaña a los pacientes portadores de aorta bicúspide se expresa en diferentes morfologías y con grados variables de dilatación. El objetivo de nuestro estudio fue documentar estos hallazgos en una población de adultos portadores de aorta bicúspide y con grados variables de disfunción valvular.
Métodos: Estudio de cohorte de 93 pacientes (edad media 49 ± 18 años, 65 varones), diagnosticados de aorta bicúspide (AoBic) por una técnica de imagen (93 ecocardiografía y 28 resonancia). Se identificaron 2 morfologías en relación a la aorta bicúspide: fusión de los velos coronariano derecho e izquierdo (tipo I) y coronariano derecho y no-coronariano (tipo II). Se definieron de acuerdo a los diámetros de la raíz aortica (DRA), unión sinotubular (DUST) y aorta ascendente tubular (DAS) 4 tipo de morfología aórtica: Normal (N), tipo A (DRA > DUST y DAS)), tipo B (DRA < DAS) y tipo C (DRA = DUST y ≥ DAS). La dilatación de la raíz aórtica RAo se definió en relación a la edad, sexo y superficie corporal, y la de la unión sinotubular (UST) y aorta ascendente tubular (AoAsc) en relación al sexo y superficie corporal. Se considero lesión valvular si existía estenosis o regurgitación de gravedad igual o mayor que ligera.
Resultados: La prevalencia de la aorta bicúspide fue del 82% (76/93) para el tipo I y del 18% (17/93) para el tipo II. En el grupo total, presentaban lesión valvular el 67% (62/93), dilatación de RA el 32% (30/93) y de AS el 54% (50/93). En la tabla se muestra la distribución de algunos parámetros en los diferentes tipos de morfología aórtica.
Distribución según la morfología de la aorta |
|||||
Tipo N |
Tipo A |
Tipo B |
Tipo C |
p |
|
Morfología aórtica (%) |
33 (35%) |
9 (10%) |
31 (33%) |
20 (22%) |
ns |
Bicúspide tipo I (%) |
28 (37%) |
8(11%) |
23(30%) |
17(22%) |
ns |
Bicúspide tipo II (%) |
5(29%) |
1(6%) |
8(47%) |
3(18%) |
ns |
Lesión valvular |
15 |
8 |
25 |
14 |
0.009 |
RA (mm) |
31 ± 4 |
42 ± 3 |
35 ± 5 |
41 ± 6 |
< 0,001 |
UST (mm) |
27 ± 4 |
36 ± 4 |
34 ± 5 |
40 ± 5 |
< 0,001 |
AoASC (mm) |
30 ± 5 |
38 ± 3 |
42 ± 5 |
44 ± 7 |
< 0,001 |
Dilatación RA |
1 |
8 |
8 |
13 |
< 0,001 |
Dilatación UST |
6 |
6 |
14 |
15 |
< 0,001 |
Dilatación AoASC |
5 |
7 |
22 |
16 |
< 0,001 |
Conclusiones: Los pacientes con aorta bicúspide presentan una elevada proporción de aortopatía. En esta cohorte la morfología más frecuente en el tipo I fue la normal y en el II la tipo B.