Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades crónicas que limita de manera más marcada la capacidad de trabajo, la autonomía y el estado de ánimo de los pacientes. Una de las principales medidas de control de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca (UIC) es valorar la capacidad de incidir en la calidad de vida y en la capacidad de autocuidado tanto de pacientes como de cuidadores. El objetivo fue analizar el cambio en la calidad de vida mediante el test de Minnesota Living With Heart Failure Questionnaire (MLWHFQ) y la capacidad de autocuidado a través de la European Heart Failure Self-Care Behaviour Scale (EHFScB scale) adaptada de los pacientes comparando los resultados obtenidos en la primera visita y al cabo de un año de seguimiento en la UIC.
Métodos: Estudio observacional prospectivo con inclusión consecutiva de todos los pacientes con seguimiento activo en la UIC desde enero de 2012 hasta mayo de 2014 (n = 256, se excluyen los pacientes que fallecidos previamente a los 12 meses de seguimiento).
Resultados: Se evidencia un descenso del 35,5% en la puntuación del MLWHFQ (resultado basal 34,4 ± 15,6 y resultado al año 22,4 ± 13,5; p < 0,001). Se documenta un incremento del 34,8% en la puntuación de la EHFScB scale adaptada (resultado basal 6,6 ± 2,5 y resultado al año 8,9 ± 2,1; p < 0,001).
Test de Minnesota y test de Autocuidado.
Conclusiones: Hay una notable mejoría en la calidad de vida autopercibida y en la capacidad de autocuidado de los pacientes después de un año de seguimiento en la UIC.