ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4013. Insuficiencia cardiaca aguda y shock cardiogénico

Fecha : 29-10-2016 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 12 (Planta 0)

4013-3. Efecto del tratamiento precoz con bloqueadores beta más ivabradina frente a solo bloqueadores beta en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca sistólica: resultados al año de seguimiento

Francisco José Hidalgo Lesmes, Juan Carlos Castillo Domínguez, Carlos Ferreiro Quero, Enrique Durán Jiménez, Sara Rodríguez Diego, José Sánchez Fernández, Laura Pardo González y Manuel Anguita Sánchez del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción y objetivos: La frecuencia cardiaca (Fc) tiene un valor pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), disfunción sistólica y ritmo sinusal (Rs). Las guías actuales recomiendan una Fc objetivo < 70 lpm, pero existe controversia sobre la estrategia a seguir. El objetivo del estudio fue analizar el efecto de la coadministración precoz de ivabradina añadida a bloqueadores beta (Iv + Bb) frente a solo Bb sobre la Fc y resultados clínicos y funcionales a largo plazo.

Métodos: Para ello, hemos analizado los resultados del seguimiento a 1 año de un estudio aleatorizado que comparó las estrategias de tratamiento con solo Bb frente a la asociación de Iv + Bb a partir de las 24 horas de ingreso por IC aguda en pacientes con fracción de eyección (FE) < 40%, Rs y Fc > 70 lpm. El objetivo primario era la Fc a los 28 días del alta, y se analizaron también la Fc, FE, grado funcional (GF) y eventos clínicos al año de seguimiento.

Resultados: Se aleatorizaron 71 pacientes, 33 en grupo Iv+Bb, 38 en grupo control. Edad media: 66,2 ± 15 frente a 67,7 ± 12,3 años, NS. Ambos grupos fueron comparables en relación al sexo, presión sanguínea, FE y Fc al ingreso, BNP, tratamiento con diuréticos, IECA/ARAII, ARM y dosis de Bb al alta. La Fc a los 28 días del alta fue menor en el grupo Iv+Bb (64,3 ± 7,5 frente a 70,3 ± 9,3 lpm, p = 0,01). La Fc al año continuó siendo más baja en el grupo Iv+Bb (61,84 ± 5,5 frente a 68,47 ± 9,3 lpm, p = 0,01). Las dosis de Bb al año fueron similares en ambos grupos. La FE más alta al año en el grupo Iv+Bb (48,2 ± 17 frente a 41,8 ± 10%, p = 0,002). Se observó una tendencia a encontrarse al año en mejor grado funcional los pacientes del grupo Iv+Bb (83,3 frente a 75% en GF I/II, p < 0,1), menor mortalidad de causa cardiaca (un 22% inferior, 6,1 frente a 7,9%) y menor tasa de muerte cardiaca/ingreso por IC (un 11% inferior, 21,2 frente a 23,7%), aunque sin alcanzar significación estadística. No se observaron eventos adversos graves.

Conclusiones: La coadministración de Iv+Bb precozmente tras ingreso por IC aguda en pacientes con ICFEd, RS y Fc > 70 lpm es factible, segura y produce un significativo descenso de la Fc a los 28 días y al año de seguimiento y una mejoría de la función sistólica ventricular izquierda. Son necesarios estudios más amplios y con mayor seguimiento para comprobar si esto se asocia a una reducción significativa de la morbimortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca aguda y <i>shock</i> cardiogénico"

4013-1. Presentación
Amador López Granados, Córdoba y Luis Martínez Dolz, Valencia.

4013-2. MEESSI-AHF: una escala derivada y validada en servicios de urgencias españoles para estratificar el riesgo de los pacientes que consultan por insuficiencia cardiaca aguda
Òscar Miró Andreu1, Xavier Rosselló2, Héctor Bueno3, Francisco Javier Martín Sánchez4, Víctor Gil Espinosa1, Pablo Herrero Puente5, Pere Llorens Soriano6 y Stuart Pocock3 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2London School of Hygiene and Tropical Medicine, Londres (Reino Unido), 3Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo y 6Hospital General Universitari d'Alacant, Alicante.

4013-3. Efecto del tratamiento precoz con bloqueadores beta más ivabradina frente a solo bloqueadores beta en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca sistólica: resultados al año de seguimiento
Francisco José Hidalgo Lesmes, Juan Carlos Castillo Domínguez, Carlos Ferreiro Quero, Enrique Durán Jiménez, Sara Rodríguez Diego, José Sánchez Fernández, Laura Pardo González y Manuel Anguita Sánchez del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

4013-4. Heterogeneidad en la tasa de reingresos y mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con insuficiencia cardiaca en España según el volumen hospitalario
Vicente Bertomeu-Martínez1, Ramón Bover Freire2, Cristina Fernández Pérez2, Isidre Vilacosta2, Alberto Esteban Fernández2, Francisco Javier Elola Somoza2, José Vicente Segura Heras3 y Carlos Macaya Miguel2 del 1Hospital General Universitario de Alicante, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Universidad Miguel Hernández, Alicante.

4013-5. Efecto en el pronóstico a corto plazo de la retirada de los bloqueadores beta durante el episodio agudo de descompensación de insuficiencia cardiaca: resultados del estudio BETAWIN
Òscar Miró Andreu1, Francisco Javier Martín Sánchez2, Pablo Herrero Puente3, Javier Jacob Rodríguez4, Víctor Gil Espinosa1, Carolina Xipell1, Carolina Sánchez1 y Pere Llorens Soriano5 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, 4Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona y 5Hospital General Universitari d'Alacant.

4013-6. Análisis mediante técnica de propensión (propensity score) de la relación entre el uso de morfina en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y la mortalidad a corto plazo
Òscar Miró Andreu1, Víctor Gil Espinosa1, Carolina Sánchez1, Carolina Xipell1, Javier Jacob2, Pablo Herrero Puente3, Pere Llorens Soriano4 y Francisco Javier Martín Sánchez5 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 3Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, 4Hospital General Universitari d'Alacant y 5Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

4013-7. 'Shock team': primeros resultados de la organización territorial en la atención al shock cardiogénico
Francisco José Hernández Pérez, Javier Segovia Cubero, Manuel Gómez Bueno, Josebe Goirigolzarri Artaza, Juan Manuel Escudier Villa, José Manuel Álvarez Avello, Alberto Forteza Gil y Luis Alonso Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?