Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La iFR es un índice de presión invasivo no hiperémico propuesto para la valoración de lesiones coronarias intermedias. La utilización de adenosina intracoronaria (FFRic) en combinación con iFR podría facilitar la generalización de su uso, al ser una técnica más simple, menos invasiva y con menos efectos secundarios. El objetivo de este estudio es determinar la validez diagnóstica del uso combinado en serie de iFR y FFRic frente al patrón estándar de la FFRiv.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva y consecutiva todas las lesiones coronarias intermedias (30-80%) que requirieron valoración en nuestro centro con técnicas funcionales intracoronarias. En todas ellas se determinaron sistemáticamente y consecutivamente iFR, FFRic (600 μg) y FFRiv (200 μg/Kg/min). Se calcularon los índices de validez diagnóstica (sensibilidad, especificidad, validez global y valores predictivos) de ambas pruebas frente al patrón de referencia (FFRiv), asumiendo el punto de corte establecido (0,80), así como el área bajo la curva de cada una de las pruebas.
Resultados: Se incluyeron 121 lesiones. La edad media de los pacientes fue de 66 ± 10,5 años, el 81% eran varones, la frecuencia de DM alcanzó el 29%. La indicación más frecuente fue la angina estable (56%) y la localización más frecuente de las lesiones la descendente anterior (47%). La gravedad angiográfica media fue del 51% ± 9 y el FFR medio de 0,81 ± 0,09. Ambos métodos, iFR y FFRic mostraron excelentes parámetros de precisión diagnóstica con FFR-IV (iFR: r = 0,60, IC95%: 0,48-0,70; FFRic: r = 0,88; IC95%: 0,83-0,92). FFRic presentó valores medios menores que FFRiv (0,81 ± 0,08 frente a 0,82 ± 0,09, p = 0,025). Mediante el método de ABC, identificamos el punto de corte óptimo para máxima sensibilidad de iFR en 0,91. Mediante la realización de pruebas en serie (iFR inicial, añadiendo FFRic solo si iFR < 0,91 lesiones) encontramos una excelente precisión (96,7%; IC95%: 96,7-99,1%)) con una sensibilidad, especificidad y, VPP y VPN de 100,0%, 94,7%, 91,8%, y 100%, respectivamente (fig.).
Curva ROC para iFR ey FFRic.
Índices de precisión diagnóstica |
|
Test en serie (iFR ≤ 91) |
|
% (IC95%) |
|
Sensibilidad |
100,0 (92,1-100,0) |
Especificidad |
94,7 (87,1-98,5) |
Valor predictivo positivo |
91,8 (80,4-97,7) |
Valor predictivo negativo |
100,0 (95,0-100,0) |
Validez global |
96,7 (91,7-99,1) |
Lesiones sin adenosina |
44,6 (35,6-53,9) |
Pacientes sin adenosina |
44,3 (34,7-54,3) |
Conclusiones: Dada la elevada sensibilidad de iFR y la alta especificidad de FFRic nuestro estudio sugiere que el uso combinado en serie de ambas pruebas presenta una elevada rentabilidad diagnóstica, pudiendo simplificar el uso de las técnicas diagnósticas funcionales intracoronarias.