ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4010. Insuficiencia cardiaca crónica

Fecha : 29-10-2016 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 4 (Hotel Hiberus)

4010-3. ¿Mantiene la intervención nutricional en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca desnutridos su beneficio pronóstico a largo plazo?

Juan Luis Bonilla Palomas1, Antonio Luis Gámez López1, Mirian Moreno Conde1, María Cristina López Ibáñez1, Esmeralda Ramiro Ortega1, Juan Carlos Castillo Domínguez2, Manuel Anguita Sánchez2 y Antonia Villar Ráez1 del 1Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén) y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción y objetivos: Los resultados del estudio PICNIC (Programa de intervención nutricional en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca desnutridos) muestran que una intervención nutricional en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca (IC) desnutridos reduce el riesgo de muerte por cualquier causa o reingreso por IC, con un seguimiento máximo de 12 meses. Nuestro objetivo fue evaluar si el beneficio pronóstico de una intervención nutricional es estos pacientes se mantiene a largo plazo.

Métodos: En el estudio PICNIC, un total de 120 pacientes hospitalizados por IC desnutridos fueron aleatorizados a tratamiento convencional de la IC o tratamiento convencional más una intervención nutricional individualizada de 6 meses de duración. El evento primario fue el combinado de muerte por cualquier causa o reingreso por IC. El análisis se realizó por intención de tratar. En el presente análisis evaluamos el efecto de la intervención a los 24 meses de seguimiento.

Resultados: Los 2 grupos fueron homogéneos en sus características basales. A los 24 meses, el evento combinado ocurrió en el 47,5% de los pacientes del grupo de intervención y en el 73,8% en el grupo control (hazard ratio 0,45; IC95% 0,28-0,72, p = 0,001). Fallecieron el 39% en el grupo de intervención y el 59% en el grupo control (hazard ratio 0,53, IC95% 0,31-0,89, p = 0,017). El reingreso por IC también fue inferior en el grupo de intervención (18,6 frente a 39,3%, respectivamente; log rank, p = 0,001).

Curvas de Kaplan-Meier para la variable principal.

Conclusiones: El beneficio pronóstico de una intervención nutricional sobre pacientes hospitalizados por IC desnutridos detectado a los 12 meses, se mantiene en el seguimiento a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca crónica"

4010-1. Presentación
Ramón Bover Freire, Madrid y Antonio Luis Gámez López, Córdoba.

4010-2. ¿Realmente es diferente el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca en función de la fracción de eyección?
Ramón Bover Freire1, Alberto Esteban Fernández1, Cristina Fernández Pérez1, Vicente Bertomeu-Martínez2, Francisco Javier Elola Somoza1, José Luis Bernal Sobrino3, José Vicente Segura Heras4 y Carlos Macaya Miguel1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante), 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 4Universidad Miguel Hernández, Alicante.

4010-3. ¿Mantiene la intervención nutricional en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca desnutridos su beneficio pronóstico a largo plazo?
Juan Luis Bonilla Palomas1, Antonio Luis Gámez López1, Mirian Moreno Conde1, María Cristina López Ibáñez1, Esmeralda Ramiro Ortega1, Juan Carlos Castillo Domínguez2, Manuel Anguita Sánchez2 y Antonia Villar Ráez1 del 1Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén) y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

4010-4. Eventos clínicos en pacientes con no compactación miocárdica del ventrículo izquierdo
Guillem Casas Masnou, Gerard Oristrell Santamaría, Mar Borregan, Laura Gutiérrez García-Moreno, M. Teresa González Alujas, Arturo Evangelista Massip, David García-Dorado y José Fernando Rodríguez Palomares del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

4010-5. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia: características y pronóstico. Registro de la red española de insuficiencia cardiaca (RENDINSCOR II)
Inés Gómez Otero1, Alfonso Varela Román1, José Ramón González-Juanatey1, Juan Cinca2, Juan Álvarez-García2 y Andreu Ferrero-Gregori2 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña) y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

4010-6. Reducción de reingresos con un programa de telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardiaca, seguimiento coordinado entre hospital y unidad centralizada de enfermería que gestiona alarmas
Alain Laskibar Asua1, Ainara Lozano Bahamonde1, Nekane Murga Eizagaechevarría1, Vanessa Escolar Pérez1, Alberto Azcona Lucio1, Raquel Roca Castro1, Ane Fullaondo Zabala2 e Íñigo Gorostiza Hormaetxe1 del 1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Kronikgune.

4010-7. Pronóstico a largo plazo de los pacientes con fracción de eyección recuperada
Carles Díez López, Josep Lupón Rosés, Marta de Antonio Ferrer, María del Mar Domingo Teixidor, Elisabet Zamora Serrallonga, Crisanto Díez Quevedo, María Boldó Alcaine y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?