Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El impacto del implante de prótesis aórtica transcatéter (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica (EA) e insuficiencia mitral (IM) concomitante es poco conocido dado que este tipo de pacientes fueron excluidos en los principales ensayos clínicos.
Métodos: Se incluyeron pacientes con EA grave sometidos a TAVI. El ecocardiograma basal fue realizado siguiendo el protocolo de cada centro y los análisis de control fueron realizados por un laboratorio central independiente. Las medidas fueron tomadas siguiendo las recomendaciones europeas. Los pacientes fueron clasificados en 2 grupos según el grado de IM basal. Cualquier disminución de uno o más grados, fue considerado una mejoría de la IM.
Resultados: Se incluyeron 1.110 pacientes, con 41,9% varones, edad media de 80,5 ± 6,9. Un total de 177 (15,9%), presentaban IM significativa (≥ 3), en el ecocardiograma basal. El procedimiento fue considerado exitoso en el 95% de los pacientes, sin diferencias en cuanto a la IM. Los eventos y las características a los 6 meses de seguimiento se resumen en la tabla. Un total de 103 pacientes (58,2%) de los 177 con alto grado de IM presentaron mejoría. Los pacientes con IM significativa presentaron mayor mortalidad (35 frente a 10,2%, p < 0,001). No hubo diferencias en mortalidad global de acuerdo con la mejoría de la IM (38,8 frente a 29,7%, p = 0,122), aunque la proporción de mortalidad cardiaca fue mayor en los que no mejoraron su grado de IM (p = 0,036).
Impacto pronóstico del grado de insuficiencia mitral previo al implante de TAVI |
||||
Total |
IM < 3 |
IM ≥ 3 |
p |
|
1.110 (100%) |
923 (83,15%) |
177 (15,95) |
||
Eventos |
||||
Implante de marcapasos |
246 (24,6%) |
191 (23,2%) |
55 (31,4%) |
0,022 |
FA nueva |
90 (11,6%) |
59 (9,8%) |
31 (17,9%) |
0,003 |
BCRI |
346 (43,5%) |
280 (45,2%) |
66 (37,7%) |
0,079 |
Insuficiencia aórtica 3,4 |
31 (3,1%) |
15 (1,8%) |
16 (10,5%) |
< 0,001 |
Grad. máx. |
17,67 ± 9,8 |
17,53 ± 9,0 |
18,5 ± 13,3 |
0,569 |
Grad. med. |
9,92 ± 6,2 |
9,86 ± 5,6 |
10,30 ± 8,7 |
0,165 |
FEVI |
59,61 ± 12,4 |
60,52 ± 14,1 |
58,14 ± 13,26 |
0,05 |
PSAP |
40,79 ± 16,1 |
40,41 ± 16,4 |
46,88 ± 8,1 |
0,001 |
Estancia (días) |
8,29 ± 8,9 |
7,16 ± 6,4 |
12,58 ± 13,9 |
< 0,001 |
Muerte intrahospitalaria |
59 (5,3%) |
43 (4,6%) |
16 (9,0%) |
0,016 |
Seguimiento 6 meses |
||||
NYHA III o IV |
21 (4,2%) |
20 (4,3%) |
1 (3,1%) |
0,999 |
Re-hospitalización |
38 (7,5%) |
31 (6,3%) |
7 (38,9%) |
< 0,001 |
Muerte global |
157 (14,1%) |
95 (10,2%) |
62 (35%) |
< 0,001 |
Conclusiones: Los pacientes con IM significativa sometidos a TAVI presentaron un importante aumento de la mortalidad. En más de la mitad la IM mejoró tras el procedimiento, lo que se asoció a una reducción en la proporción de mortalidad de causa cardiaca.