Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El consumo excesivo de alcohol se ha asociado a un aumento de riesgo de fibrilación auricular (FA). No obstante, existen menos evidencias sobre el efecto del consumo moderado de distintos tipos de bebidas alcohólicas y el papel de la diabetes en esta asociación. El objetivo fue analizar la asociación entre el consumo de tipos de bebidas alcohólicas y el riesgo de FA en participantes del estudio PREDIMED.
Métodos: Se incluyeron 6.627 varones y mujeres de alto riesgo cardiovascular (55 y 80 años). El consumo de alcohol se recogió mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos anual previamente validado. Los participantes se clasificaron según el número de unidades de bebida (ub), equivalentes a 10 gramos de alcohol: no bebedores, consumo moderado (1-7 ub/semana en mujeres y 1-14 en varones) y consumo elevado(> 7 ub/s en mujeres y > 14 en varones). Los casos de FA incidentes fueron validados por un comité clínico de adjudicación de eventos externo a través del análisis de ECG. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para calcular las hazard ratios (intervalo de confianza al 95%). En el modelo multivariable se ajustó por edad, sexo, grupo intervención en el estudio PREDIMED, tabaquismo, índice de masa corporal, actividad física, diabetes, presión arterial sistólica y diastólica, tratamiento de hipertensión, insuficiencia cardiaca y consumo de otras bebidas alcohólicas diferentes de la estudiada en cada caso. Se utilizó como exposición el consumo basal y el cambio de consumo en el seguimiento y se estratificó por prevalencia de diabetes.
Resultados: Se registraron 247 casos incidentes de FA durante una mediana de seguimiento de 4,7 años. Utilizando como referencia a los no bebedores, la HR ajustada para el consumo moderado en no diabéticos fue: 1,03 (0,65-1,66) para vino, 1,02 (0,65-1,58) para cerveza y 0,94 (0,53-1,40) para destilados. En el caso de diabéticos las HR ajustadas para el consumo moderado fueron: 1,30 (0,80-2,10) para vino, 0,67 (0,40-1,09) para cerveza y 1,18 (0,66-2,11) para destilados. Similares resultados no significativos se encontraron en el análisis conjunto de todos los participantes y en el estudio de medidas repetidas.
Conclusiones: En una población adulta de alto riesgo cardiovascular, no se encontró una asociación significativa entre el riesgo de fibrilación auricular y el consumo de vino, cerveza o bebidas destiladas.