ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4012. Fibrilación auricular. Aspectos preventivos y epidemiológicos

Fecha : 29-10-2016 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 12 (Planta 0)

4012-5. Comparación de los esquemas de riesgo hemorrágico HAS-BLED y ORBIT en la predicción de mortalidad y sangrado en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular: análisis en dos escenarios

María Asunción Esteve Pastor1, Amaya García Fernández2, Manuel Macías Villanego2, Francisco Sogorb2, Mariano Valdés1, Javier Muñiz3, Manuel Anguita4 y Francisco Marín1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, 3Universidade da Coruña, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), A Coruña y 4Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción y objetivos: Diferentes esquemas de riesgo, como los esquemas HAS-BLED y ATRIA, han sido validados para ayudar en la evaluación del riesgo hemorrágico en pacientes con fibrilación auricular (FA). Recientemente, se ha propuesto el esquema ORBIT como un esquema sencillo y superior al HAS-BLED en la predicción de eventos hemorrágicos mayores. El objetivo fue analizar si el esquema ORBIT es superior al esquema HAS-BLED en la predicción de sangrado mayor y de mortalidad de los pacientes con FA tratados con anticoagulación oral con antivitamina K y anticoagulantes orales directos en 2 escenarios diferentes. Además analizamos si el esquema HAS-BLED puede identificar mejor a los pacientes con bajo riesgo hemorrágico.

Métodos: Analizamos las características basales, eventos y poder predictivo para sangrado mayor y mortalidad de los esquemas HAS-BLED y ORBIT de pacientes con FA y anticoagulación crónica del registro multicéntrico observacional prospectivo FANTASIIA así como pacientes anticoagulados sometidos a procedimientos de cardioversión eléctrica (CVE).

Resultados: Se analizaron 406 pacientes sometidos a 571 procedimientos de CVE y 1.276 pacientes con FA del registro FANTASIIA. En la población con CVE, 21 pacientes presentaron sangrado mayor y 26 fallecieron. Se observó un buen poder predictivo para el sangrado mayor de los esquemas HAS-BLED y ORBIT, pero sin diferencias significativas entre ellos [estadísticos c 0,77 (IC95% 0,66-0,88) y 0,82 (IC95% 0,77-0,93); p = 0,080]; ni para mortalidad [estadísticos c 0,83 (IC95% 0,74-0,91) y 0,78 (IC95% 0,69-0,88); p = 0,104]. En la población del FANTASIIA, 46 pacientes presentaron sangrado mayor y 50 fallecieron. El poder predictivo de los esquemas HAS-BLED y ORBIT no presentó diferencias estadísticamente significativas en la predicción del sangrado mayor [estadísticos c 0,63 (IC95% 0,56-0,71) y 0,70 (IC95% 0,62-0,77); p = 0,116] ni de mortalidad [estadísticos c 0,68 (IC95% 0,61-0,75) y 0,71 (IC95% 0,64-0,78); p = 0,415]. Además se observa como la mayoría de los pacientes con el esquema ORBIT se clasificaron como bajo riesgo (tabla) en comparación con el esquema HAS-BLED a pesar de tener mayor riesgo hemorrágico.

Incidencia anual de sangrado mayor y mortalidad según la categoría del los esquemas HAS-BLED y ORBIT

 

Pacientes con cardioversión eléctrica

Pacientes registro FANTASIIA

Sangrado mayor

Mortalidad

Sangrado mayor

Mortalidad

Nº eventos

Incidencia anual (%)

Nº eventos

Incidencia anual (%)

Nº eventos

Incidencia anual (%)

Nº eventos

Incidencia anual (%)

HAS-BLED

Bajo

1/165

0,2

0/165

0,0

7/401

1,7

7/401

1,7

Intermedio

4/151

0,9

3/151

0,7

16/493

3,2

12/493

2,4

Alto

16/224

2,4

18/224

2,9

23/382

6,2

31/382

8,2

ORBIT

Bajo

10/508

0,3

15/508

1,1

20/1012

1,9

20/1012

1,9

Intermedio

4/34

4,3

2/34

2,1

7/117

6,2

10/117

8,6

Alto

7/27

9,4

9/27

12,1

19/147

14,1

20/147

14,0

Conclusiones: El esquema de riesgo hemorrágico ORBIT no fue superior al esquema HAS-BLED en la predicción ni del sangrado mayor ni de la mortalidad en pacientes con FA en tratamiento con anticoagulación oral.


Comunicaciones disponibles de "Fibrilación auricular. Aspectos preventivos y epidemiológicos"

4012-1. Presentación
Luis Miguel Rincón Díaz, Madrid y Eduardo Vázquez Ruiz de Castroviejo, Jaén.

4012-2. Pacientes con ictus cardioembólico: valoración de la prevención (estudio CONTROLSTROKE)
Marco Antonio Paz Bermejo1, Sonia Castro López2, Laia Ferrer Caballé2, Manuel de Mora Martín3, Ramón Bover1, José Manuel Vázquez Rodríguez1 y Alfredo Bardají1 del 1IAS-Hospital Provincial Santa Caterina, Salt (Girona), 2CAP Can Gibert del Pla, Girona y 3Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

4012-3. Asociación entre la fibrilación auricular y tipos de bebidas alcohólicas en participantes diabéticos y no diabéticos del estudio PREDIMED
Pablo Bazal Chacón1, Luis Fernando Arós Borau2, Alfredo Gea Sánchez3, Miquel Fiol Sala4, Jordi Salas-Salvadó5, Dolores Corella Piquer6, Miguel Ángel Martínez-González3 y Miguel Ruiz-Canela3 del 1Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, 2Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava), 3Servicio de Preventiva, Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña, 4Institute of Health Sciences, Palma de Mallorca, 5Hospital Universitario Sant Joan de Reus y 6Universidad de Valencia.

4012-4. El factor Von Willebrand predice eventos adversos en pacientes con fibrilación auricular anticoagulados 'en el mundo real'
Amaya García-Fernández1, Vanessa Roldán2, José Miguel Rivera3, Diana Hernández-Romero3, Vicente Vicente2, Mariano Valdés3, Gregory Y.H. Lip3 y Francisco Marín3 del 1Hospital General Universitario de Alicante, 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) .

4012-5. Comparación de los esquemas de riesgo hemorrágico HAS-BLED y ORBIT en la predicción de mortalidad y sangrado en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular: análisis en dos escenarios
María Asunción Esteve Pastor1, Amaya García Fernández2, Manuel Macías Villanego2, Francisco Sogorb2, Mariano Valdés1, Javier Muñiz3, Manuel Anguita4 y Francisco Marín1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, 3Universidade da Coruña, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), A Coruña y 4Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Reina Sofía, Córdoba.

4012-6. Prevalencia de fibrilación auricular en una muestra de trabajadores menores de 40 años de diferentes regiones de España
Jorge Rodríguez Capitán1, Ana Fernández Meseguer2, José Manuel García Pinilla3, Eva Calvo Bonacho2, Manuel Jiménez Navaro3, Fernando Cabrera Bueno3, Juan José Gómez Doblas3 y Eduardo de Teresa Galván3 del 1Hospital de Antequera (Málaga), 2Ibermutuamur, Madrid y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

4012-7. Fibrilación auricular en la población general. Epidemiología y características
Javier Bertolín Boronat1, Vicente Mora Llabata1, Daniela Dubois Marques1, Miriam Moreno Prat2, Juan José Sanz García2, Salvador Gasull Insertis3, Conrado Mateu Navarro4 e Ildefonso Roldán Torres1 del 1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, 2Centro de Salud Luis Oliag, Valencia, 3Centro de Salud Vicente Clavet, Valencia y 4Centro de Salud Padre Jofré, Valencia.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?