ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5032. Miocardiopatías específicas

Fecha : 29-10-2016 12:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 9 (Planta 1)

5032-6. Predictores de necesidad de soporte mecánico circulatorio en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda por miocarditis fulminante

Andrea Izquierdo Marquisa, Joe González-Costello, Nicolás Manito, Joel Salazar, Victoria Lorente, Albet Ariza, Fabrizio Sbraga y Ángel Cequier del Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

Introducción y objetivos: La miocarditis fulminante (MF) es una causa de insuficiencia cardiaca (IC) que puede evolucionar a shock cardiogénico y muerte. Estos pacientes deben remitirse a unidades con posibilidad de soporte mecánico circulatorio (SMC) para diagnosticarse y tratarse específicamente. El objetivo fue Evaluar los predictores de necesidad de soporte mecánico circulatorio en pacientes con IC por MF.

Métodos: Registro prospectivo unicéntrico de pacientes consecutivos desde 2006 hasta 2016 ingresados por IC aguda diagnosticados de miocarditis por biopsia o resonancia magnética. Analizamos características basales y predictores de necesidad de SMC mediante regresión logística binaria. Analizamos la supervivencia libre de muerte (SLM) o trasplante cardiaco (TC) mediante curvas de Kaplan-Meier.

Resultados: Incluimos 44 pacientes: edad mediana 44 años, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mediana inicial 25%, clase funcional III-IV inicial en 75%, presión arterial sistólica (PAS) mediana 95 mmHg y frecuencia cardiaca mediana 110 lpm. 45% presentaron alteraciones del segmento ST, 43% taquiarritmias y 73% troponina positiva. 75% precisaron inotropos, 54% ventilación mecánica (VM) y 57% SMC (15 AV, 10 BCIA). Biopsiamos el 86% diagnosticándose: miocarditis linfocitaria (66%), eosinofílica (7%), células gigantes (2%). Del resto la biopsia no fue diagnóstica o ausente. Diagnosticamos infección viral por serologías o PCR en 14%. 82% recibieron corticoides a dosis altas. Los predictores de SMC en análisis multivariado fueron alteraciones del segmento ST (p < 0,001), troponina positiva (p = 0,019), menor FEVI (p < 0,001) y PAS (p < 0,001) inicial y VM (p < 0,001). La figura muestra la SLM o TC según necesidad de SMC. 4 pacientes precisaron TC y los supervivientes presentaron FEVI mediana al alta de 49%.

Supervivencia libre de muerte o trasplante cardiaco según necesidad de soporte mecánico circulatorio.

Conclusiones: Las alteraciones del segmento ST, troponina positiva, menor FEVI y PAS inicial y VM son predictores independientes de SMC en pacientes co IC por MF. Pacientes con alguno de estos predictores adversos deben trasladarse a un centro capaz de realizar biopsia, SMC y TC por su alta mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Miocardiopatías específicas"

5032-1. Presentación
Antonio Castro Fernández, Sevilla y M. Jesús Paniagua Martín, A Coruña.

5032-2. Trastornos de conducción en 154 pacientes con amiloidosis hereditaria por transtiretina en España
Esther González López1, Almudena Amor-Salamanca1, José González-Costello2, Jaume Pons Llinares2, Francisco Muñoz-Beamud2, Sebastián Azorín2, Juan Jesús Vílchez Padilla2 y Pablo García-Pavía1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 2Grupo GET-PAF.

5032-3. Papel del cribado familiar y del estudio genético en pacientes con no compactación del ventrículo izquierdo
Gerard Oristrell Santamaria, Mar Borregan, Laura Gutiérrez, Guillem Casas, Víctor Pineda, David García-Dorado, Artur Evangelista y Jose Rodríguez-Palomares del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

5032-4. Alteraciones funcionales y estructurales del miocardio en pacientes con enfermedad de Parkinson: estudio mediante ecocardiografía con grupo control
Jesús Piqueras Flores1, Ana López García2, Alicia González Martínez1, Álvaro Moreno Reig1, Julia Vaamonde Gamo1, Andrea Moreno Arciniegas1, Ramón Maseda Uriza1 y Pedro Pérez Díaz1 del 1Hospital General de Ciudad Real y 2Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid.

5032-5. Pronóstico a largo plazo en miocardiopatía dilatada isquémica
Isabel Ruiz-Zamora1, Carmen Jurado-Canca2, Jorge Rodríguez-Capitán3, Luis Morcillo-Hidalgo3, Isabel Rodríguez-Bailón3, Juan José Gómez-Doblas3, Eduardo de Teresa Galván3 y José Manuel García-Pinilla3 de la 1Fundación Hospital Calahorra (La Rioja), 2Hospital Quirón Marbella (Málaga) y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

5032-6. Predictores de necesidad de soporte mecánico circulatorio en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda por miocarditis fulminante
Andrea Izquierdo Marquisa, Joe González-Costello, Nicolás Manito, Joel Salazar, Victoria Lorente, Albet Ariza, Fabrizio Sbraga y Ángel Cequier del Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

5032-7. Neprilisina sérica y reingresos hospitalarios tras un episodio de insuficiencia cardiaca aguda
David Escribano Alarcón1, Julio Núñez Villota1, Josep Lupón Rosés2, Gema Miñana Escrivà1, Jaume Barallat2, María Cruz Pastor2, Domingo Pascual-Figal2 y Antoni Bayes-Genis2 de 1Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5032-8. Valor del antígeno carbohidrato 125 como marcador de cardiotoxicidad en pacientes con neoplasia de mama tratadas con trastuzumab
Ana María Peset Cubero, Jorge Soler López, Candela Rodríguez Navarro, Alejandro Cortell Fuster, María de Julián Campayo, Santiago Olmos Antón, Javier Munarriz Ferrandis y Eduardo Martínez de Dueñas del Hospital Provincial, Castellón.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?