Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Diversos anticoagulantes orales directos (AOD) han sido aprobados para la prevención del accidente tromboembólico en pacientes con fibrilación auricular (FA). Solo algunos estudios se han focalizado en la seguridad de los pacientes sometidos a ablación de la FA, la mayor parte de estos con radiofrecuencia.No existen datos comparativos de acenocumarol contra dabigatrán, rivaroxabán y apixabán como grupo en pacientes sometidos a ablación de la FA por criobalón.
Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo en una cohorte de pacientes consecutivos sometidos a crioablación de FA desde 2013 a 2016, comparando diversos parámetros de seguridad. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos: Grupo A, bajo tratamiento con un AOD con discontinuación de una única dosis; y Grupo B, bajo tratamiento con acenocumarol y con puente a heparina de bajo peso molecular. Se valoraron parámetros clínicos, ecocardiográficos y de resonancia magnética.
Resultados: El Grupo A incluyó a 94 pacientes (19% mujeres) con una edad media de 52 ± 10 años. El Grupo B incluyó a 51 pacientes (27% mujeres) con una edad media de 58,7 ± 8,3 años. No se observaron diferencias en los tiempos de fluoroscopia y crioterapia (p = 0,11 y p = 0,34, respectivamente). El tiempo de procedimiento total fue ligeramente superior (12 minutos) en el grupo B (p = 0,027). No se detectaron trombos intracavitarios en ningún paciente. No hubo diferencias en la tasa de complicaciones mayores, totales, vasculares ni no vasculares (1 frente a 2%, 16 frente a 17,5%, 8,5 frente a 6%, 9,5 frente a 13,5%, respectivamente; p = NS para cada una).
Conclusiones: El uso de AOD con discontinuación de una única dosis en pacientes sometidos a crioablación de FA es seguro, con una tasa similar de complicaciones mayores, totales, vasculares y no vasculares comparadas con acenocumarol.