Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la fibrilación auricular persistente (FA-Per), el aislamiento de las venas pulmonares (VVPP) presenta una mayor tasa de recidiva que en FA paroxística. La FA-Per induce una remodelación estructural caracterizada por fibrosis y formación de tejido cicatricial en la aurícula. La remodelación estructural se asocia con una mayor tasa de recurrencia tras la ablación. El mapeo electroanatómico del tejido cicatricial no asociado a las VVPP podría facilitar la identificación del sustrato específico de la FA-Per. Los catéteres de mapeo multielectrodo proporcionan una alta definición de tejido fibrótico en pacientes con taquicardias auriculares. El objetivo fue evaluar y cuantificar la presencia de islotes de tejido cicatricial (durante el ritmo sinusal (RS) y FA) en los pacientes con FA-Per sin disfunción ventricular izquierda.
Métodos: Se incluyeron 20 pacientes con FA-Per y FEVI > 0,45 remitidos para un primer procedimiento de ablación de VVPP. Durante el estudio se realizó un mapa de alta densidad mediante el catéter multielectrodo Pentaray y el sistema CARTO-3 (Biosense), en FA y, tras una cardioversión, en RS (fig.). Se identificó el área con voltaje < 0,1 mV (islotes de cicatriz densa) y < 0,5 mV (islotes de cicatriz no densa, sin área de cicatriz densa en su interior) y se identificaron las zonas (de > 2 cm2) rodeadas por tejido mayor voltaje. Se definió la existencia de un patrón parcheado como > 2 islotes en una zona de la aurícula.
Resultados: Características basales (media ± DE o porcentajes): 80% varones; 59 ± 7 años; 87 ± 17 kg; 167 ± 25 cm; 29,6 ± 5 Kg/m2; 21% DM;50% hipertensión; CHA2DS2-VASc = 1,5 ± 1,1; FEVI = 0,57 ± 0,1; diámetro AI = 43,9 ± 5,2 mm; 36,8% con fármacos antiarrítmicos; 84,2% con fármacos bloqueadores del nodo-AV, y 15 ± 13 meses desde el diagnóstico hasta el procedimiento de ablación. Los resultados se presentan en la tabla.
Resultados |
|||
RS |
FA |
P valor |
|
Nº puntos (media ± DE) |
1.546 ± 732 |
2.517 ± 1452 |
0,115 |
Pacientes con islotes de escara densa |
15% |
45% |
0,01 |
Nº medio de islotes densos |
0,2 |
1,85 |
0,004 |
Pacientes con parcheado de área densa |
0% |
10% |
0,163 |
Pacientes con islotes de escara no densa |
45% |
45% |
1 |
Nº medio de islotes no densos |
2,35 |
2,1 |
0,772 |
Pacientes con parcheado a. no densa |
10% |
25% |
0,186 |
Conclusiones: Se identificaron islotes de áreas de bajo voltaje hasta en un 45% de los pacientes con FA persistente sin disfunción ventricular izquierda. En comparación con los mapas en RS, los mapas en FA identificaron más islotes de escara densa y lo hicieron en más pacientes. Así mismo, un patrón parcheado se identificó hasta en un 25% de los pacientes, y también los mapas en FA fueron más sensibles para objetivarlos. El uso de un catéter de mapeo multielectrodo de 1 mm permite una evaluación muy detallada del sustrato auricular.