Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La maniobra de estimulación incremental (EI) es una técnica altamente específica para la confirmación del bloqueo completo del istmo cavotricuspídeo (ICT) durante la ablación del flutter típico (FLA), que además reduce sus recurrencias a largo plazo.Nuestro objetivo fue el estudio de la capacidad de los nuevos catéteres equipados con bipolos de alta precisión (BAP) para visualizar gaps de conducción en el ICT y la comparación de sus resultados con los de la maniobra de EI.
Métodos: Veinte pacientes consecutivos sometidos a ablación del ICT por FLA fueron incluidos. La maniobra de EI confirmó su bloqueo funcional frente a completo. Seguidamente el análisis de los electrogramas locales mediante los BAP fue utilizado para corroborar la presencia o ausencia de gaps en la línea del ICT.
Resultados: La edad media fue de 67 años (80% varones). Al final del procedimiento se logró el bloqueo completo del ICT en todos los pacientes. En un 40% de los pacientes hubo una fase intermedia de bloqueo funcional del ICT y en todos esos casos se observó la presencia de electrogramas continuos/fragmentados mediante los BAP entre los 2 potenciales del ICT. Por lo contrario una vez logrado el bloqueo completo confirmado por la maniobra de EI no se observaron dichos electrogramas en ninguno de los casos. Cuando se compararon ambas técnicas se determinaron una asociación y una correlación significativas (χ2 < 0,01, rho de Spearman = 1, p < 0,01).
Conclusiones: Los catéteres equipados con BAP pueden ser útiles en la confirmación del bloqueo completo del ICT durante la ablación del FLA gracias a la detección de gaps, que se correlacionan con el diagnóstico de bloqueo funcional mediante la maniobra de EI.