Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha descrito la existencia de pacientes “súper-respondedores” (SR) a la terapia de resincronización cardiaca (TRC), caracterizados por una mejoría marcada de los parámetros ecocardiográficos de función ventricular izquierda y por una mejoría sintomática y de supervivencia sustancialmente mayor que los respondedores no SR. Nuestro objetivo es describir las características clínicas de estos pacientes, así como identificar predictores de súper-respuesta.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente las características clínicas y ecocardiográficas basales de los pacientes implantados con TRC en un centro terciario entre 2006 y 2014 con seguimiento clínico y ecocardiográfico a 6 meses. Se consideraron respondedores aquellos que a 6 meses del implante estaban vivos y habían experimentado una disminución igual o mayor al 15% del volumen telesistólico del VI. De acuerdo a la literatura, se definió a los SR como aquellos en los que se produjo un incremento de la FEVI igual o mayor del 14% a 6 meses. Se compararon las características basales de los pacientes SR y del resto de la población de pacientes resincronizados, incluyendo la proporción de pacientes con indicación clase I (según las guías de la Sociedad Europea de Cardiología de 2013) en ambos grupos.
Resultados: De 124 pacientes analizados, el 52,4% fueron respondedores. Un 26,6% (33) de todos los pacientes cumplieron criterios ecocardiográficos de súper-respuesta, asimismo, 16 pacientes (un 12,9% de la población total) presentaron una FEVI a 6 meses igual o mayor a 50%. Los pacientes SR eran predominantemente varones (72,7%), la mayoría presentaban BCRIHH típico (72,7%) o tenían estimulación ventricular derecha previa (18,2%). Un 42,4% eran isquémicos. En el análisis univariado ninguna de las características basales se asoció significativamente con súper-respuesta, aunque la proporción de pacientes SR con una indicación de clase I fue mayor que en los no SR, sin que la diferencia alcanzara la significación estadística (69,7 frente a 53,8%, p 0,11).
Proporción de pacientes respondedores y súper-respondedores en la población de pacientes tratados con TRC.
Características basales de los pacientes súper-respondedores y no súper-respondedores |
|||
Súper-respondedores |
No súper-respondedores |
p |
|
N (%) |
33 (26,6%) |
91 (73,4%) |
|
Edad (media ± DE) |
68 ± 10 |
67 ± 10 |
0,62 |
Sexo (varones, %) |
72,70% |
78,00% |
0,62 |
FEVI (media ± DE) |
22 ± 7 |
24 ± 8 |
0,25 |
Tamaño AI (mm2, media ± DE) |
26,5 ± 8 |
28,2 ± 9 |
0,34 |
Volumen TSVI (ml, media ± DE) |
149,7 ± 75 |
159 ± 79 |
0,69 |
Etiología isquémica, % (N) |
42,4% (14) |
40,7% (37) |
0,86 |
BCRIHH, % (N) |
72,7% (24) |
67% (61) |
0,54 |
QRS electroestimulado, % (N) |
18,2% (6) |
19,8% (18) |
0,84 |
BCRDHH, % (N) |
6,1%(2) |
7,7%(7) |
1 |
TCIV inespecífico, % (N) |
3% (1) |
5,5%(5) |
1 |
Anchura QRS (ms, media ± DE) |
151 ± 22 |
157 ± 26 |
0,22 |
Ritmo sinusal, % (N) |
72,7% (24) |
61,5% (56) |
0,25 |
Indicación Clase I, % (N) |
69,7% (23) |
53,8% (49) |
0,11 |
DAI-TRC, % (N) |
67% (22) |
72,5% (76) |
0,53 |
Upgrade, % (N) |
30,3% (10) |
45,1% (41) |
0,14 |
CF I-II, % (N) |
54,6% (18) |
47,3% (43) |
0,47 |
CF III-IV, % (N) |
45,4% (15) |
52,7% (48) |
0,47 |
DE: desviación estándar. AI: aurícula izquierda. TSVI: telesistólico de ventrículo izquierdo. BCRIHH: bloqueo completo de rama izquierda del haz de His. TCIV: trastorno de conducción intraventricular inespecífico. CF: clase funcional. |
Conclusiones: Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes tratados con TRC en nuestro centro son súper-respondedores. La súper-respuesta es más frecuente en pacientes con indicación clase I. En contraste con lo descrito en la literatura, un porcentaje destacado de los súper-respondedores en nuestra serie eran isquémicos y la mayoría eran varones.