Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Para asegurar una correcta detección, el desfibrilador subcutáneo (Emblem, Boston Scientific) requiere que el voltaje del QRS y la relación QRS/T se encuentren dentro de unos perfiles impresos en una regleta semitransparente, en decúbito y en bipedestación, en al menos 1 de 3 derivaciones específicas, denominadas primaria, secundaria y alternativa (“screening”). El objetivo de este estudio fue identificar posibles predictores de idoneidad electrocardiográfica para el implante de un desfibrilador subcutáneo.
Métodos: Se practicó el procedimiento de screening a una cohorte de 50 pacientes consecutivos sometidos en nuestro centro a un primoimplante (76%) o recambio (24%) de un desfibrilador. La indicación del implante o recambio fue prevención primaria en 30 pacientes (60%) y prevención secundaria en los 20 (40%) casos restantes.
Resultados: El 80% de pacientes aprobaron el screening electrocardiográfico para desfibrilador subcutáneo. La edad media de los pacientes con screening “apto” fue superior a la de los “no aptos” [62,2 (DE 13,8) frente a 51,2 (DE 21,2) años; p = 0,04]. El 84% de los pacientes que estaban bajo tratamiento betabloqueante tuvieron un screening “apto”, hecho que solo ocurrió en el 45,4% de los que no tomaban esta clase de fármacos (OR 6,4 [IC95% 1,5 a 30]; p = 0,01). Otras variables, entre las que destacan sexo, factores de riesgo, cardiopatía, anchura del QRS, fracción de eyección y otros tratamientos farmacológicos distintos a los bloqueadores beta, no mostraron una asociación estadísticamente significativa con la idoneidad electrocardiográfica. La asociación entre el tratamiento betabloqueante y el resultado del screening se mantuvo significativa tras ajustar por la edad (OR 5,1 [IC95% 1,1 a 25]; p = 0,04) y por el resto de características basales.
Conclusiones: El tratamiento previo con bloqueadores beta es un predictor independiente de idoneidad electrocardiográfica para el implante de un desfibrilador subcutáneo. Este hallazgo justifica la realización de estudios adicionales destinados a corroborar esta asociación y esclarecer el mecanismo de la misma, porque abre una puerta a la posibilidad de modificar farmacológicamente la detección subcutánea, para aumentar el número de respondedores o resolver problemas de detecciones inapropiadas.