Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los dispositivos convencionales de estimulación cardiaca presentan una incidencia de complicaciones relacionadas con el generador y los electrodos que continúa siendo significativa (hasta un 20% en 5 años). Estas no suponen solo un alto coste económico, sino también una alta morbimortalidad. La evolución tecnológica ha permitido desarrollar sistemas de estimulación miniaturizados que integran generador y electrodo en un único componente, con objeto de minimizar estas complicaciones. El objetivo fue describir los resultados iniciales del programa de implantación de marcapasos sin cable Micra (Medtronic) en nuestro centro.
Métodos: Se implantó un marcapasos de estimulación bipolar monocameral Micra a pacientes con indicación clínica de estimulación VVI. Se excluyó a pacientes < 75 años (salvo excepciones individuales) y > 90 años con comorbilidad prótesis tricúspide, ausencia de acceso venoso femoral o expectativa de vida < 1 año. El implante se realizó por abordaje transcatéter venoso femoral, fijándose el dispositivo en el ventrículo derecho mediante 4 púas autoexpandibles de nitinol. Se recogieron prospectivamente variables relacionadas con el implante, así como complicaciones y parámetros eléctricos periprocedimiento y en el seguimiento.
Resultados: De junio de 2015 a abril de 2016 se realizaron 26 intentos de implantación (25/26 con éxito). El 69% de los pacientes fueron varones, edad media 85± 5 años fueron varones y 54% asociaba fibrilación o flutter auricular. La indicación más frecuente fue el bloqueo AV. Se registró una complicación mayor en el Micra#7 (perforación cardiaca con necesidad de cirugía cardiaca emergente), motivo de fracaso del implante. El tiempo medio de procedimiento fue de 87 ± 32 minutos, de implantación 36 ± 10 minutos y de fluoroscopia 9 ± 4 minutos. La posición final más frecuente fue septoapical (54%). En 65% la primera posición fue la definitiva (sin necesidad de reposicionamiento) y en 88% la necesidad de recolocación fue ≤ 1. El valor medio de R, umbral e impedancia fueron 10,6 ± 5,7 mV, 0,59 ± 0,32 V y 694 ± 191 Ω, respectivamente. En el seguimiento (74 ± 6 días), 24/25 pacientes presentó un umbral < 1 V.
Evolución de parámetros eléctricos en el seguimiento.
Características basales de la cohorte |
|
Características basales |
|
Sexo (varones) |
18 (69%) |
Edad (años) |
85 (± 5) |
Cardiopatía estructural |
18 (69%) |
Arritmia auricular (FA/FLA/TA) |
18 (69%) |
HTA |
23 (89%) |
DM |
11 (42%) |
Enf. renal crónica |
9 (35%) |
Enf. vascular periférica |
3 (12%) |
Demencia (no grave) |
7 (27%) |
Indicación implante |
|
BAV avanzado/completo |
18 (69,2%) |
FA mal control farmacológico |
1 (3,8%) |
Síncope con bloqueo bifascicular |
2 (7,6%) |
Síndrome taqui-bradi |
1 (3,8%) |
Hipersensibilidad del seno carotídeo |
4 (15,3%) |
Valores expresados en n (porcentaje) o media (desviación típica). |
Conclusiones: En un centro con experiencia en procedimientos percutáneos, el implante de marcapasos Micra ha conseguido, en pocos casos, resultados comparables a los ensayos clínicos.