ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6005. Síncope, monitorización ECG

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6005-88. Estudio del síncope: rendimiento diagnóstico del Holter insertable en la práctica clínica diaria

Emilse Martínez Paz, Miguel Rodríguez Santamarta, Laura Álvarez Roy, Tomás Benito González, Cristina Lezcano Pertejo, Noelia Rojo Prieto, Julia Martín Fernández y Felipe Fernández Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.

Introducción y objetivos: El síncope es frecuente en los ancianos. El diagnóstico etiológico es complejo: los pacientes son evaluados con un gran número de pruebas sin identificarse la causa, decidiéndose finalmente el implante de Holter insertable. El objetivo fue determinar el rendimiento diagnóstico del Holter Insertable, así como las complicaciones y decisiones terapéuticas derivadas de los hallazgos en el seguimiento de los pacientes portadores de dicho dispositivo.

Métodos: Incluimos 120 pacientes consecutivos (59 mujeres y 61 varones) referidos a nuestra unidad para implante de Holter Insertable desde 2008 hasta 2014. Realizamos un análisis retrospectivo. Seguimiento medio de 24 meses. Registramos las características clínicas y demográficas de los pacientes, así como el motivo del implante y las pruebas complementarias previas realizadas. Además, recogimos la necesidad de implante de marcapasos o DAI en función de los hallazgos en el seguimiento.

Resultados: La mediana de edad fue 74 años. En el 92,4% de los casos, el motivo del implante fue el síncope de etiología no filiada. Entre las pruebas diagnósticas realizadas a los pacientes antes del implante destacan: electrocardiograma (100%), ecocardiograma transtorácico (95,8%), Holter-ECG de 24h (72,3%), prueba de vasculación (33,6%), y estudio electrofisiológico (25,2%). El 41% de nuestros pacientes (n: 49) fueron diagnosticados de síncope arrítmico (tras un seguimiento medio de 10 meses): 45 pacientes requirieron implante de MCP (18 por bloqueo AV y 27 por disfunción sinusal) y en 4 pacientes se documentaron arritmias ventriculares (FV o TV), implantándose DAI. En el 59% de los pacientes (n: 71) se explantó el Holter Insertable por parámetros de agotamiento de batería, sin diagnóstico.

Pruebas realizadas y diagnóstico final.

Conclusiones: El rendimiento diagnóstico del Holter Insertable en una muestra no seleccionada de pacientes con edad media > 65 años no alcanza el 50% con un seguimiento > 2 años. Las causas identificables más frecuentes fueron las bradiarritmias, que requirieron implante de marcapasos. El diagnóstico etiológico del síncope en el anciano, a pesar de las herramientas disponibles, continúa suponiendo un reto.


Comunicaciones disponibles de "Síncope, monitorización ECG"

6005-87. Valor pronóstico del hallazgo en holter ECG de 24h de episodios de taquicardia ventricular no sostenida en pacientes remitidos por síncope
Cayetana Barbeito Caamaño1, Alberto Bouzas Mosquera1, Gabriel Sánchez Fernández1, Francisco Javier Broullón Molanes2, Mª Dolores Martínez Ruiz1, Juan Carlos Yáñez Wonenburger1, Nemesio Álvarez García1 y José Manuel Vázquez Rodríguez1 del 1Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y 2Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

6005-88. Estudio del síncope: rendimiento diagnóstico del Holter insertable en la práctica clínica diaria
Emilse Martínez Paz, Miguel Rodríguez Santamarta, Laura Álvarez Roy, Tomás Benito González, Cristina Lezcano Pertejo, Noelia Rojo Prieto, Julia Martín Fernández y Felipe Fernández Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.

6005-89. Seguimiento a medio plazo en pacientes con implante de marcapasos por síncope inexplicado y bloqueo de rama con función ventricular conservada
Rodrigo Dimassa Pezzutti, Carlos Anaya Quesada, Ana María Campos Pareja, Encarnación Gutiérrez Carretero, Laura Pérez Gómez y Elena Jiménez Baena del Área del Corazón, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6005-90. Holter de eventos externo de larga duración: una herramienta diagnóstica eficiente en el estudio de palpitaciones no documentadas
Alba Santos Ortega, Jaume Francisco Pascual, Laia Milà Pascual, Ivo Roca Luque, Nuria Rivas Gándara, Jordi Pérez Rodón, David García-Dorado y Ángel Moya i Mitjáns del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-91. Hólter implantable en el estudio del síncope: rendimiento diagnóstico y predictores clínicos de implante de marcapasos
Clara Gunturiz Beltrán, Jesús Castillo Castillo, José Moreno Arribas, Vicente Bertomeu González, María García Carrilero, Alberto Cordero Fort y Vicente Bertomeu Martínez del Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).

6005-92. Marcapasos directo en caso de síncope y BRI: utilidad diagnóstica de la grabadora de bucle implantable y factores predictores de síncope cardiaco
Sara Plou Izquierdo1, Naiara Calvo Galiano2, Teresa Olóriz Sanjuán2, Maruan C. Chabbar Boudet2, Antonio Asso Abadía2 e Isabel Calvo Cebollero2 de la 1Universidad de Zaragoza y 2Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

6005-93. Valor pronóstico actual de la prueba de mesa basculante en el manejo del síncope
Ana María Peset Cubero1, Alejandro Cortell Fuster1, Candela Rodríguez Navarro1, José Méndez Gallego2, Adelaida Flor Martínez1, Noelia Moliner García1, Vicente Montagud Balaguer3 y Lorenzo Fácila Rubio3 del 1Hospital Provincial, Castellón, 2Hospital Clínico Universitario de Valencia y 3Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

6005-94. Probabilidad a priori del test de flecainida para el diagnostico de síndrome de Brugada
Juan José González Ferrer, Diego Valdivia, Francisco de Asís Díaz Cortegana, Melquiades Castillo, Victoria Cañadas, David Filgueiras, Nicasio Pérez Castellano y Julián Pérez Villacastín del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6005-95. Seguimiento de los pacientes con síncope, trastorno de conducción y estudio electrofisiológico negativo, predictores de recurrencia de síncope por bradicardia
Julián Rodríguez García, Ivo Roca Luque, Gerard Oristrell Santamaría, Jaume Francisco Pascual, Nuria Rivas Gándara, Jordi Pérez Rodón, David García Dorado y Ángel Moya i Mitjáns del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-96. Evolución de pacientes con bradiarritmias transitorias asociadas a la toma de cronotropos negativos
Laura Jordán Martínez 1, Ricardo Francisco Rivera López2, Francisco Bermúdez Jiménez2, Amalio Ruiz Salas1, Alberto Barrera Cordero1, Miguel Álvarez López2, Francisco Javier Alzueta Rodríguez1 y Luis Tercedor Sánchez2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?